El exembajador Gustavo de Arístegui y el exdiputado Pedro Gómez de la Serna, a un paso del banquillo
El juez procesa en total a 22 personas por delitos de corrupción, blanqueo y organización criminal en una trama de comisiones por contratos en Argelia
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, ha propuesto enviar a juicio al e xembajador de España en India Gustavo de Arístegui , al que fuera diputado del PP Pedro Gómez de la Serna y a otras 21 personas por delitos de corrupción, cohecho, blanqueo y organización criminal en relación a una trama para conseguir contratos en Argelia mediante dádivas y comisiones.
En un auto dictado este lunes, De la Mata ordena así el pase a procedimiento abreviado de esta pieza separada relativa a Argelia que forma parte de la causa abierta en enero de 2016 tras una querella de la Fiscalía Anticorrupción por estos delitos en distintas transacciones internacionales.
Según explica el juez, «la finalidad de la organización constituida, era doble: por un lado, conseguir contratos en países extranjeros mediante el pago de comisiones y dádivas a autoridades y funcionarios argelinos» y por otro, enriquecerse de forma ilícita y sistemática con cargo a fondos del propio contrato.
Les atribuye la creación de una estructura societaria así como un sistema de facturación falsa que les permitía simular la prestación de servicios para la ejecución del contrato de que se trataba, ya fuesen negocios jurídicos mercantiles suscritos entre sociedades pantalla o interpuestas o falsos contratos de consultoría. «Todo ello -añade el instructor- de acuerdo con un plan preconcebido, proyectado en el tiempo con una visión de largo plazo, ordenado de acuerdo con las directrices emanadas de la cúspide de la organización».
Atribuye «el liderazgo de la organización» a Gómez de la Serna y Gustavo de Arístegui, así como a Germán Junquera Palomares (Consejero Director General de Elecnor ) y Ramón López Lax (director general para el norte de África). El resto de implicados «se ocupaban de implementar la estrategia acordada por los líderes, supervisar la gestión de las sociedades y distribuir los fondos ilícitos obtenidos».
Reiterado en el tiempo
Algunos, apoyando y colaborando con el exdiputado y el exembajador, como es el caso de José Faya y Borja De Arístegui. Otros, colaborando con el fallecido Cristóbal Tomé y siguiendo sus instrucciones, como ocurre con José Félix González Noriega, José Luis Tomé Becerra y David Tomé Miller. Los últimos, aportaban sus estructuras fiduciarias y hacían de intermediarios «para asegurar la opacidad de los pagos y servir de parapeto». Es el caso de Adolfo Suárez Lopetegui e Israel Suárez Hermoso de Mendoza, de acuerdo al juez.
En total, 22 personas a las que se atribuye participación en dos operaciones mercantiles presuntamente corruptas y desarrolladas en las regiones de Souk Tleta como Ourgla, «lo que les atribuye estabilidad y permanencia en la organización así como persistencia en los objetivos criminales, que no limitaron a una única operación sino que se prolongó y reiteró en el tiempo ».
Noticias relacionadas