El etarra que intentó matar al Rey Juan Carlos niega su participación en un atentado contra la Ertzaintza

Eneko Gogeaskoetxea declara ante la Audiencia Nacional y afirma que en 1997 no pertenecía a ETA

Eneko Gogeaskoetxea en la Audiencia Nacional EFE

EFE

El etarra Eneko Gogeaskoetxea Arronategui ha negado ante la Audiencia Nacional haber participado en la colocación el 14 de junio de 1997 en Durango (Vizcaya) de una bomba trampa dirigida contra la Ertzaintza escondida entre cócteles molotov que finalmente no hizo explosión.

Eneko Gogeaskoetxea solo ha respondido a las dos únicas preguntas que le ha formulado su abogado y se ha negado a contestar al fiscal durante la primera jornada de su juicio, que ha comenzado hoy. Además, ha asegurado que en esa época no pertenecía a la banda terrorista ETA . Sin embargo, el acusado fue considerado uno de los máximos responsables del aparato militar de ETA cuando se produjo su detención en Cambridge (Reino Unido) en 2011.

El fiscal pide para él 26 años de cárcel por los delitos de asesinato terrorista en grado de tentativa y tenencia de explosivos. Gogeaskoetxea ya fue condenado recientemente a 92 años de cárcel por intentar matar al Rey Juan Carlos durante la inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao, un atentado frustrado que se saldó con la muerte a tiros de un ertzaina el 13 de octubre de 1997 al sorprender a los terroristas cuando iban a colocar los artefactos explosivos. El acusado huyó, y su compañero Kepa Arronategui fue detenido.

El comando «Katu»

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, el etarra estaba en 1997 integrado en el comando «Katu» de ETA junto a Kepa Arronategui Azurmendi, ya condenado por estos hechos.

El fiscal mantiene que ambos colocaron una bomba trampa de la que solo era visible un conjunto de cócteles molotov en un solar de la calle Antso Estegiz de Durango, con la intención de disuadir a los agentes de la policía autónoma vasca de que siguieran deteniendo a miembros del MLNV (Movimiento de Liberación Nacional Vasco).

Kepa Arronategui , ya condenado por estos hechos, ha declarado como testigo. Durante el juicio ha asegurado que el acusado, que es su primo, no participó con él en la colocación de la bomba trampa que tenía como objetivo «avisar a la Ertzaintza de que si seguía con su actitud represiva tendría consecuencias».

Arronategui ha justificado que implicara a Gogeaskoetxea en las declaraciones que prestó tras ser detenido porque, según ha declarado, recibió torturas, malos tratos y chantaje por parte de la Ertzaintza . Algo que han negado agentes de este Cuerpo que han testificado hoy.

Uno de los ertzainas que ha declarado en la vista ha dicho que, además de la declaración de Arronategui, encontraron más pruebas de la participación de Gogeaskoetxea en esta y otras acciones del comando. Como, por ejemplo, huellas en componentes usados en las mismas encontrados en el caserío donde ambos vivían. Kepa Arronategui ha asegurado que su primo no convivía con él en el caserío sino que habría ido alguna vez y que por eso podía haber algún efecto suyo como ropa.

Según el fiscal el acusado pretendía alcanzar de lleno mortalmente a algún miembro que acudiera al lugar a desactivar el artefacto una vez que avisaran de su colocación. Añade que no llegó a explosionar por la accidental rotura de la cartulina que impedía que se cerrara el circuito eléctrico y finalmente la Ertzaintza logró su neutralización . El juicio seguirá mañana en la Audiencia Nacional, que tiene previsto dejarlo ya visto para sentencia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación