Esquerra y JpC ratificarán hoy su «no» a Pedro Sánchez

El PSC reclama a los republicanos que tengan «generosidad» en las negociaciones

Rufián, en uhn mitin frente a la cárcel de Lledoners Efe / Vïdeo: Gabriel Rufián: "Pedro Sánchez pasa a la historia como un negligente, un irresponsable y un ególatra"

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Presión independentista redoblada a la espera de que las bases hablen. Tanto ERC como Junts per Catalunya (JpC) insistieron ayer en la exigencia de convocar de antemano una mesa de negociación a cambio del aval a la investidura de Pedro Sánchez lanzando nuevos avisos a los socialistas pero también a sus respectivas militancias , que hoy tienen que acotar su posicionamiento.

En el centro de las demandas de los soberanistas está la necesidad de incorporar a las negociaciones la situación de los líderes encarcelados tras la sentencia del Tribunal Supremo y de los que se fugaron al extranjero y de concretar la ansiada mesa de negociación para abordar la situación política de Cataluña. Una mesa de negociación que desde anteayer ERC exige que sea entre gobiernos , y no partidos, en un intento de ir un paso más allá en los acuerdos con los socialistas.

Con la propuesta lanzada al aire, ahora son las bases las que tienen que arropar esta estrategia. Este lunes, de 9 a 20 horas, se celebra de manera telemática la consulta a la militancia , cuyos resultados tomará el Consejo Nacional para fijar el posicionamiento final de cara a la investidura. En el fondo de la cuestión está una sola pregunta: «¿Está de acuerdo con rechazar la investidura de Pedro Sánchez si previamente no hay un acuerdo para abordar el conflicto político con el Estado a través de una mesa de negociación?».

ERC se aferra en que sus trece diputados conseguidos tras el 10-N les dejan en una posición «muy relevante» en el Congreso y en que su «no» a la investidura es la única opción si el PSOE no mueve ficha. «Es la forma de que nuestro programa político -amnistía, autodeterminación, derechos y libertades- avance», remarcó ayer el vicepresidente de la Generalitat y hombre fuerte de ERC, Pere Aragonès, en una entrevista «El Periódico».

También JpC tiene que dar hoy un paso adelante con sus planes de cara a la votación. Se prevé que la formación neoconvergente debata en una reunión de la coordinadora su postura. Albert Batet, uno de los pesos pesados de la formación y presidente del partido en el Parlamento catalán, remarcó ayer que en el último año «la situación con el PSOE ha empeorado» y dejó claro que «la voluntad es sentarnos y negociar, pero no daremos ningún voto a cambio de nada».

El PSC pide buena voluntad

Mientras, el PSOE, que ya tiene el visto bueno de sus bases, espera a la decisión de Unidas Podemos -que se conocerá mañana- y también mira de reojo lo que puedan determinar los secesionistas, especialmente ERC. El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, pidió ayer «voluntad de diálogo firme y mucha paciencia y generosidad» a los republicanos, a quienes advirtió de que las expectativas «exageradas» les puedan llevar a una «frustración».

«Se puede hablar de todo», incidió, pero «si se plantea la autodeterminación se acaba rápido». «Si quieres llegar a un acuerdo hemos de comenzar por cosas en las que haya un terreno común que lo permita», sentenció, el socialista, que también recordó, en respuesta a la última petición de ERC, que Generalitat y Gobierno ya tienen una comisión bilateral en las que dialogar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación