XXVI Cumbre Hispano-Francesa
España y Francia potenciarán sus relaciones de defensa
La Cumbre de Montauban prevé abordar hoy la actualización del acuerdo de 1983
![Helicópteros del Ejército español en el buque francés Dixmude en unas maniobras](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/03/15/dixmude-kJL--1248x698@abc.jpg)
España y Francia potenciarán su cooperación en materia de defensa. Así resultará de la declaración conjunta que suscribirán hoy los presidentes del Gobierno español y de Francia, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, en la XXVI Cumbre Hispano-Francesa , que se celebrará en la localidad francesa de Montauban.
En este primer encuentro de alto nivel que se celebra en cuatro años entre ambos países, Sánchez y Macron subrayarán «la gran convergencia» hispano-francesa con la Europa de la Defensa. Además, se pondrá en valor la cooperación de ambos países en regiones como el Sahel, donde España lidera la misión de adiestramiento de la Unión Europea en Malí y que se reforzará este año con el envío de tres helicópteros de transporte NH-90 del Ejército de Tierra. Ambos líderes, en persona, y sus respectivas ministras de Defensa, en modo telemático, tratarán asuntos relacionados con la industria de defensa y los fondos europeos destinado a la Cooperación Estructurada Permanente.
El futuro avión de combate europeo (FCAS), la modernización del helicóptero de ataque Tigre , el proyecto del Eurodron o la actualización de las comunicaciones tácticas (radios SDR) serán asuntos sobre los que discutirán Margarita Robles y Florence Parly, que como el resto de ministros no se desplazarán a Montauban. Solo Sánchez y Macron lo harán.
Sobre las capacidades militares de la UE, España y Francia ratificarán su visión de potenciar la autonomía europea en defensa aunque «de forma complementaria con la OTAN, no en contradicción», según informan fuentes diplomáticas.
«En cuanto a seguridad marítima, la situación de piratería creciente en el Golfo de Guinea también será tratada»
Otra de las propuestas que los ministerios de Defensa elevarán hoy en la Cumbre de Montauban es la posible actualización del «acuerdo de colaboración militar hispano-francés» vigente en estos momentos y que data de 1983 (nada más y nada menos). «Ambos gobiernos podrían decidir renovar este histórico acuerdo alcanzado por los gobiernos de González y Mitterrand ya que en 40 años el entorno estratégico ha cambiado totalmente y la cooperación entre ambos países ha crecido de modo considerable, tanto operacional como industrialmente», aseguran las fuentes consultadas.
En cuanto a seguridad marítima, la situación de piratería creciente en el Golfo de Guinea también será tratada en una cumbre con un simbolismo obvio: Sánchez y Macron visitarán la tumba del que fuera presidente de la Segunda República, Manuel Azaña, quien falleció en Montauban en 1940.
Noticias relacionadas