ESPAÑA
¿Qué se ahorraría acabando con las Diputaciones?
Eliminarlas apenas evitaría el 1,5% de todo su gasto público
Suprimir las 38 diputaciones provinciales que hay en España no supondría acabar con el gasto público que suman actualmente estas instituciones. La inmensa mayoría de su presupuesto se dedica a pagar a su cuerpo de empleados públicos de plantilla fija -que legalmente debería mantenerse- y a costear los servicios públicos que prestan -que igualmente se mantendrían-, así como a las transferencias de dinero que distribuyen, en su inmensa mayoría para los ayuntamientos.
¿Cuánto dinero manejan?: 6.000 millones al año
Las diputaciones provinciales, creadas hace casi 200 años, gestionaron en 2014 -última liquidación certificada- 6.065,78 millones de euros. La mayor parte se concentra en personal, gasto corriente y subvenciones.
Personal: 1.651 millones
El 27% de su presupuesto es para gastos de personal. Si las diputaciones provinciales desaparecieran, sus empleados serían transferidos a la administración que asumiera las competencias. Las 38 diputaciones provinciales gastaron en 2014 1.651 millones de euros en personal. La plantilla abarca servicios muy variados: desde tareas burocráticas a materias como cultura, turismo o servicios sociales; bomberos, gestión tributaria, servicios jurídicos o contables -que, entre otras cosas, se encargan de asistir y asesorar a los ayuntamientos-. También hay arquitectos, ingenieros y brigadas de vías y obras que atienden carreteras provinciales, caminos rurales, urbanismo e incluso restauración monumental.
En los gastos de personal se encuadran los 91 millones que cuestan los puestos estrictamente políticos: diputados provinciales, altos cargos y personal de libre designación. Supone el 1,5% del gasto público total de las diputaciones provinciales.
Gasto corriente: 823 millones
El gasto corriente de estas instituciones está vinculado al ejercicio de sus competencias. Como estas no desaparecerían -se transferirían a otra administración-, esa parte del gasto público difícilmente podría suprimirse. El gasto corriente de las 38 diputaciones provinciales ascendió a 823 millones de euros en el año 2014.
Subvenciones: Unos 2.000 millones
La tercera parte del presupuesto que manejan las diputaciones provinciales lo distribuyen para apoyar económicamente a otras entidades para obras y servicios. Esos fondos son esenciales para los ayuntamientos, sobre todo los de pequeños municipios.