Moncloa busca un acuerdo contrarreloj con el PNV para no meter enmiendas a los Presupuestos en el Senado

El Gobierno quiere aprobar las nuevas cuentas en el Senado el próximo 21 de diciembre y para ello no pueden quedar enmiendas pendientes

Esteban carga contra Bildu: «Después de décadas diciéndonos que estábamos vendiéndonos por un plato de lentejas se ponen a hacer lo mismo»

El portavoz del PNV , Aitor Esteban, en una imagen de archivo en el Congreso EP / Vídeo: El PNV no da por finalizada la negociación sobre los Presupuestos - ATLAS
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No somos necesarios ni imprescindibles pero somos bastante buenos». El portavoz del PNV, Aitor Esteban , se ha jactado de esta forma de su capacidad negociadora frente al Gobierno en una rueda de prensa convocada en el Congreso esta mañana para advertir que el acuerdo no está cerrado y que el apoyo de su grupo a las nuevas cuentas solo está previsto para estas primeras votaciones. El 'sí' del Grupo Vasco en el Senado requerirá de nuevas cesiones.

«El Grupo Vasco no da por finalizada la negociación y no puedo decir que tengamos un acuerdo global cerrado sobre Presupuestos » ha advertido Esteban antes de remarcar que «hay temas que nos preocupan y nos gustaría intentar mejorar. La tramitación no ha acabado y esto es largo todavía».

Entre estos asuntos pendientes, Esteban ha citado la concreción de la entrada del tren de alta velocidad en las capitales vascas. «Para nosotros es importante y hay que llegar a un acuerdo« apuntó »hasta el rabo todo es toro y queda mucha tramitación por delante».

Poco después de lanzar esta advertencia en público sonaba el teléfono móvil del portavoz vasco en medio de la rueda de prensa. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños , telefoneaba a Esteban y éste ha tenido que rechazar la llamada provocando las carcajadas de la sala.

Fuentes del Gobierno reconocen que su objetivo es cerrar la negociación con el PNV entre hoy mañana para que no haya que introducir enmiendas en el Senado que obliguen a que los Presupuestos tengan que volver después al Congreso. De este modo, el proyecto quedaría aprobado directamente en la Cámara Alta el próximo 21 de diciembre.

La entente formada por ERC y el partido que coordina Arnaldo Otegi ha dejado de convertir en necesarios los seis votos del PNV. El Gobierno ha logrado sumar mayoría absoluta con los acuerdos establecidos hasta ahora con el independentismo y los partidos pequeños, al margen del Grupo Vasco . Pero también es cierto que los socialistas quieren sacar adelante las nuevas cuentas con los mismos apoyos del año pasado para enviar una imagen de fortaleza y el PNV, consciente de ello, juega sus cartas.

El vasco ha sacado pecho de las 44 enmiendas arrancadas al Ejecutivo en tema de inversiones, infraestructuras ferroviarias e hidráulicas, I+D+i además de la transferencia del Impuesto Mínimo Vital. «Yo diría que significan que el PNV ha tenido una parte muy importante en la negociación del desarrollo de estos Presupuestos», ha subrayado, para poner en valor su posición frente a la conversión de EH Bildu como socio preferente del Gobierno. «No tenemos mal balance hasta la fecha, tenemos un balance bastante bueno y y muy presentable», añadió.

«Aquí el PNV no firma»

Las tensiones entre EH Bildu y el PNV por el papel a jugar en Madrid es creciente y Esteban no ha hecho esfuerzos por ocultarlo. «Me sorprende que después de décadas de estar diciéndonos desde la izquierda abertzale que éramos unos traidores y estábamos vendiéndonos por un plato de lentejas, ahora se pongan a hacer lo mismo», cargó. «Ha costado no solo décadas sino mucho sufrimiento, en el que no hay vuelta atrás, para llegar a la conclusión de que el PNV tenía razón en lo que hay que hacer, en la forma de trabajo y el trabajo parlamentario», atizó.

Además ha señalado que EH Bildu vetó su firma en la enmienda para el fondo de ayuda a las víctimas del amianto. Un iniciativa que salió del Parlamento vasco y que fue presentada en las Cortes por todos los grupos que la habían apoyado en su comunidad. «Es sorprendente que no se nos invitara a firmar conjuntamente cuando hubo otros grupos que lo hicieron como Podemos y el PSOE. Seguramente alguien nos vetó y sería Bildu que dijo 'aquí el PNV no firma», denunció.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación