Así han evolucionado las diputaciones

Existen en España desde 1836 y desde entonces han cambiado sus prestaciones y servicios

La diputación provincial de Palencia ANTONIO QUINTERO

S.E.

Aunque en la última década ya se hablaba de la necesidad de una reforma de las diputaciones, desde que estalló la crisis económica no han dejado de estar en el punto de mira. Sin embargo, no faltan discursos a favor y en contra de estas instituciones que no han parado de evolucionar a lo alrgo de los años.

Cuándo nacen

Las diputaciones provinciales e xisten en España desde 1836 y son, según la Constitución (artículo 141.2), el órgano de gobierno y de administración de las provincias. En España hay 38 diputaciones provinciales, y tres diputaciones forales. No todas las provincias, como tienen diputaciones. Las comunidades uniprovinciales no tienen diputación, porque sus competencias las asume la Comunidad Autónoma, como ocurre en Madrid o Murcia. En las islas tampoco existen, ya que al frente de cada isla o agrupación de islas hay un consejo insular en Baleares, y un cabildo insular en Canarias.

Hablamos, por tanto, de 38 diputaciones provinciales. La elección de sus diputados está regulada en la Ley Orgánica de 1985, del Régimen Electoral General. Las diputaciones son órganos de elección indirecta, y su composición se establece a partir de los resultados de las elecciones locales. El número de diputados provinciales se establece a partir del número de habitantes de cada provincia. Van desde los 25 para provincias que tengan hasta 500.000 residentes, hasta los 51 para que las mayores, con 3,5 millones o más.

¿Cómo han cambiado?

En el precedente de la Constitución de 1812, el artículo 325 del texto constitucional gaditano establecía que «en cada provincia habrá una diputación llamada provincial, para promover la prosperidad presidida por el jefe superior».

Las funciones de las diputaciones, desde su origen, han ido variando a lo largo del tiempo pasando de ser instituciones benéfico-sociales a ser hoy órganos de cooperación y coordinación de los servicios municipales. Garantizan la prestación integral y adecuada a la totalidad del territorio provincial de los servicios de competencia municipal.

¿Para qué sirven hoy?

Elaboran planes de obras y servicios. Han posibilitado una red de instalaciones deportivas. Recaudan y gestionan fondos europeos de desarrollo rural. También administran fondos del antiguo PER. Disponen de equipos contra incendios. Y entre otras actuaciones sus técnicos realizan un trabajo de asesoramiento a los ayuntamientos que carecen de expertos en urbanismo o en cuestiones presupuestarias.

¿Quién quiere suprimirlas?

Entre los partidarios de su supresión se encuentra Ciudadanos, pero también el PSOE de Rubalcaba, y ahora el de Pedro Sánchez, además del UPyD de Rosa Díez. El PP, en cambio, se ha opuesto a su eliminación , ya que entiende que prestan unos servicios insustituibles en muchos municipios pequeños de España.

¿Cuáles son las razones?

Entre las razones que aducen los partidos políticos para suprimir las diputaciones se cuenta su elevado presupuesto y su deuda creciente , además de la necesidad de simplificar los niveles administrativos en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación