La FAPE rechaza «rotundamente» el nuevo ataque de Iglesias a la Prensa y le acusa de «animar al insulto»
La Federación «considera gravísimo» que se juzgue como natural que el insulto a los periodistas en las redes sociales
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha emitido un comunicado por segundo día consecutivo que rechaza «rotundamente» lo que considera un nuevo ataque a la Prensa del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias , después de que haya pedido «naturalizar» los insultos a los personajes públicos.
«Hay que naturalizar que cualquiera que tenga representación pública y relevancia esté sometido a la crítica y al insulto», ha expresado Iglesias este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, después de dar varias vueltas con frases similares en torno a la misma idea. «La crítica es una cosa normal y propia de las democracias, incluso las cosas desagradables que vemos en las redes sociales también son normales», ha añadido.
El organismo acusa al vicepresidente de «animar al insulto» y «considera gravísimo» que considere natural que se insulte a los periodistas en las redes sociales. El nuevo comunicado señala que los periodistas no están exentos de crítica, pero advierte de que Iglesias no está defendiendo ese derecho. «Lo que está haciendo es animar al insulto con un objetivo muy claro: coaccionar e intimidar al periodista para impedir que ejerza libremente su profesión«, denuncian.
El secretario general de Podemos y vicepresidente segundo ha recuperado su discurso más radical contra la Prensa después del giro de guión en el «caso Dina», donde ha pasado de ser considerado como víctima a investigado, así como después de las últimas informaciones publicadas en los medios de comunicación que no le favorecen.
La FAPE ha reiterado «en todos sus términos» el comunicado enviado ayer donde denuncian el «señalamiento» de periodistas por parte de Pablo Iglesias y Pablo Echenique. Recuerdan además que «los representantes públicos están obligados a defender el libre ejercicio del periodismo como un elemento fundamental de las democracias».
Noticias relacionadas