Paz Esteban, nueva directora del CNI: «Queremos dar un salto cualitativo»
Margarita Robles defiende la independencia política del Centro Nacional de Inteligencia
La nueva directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban , tomó ayer posesión de su cargo reafirmando su compromiso por «un proyecto de transformación digital» en el CNI para hacer frente así a los nuevos retos.
«El CNI es una maquinaria que funciona, debemos hacer que sea más y mejor, más moderna, flexible y mejor integrada en la sociedad del conocimiento, en el entorno tecnológico ya que nos alimentamos de información y datos », aseguró Esteban, que desde hace siete meses ostentaba la dirección interina del CNI tras relevar al general Félix Sanz Roldán, quien pasó a la reserva y estuvo también presente en el acto organizado en el Ministerio de Defensa.
Paz Esteban es la primera mujer en ostentar la dirección de los servicios secretos de España . Nacida en 1958, es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Ingresó en 1983 en el Centro Superior de Información de la Defensa (Cesid), antecedente directo del CNI.
«Hasta 2004, desempeñó diversos puestos en el ámbito de la Inteligencia Exterior, momento a partir del cual pasó a desarrollar funciones de planeamiento y estrategia en órganos de dirección. Desde 2010 y hasta julio de 2019 fue la directora del Gabinete Técnico del Secretario de Estado Director del CNI», reza en su biografía oficial.
La nueva directora del CNI agradeció a la ministra Margarita Robles la confianza depositada en ella, «una apuesta novedosa» y «señal clara del respaldo a la institución que todos valoramos positivamente». Actualmente, el CNI lo componen una plantilla de 3.000 personas.
«Me corresponde liderar el proyecto de transformación digital que afectará a todos los sectores de actividad del servicio [...] Queremos dar un salto cualitativo que incrementará nuestra eficacia en un entorno de seguridad que cada vez es más complejo », declaró.
Por último, tuvo unas palabras de recuerdo para los siete agentes del CNI fallecidos en Irak el 29 de noviembre de 2003.
El acto fue presidido por la ministra Robles y el resto de su cúpula militar y civil. En el inicio de su intervención, Robles reconoció el trabajo del exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán . Quiso enmarcar el nombramiento de Esteban como «un reconocimiento a los 3.000 hombres y mujeres que trabajan en el Centro, y miles que lo han hecho durante todos estos años, y lo hacen de manera anónima».
Luego reflexionó, sin mencionar expresamente a nadie, sobre todos aquellos que «critican o calumnian al CNI, algo que es muy fácil, porque nadie va a salir desde el CNI a defenderse ya que su voluntad de servicio le lleva a callar». De este modo, criticaba ciertas posturas políticas que sucedieron tras los atentados de Las Ramblas en agosto de 2017 e informaciones que vinculaban al CNI con el cerebro del atentado, el imán de Ripoll .
Hay que recordar que hace sólo siete meses el actual vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, criticó el papel del CNI en aquel atentado tras unas informaciones en el diario digital Público con titular «El cerebro de la masacre de Las Ramblas fue confidente del CNI hasta el día del atentado».
Iglesias mostró en un tuit el siguiente mensaje: «El silencio de los grandes medios sobre lo que el CNI sabía de los terroristas de Las Ramblas revela cómo funciona el poder en España . Y sirve para entender ciertos vetos para que nada cambie. ¿Por qué PP, PSOE y Cs impidieron que el Congreso investigara? ¿Por qué callan hoy?».
Esa información también fue utilizada por el independentismo catalán para desprestigiar la labor del CNI. Robles defendió que el CNI, como la Defensa, responde a una política de Estado «y no es el Centro Nacional de Inteligencia de ningún Gobierno». Y recalcó que existen controles judiciales y parlamentarios al que se supedita su actividad. «Por eso es tan importante que nadie vea al CNI como un instrumento del Gobierno, nadie tiene derecho a sembrar la más mínima duda», subrayó Robles.
Noticias relacionadas