La falta de Gobierno paraliza el nombramiento de embajadores
Entre las 43 vacantes están Washington, Moscú, Berlín, Londres, Roma o Bruselas
El nombramiento de nuevos embajadores está paralizado a la espera de un nuevo Gobierno. El Ejecutivo de Mariano Rajoy no procederá, en principio, a realizar ningún nombramiento mientras se encuentre en funciones, a pesar de que hay alguna embajada vacante por fallecimiento del titular y de que algunos embajadores ya deberían haberse jubilado.
Noticias relacionadas
Fuentes diplomáticas aseguraron a ABC que el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo , conoce ya las ternas preparadas por el subsecretario del Departamento, Cristóbal González-Aller , para las 43 embajadas y representaciones ante organismos internacionales, cuyas vacantes fueron anunciadas el 15 de octubre, en cumplimiento del Reglamento de la Carrera Diplomática. Sin embargo, no tiene intención de proponer nombramientos al Consejo de Ministros, ya que entiende que, si no hay urgencia que lo justifique, debe ser algo que corresponda a quien ocupe la cartera de Exteriores en el nuevo Gobierno.
Hay alguna embajada vacante por fallecimiento del titular y algunos embajadores ya deberían haberse jubilado
Las vacantes anunciadas se refieren a representaciones diplomáticas en las que los titulares llegarán a los tres o cuatros años de permanencia en el cargo durante 2016 o bien que alcanzarán la edad de jubilación. De hecho, esto último ya ha sucedido hace meses con dos importantes embajadas: la de Italia y la de Rusia. En la primera, el titular, Javier Elorza , cumplió los 70 años el pasado 17 de octubre. Y, por lo que respecta a la de Moscú, el embajador, José Ignacio Carbajal , lo hizo el 28 de noviembre.
A ambos se les pidió que continuaran en el cargo. Lo mismo ocurrió con el embajador en Noruega, Antonio López Martínez , que se jubiló el 18 de diciembre; y pasará pronto con otros dos embajadores que llegarán a los 70 años en febrero: Joaquín Pérez-Villanueva , en Arabia Saudí; y Francisco José Viqueira , en Indonesia.
Además, el embajador en Estados Unidos, Ramón Gil-Casares , había expresado su deseo de dejar el cargo, por motivos personales, en otoño pasado, pero se le pidió que continuara en el mismo hasta después de las elecciones. A ello hay que añadir la vacante creada en Jamaica por el fallecimiento del embajador, Aníbal Jiménez y Abascal , el 11 de diciembre.
Entre las embajadas sacadas a concurso y que deberían ser cubiertas en los primeros meses del año hay algunas de tanto relieve como las de Alemania y el Reino Unido, así como la Representación Permanente ante la Unión Europea. Incluso Cuba y Venezuela deberían tener nuevo embajador en los seis primeros meses del año.
Nerviosismo
La situación de incertidumbre creada por la falta de certeza de que vaya a haber pronto un nuevo Gobierno y la posibilidad de que sean convocadas nuevas elecciones ha generado alguna inquietud y nerviosismo en los aspirantes a ocupar esas embajadas.
Entre ellos hay varios diplomáticos, altos cargos en Presidencia del Gobierno o en el Ministerio de Asuntos Exteriores, que han permanecido hasta el final de la anterior legislatura en sus puestos y que, según el reglamento de la Carrera, no necesitan reunir todas las condiciones exigidas para concursar. Aunque es habitual que suelan ir a alguna embajada, obviamente el destino definitivo dependerá del color del Gobierno que se forme.
En este grupo están los actuales secretarios de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez ; y de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Gracia , interesados ambos por la Embajada en Moscú, según los rumores que circulan por el Ministerio.