La FAPE y la APM condenan la «hostilidad» de Vox a la prensa
El partido de Santiago Abascal extiende su veto a todos los medios del Grupo Prisa
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) emitió ayer un comunicado para condenar el nuevo paso que Vox dio ayer en «su intolerable estrategia de hostilidad hacia los medios de comunicación», después de que extendiera su veto a todos los medios del Grupo Prisa. La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) lo suscribió poco después.
Ambos organismos advierten de «que sin libertad de información desaparece el resto de libertades y se cercena el pluralismo necesario para que los ciudadanos puedan formarse su propia opinión». Además, piden a los periodistas que «sigan informando bajo el amparo del artículo 20 de la Constitución, moleste a quien moleste». El veto a periodistas vulnera el punto 1.d. del artículo 20 de la Constitución española que recoge el derecho «a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión». También el punto 2: «El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa».
Vox lleva meses limitando e impidiendo a diversos medios de comunicación que considera no afines que puedan realizar su trabajo periodístico con libertad. A pesar de las serias condenas de las asociaciones de la prensa, desde ayer el diario El País y los medios del Grupo Prisa, incluyendo por tanto la Cadena Ser, se suman a la lista de vetados.
Una larga lista de vetos
«Comunicamos a Prisa que no daremos acreditaciones a sus trabajadores para acceder a ninguna sede o a actos privados con simpatizantes», señaló el partido en su Twitter, después de que el citado diario publicase un editorial crítico con el dicurso de Santiago Abasacal en el debate del lunes, con juicios como «deslizó afirmaciones falsas y estableció disyuntivas falaces» y defendió «argumentos xenófobos». Un texto que fue calificado por Vox como «digno del más eficaz de los regímenes totalitarios».
El grupo Prisa se añade así a una lista donde figuran El Español, Público, El Diario, La Marea, El Mundo, InfoLibre, Onda Cero, el programa Todo es Mentira de Cuatro, La Sexta, El Plural y Catalunya Radio, como los medios señalados o vetados por el partido de Abascal. Sin embargo, el acoso a los periodistas tras revelar información que no les agrada se ha convertido en una práctica justificada por el partido.
Por ejemplo, un periodista de El Español fue vetado en los actos desde que denunció que Vox le había expulsado de un grupo de Whatsapp con más redactores después de publicar el contenido de un mensaje que por error el partido envió a esa conversación. En dicho mensaje un dirigente admitía que les favorecía no participar en los debates del 28-A a pesar de decir lo contrario en público. También en junio vetaron a un redactor de El País tras publicar que el eurodiputado de Vox Jorge Buxadé había militado en la Falange.
Abascal se defiende
Ayer Abascal defendió el veto y acusó a los medios de una «demonización» contra Vox que puede incitar «incluso a la violencia», según manifestó en la Cope. «Dicen que no se puede tratar a Vox como al resto de partidos, nosotros no tratamos a El País como al resto de medios de comunicación» , justificó Abascal. «Es un periodismo militante contra Vox y sus 2,6 millones de votantes», añadió. Además, insistió, distinguen «entre quienes son periodistas o activistas políticos, en muchos casos de la extrema izquierda».
Noticias relacionadas