España ya ha superado el récord de un Gobierno en funciones
Este domingo se cumplen 64 días desde el 20-D, hasta ahora el periodo más largo sin Ejecutivo desde 1996
Si Sánchez consigue los apoyos el sábado 5 de marzo, habrán pasado 75 días desde las elecciones.
Este domingo, 21 de febrero, se cumplen 64 días desde l as elecciones del 20-D . Dos meses hace ya desde que se celebraron los comicios con el resultado más incierto desde la Transición. La consecuencia de ello es que hoy se supera el récord de un Gobierno en funciones, que hasta ahora ostentaba José María Aznar cuando, 63 días después de las elecciones del 3 de marzo de 1996, consiguió convertirse en el primer presidente popular . Entonces, tras un largo periodo de negociaciones con Coalición Canaria, el PNV y CiU, logró mayoría absoluta en la primera votación en las Cortes, el 4 de mayo de ese mismo año.
Noticias relacionadas
Ahora es Pedro Sánchez quien, si se convierte en el presidente de la XI Legislatura, marcará récord, con el máximo de días transcurridos desde las elecciones hasta la investidura. En el caso (por ahora improbable) de que consiguiera la mayoría absoluta en la primera votación, habrán pasado 73 días en los que España ha funcionado con el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy. Si lo consigue el sábado 5 de marzo (cuando le basta con mayoría simple en la votación), Sánchez pasará a la historia como el presidente al que más tiempo le costó formar Gobierno , y serán 75 días.
Si Sánchez no logra el respaldo necesario tras el 5 de marzo, el Rey deberá iniciar, de nuevo, otra ronda de consultas y podrá designar a otro candidato
En las últimas semanas, Pedro Sánchez y su equipo negociador han tenido reuniones casi diarias con el resto de formaciones . Fruto de las mismas, anunciaban los «importantes» avances con Ciudadanos, aunque aún no han garantizado su abstención. Mientras, Podemos sigue presionando a los socialistas sin desistir de algunos los puntos que los alejan: sobre todo, el referéndum catalán. Más esperanzadores han sido los encuentros con Izquierda Unida, tras anunciar «acuerdos de gran trascendencia» .
Desde la Transición, solo ha sido necesario en dos ocasiones recurrir a una segunda vuelta : con José Luis Rodríguez Zapatero en 2008 y con Leopoldo Calvo Sotelo en 1981. Ambos pudieron formar Gobierno con mayoría simple en segunda votación. Pero si Sánchez no logra el respaldo necesario, la situación sería entonces más inédita aún, y el Rey podrá iniciar, de nuevo, otra ronda de consultas con todos los partidos políticos y designarlo a él de nuevo o a otro candidato. El reglamento del Congreso establece un plazo máximo de dos meses para ello, a contar desde la fecha en la que el primer candidato se somete a la primera votación (el 3 de mayo). Si no hay Gobierno para entonces, las Cortes quedarán disueltas y las elecciones se convocarán para el 26 de junio (seis meses después de las del 20-D).
El resto de los seis presidentes democráticos han necesitado alrededor de treinta días entre la celebración de las elecciones y su designación como líderes del Ejecutivo. Solo Aznar superó también el mes de negociaciones tras las elecciones del 2000 (45) y Felipe González en las de 1989 (cuando transcurrieron 37 días con su propio Gobierno en funciones). Leopoldo Calvo Sotelo en 1985 y Adolfo Suárez en 1977 ostentan el mínimo de días en funciones, con 28.
En las últimas semanas pocas incógnitas se han cerrado respecto a si Pedro Sánchez logrará o no los apoyos necesarios . Su equipo negociador ha tenido reuniones casi diarias con el resto de formaciones y, de las mismas, anunciaban «importantes» avances con Ciudadanos o «acuerdos de gran trascendencia» con Izquierda Unida . Pero hasta el momento, ninguna formación ha comunicado ni su abstención, ni su intención de votar «sí» a Sánchez . Queda la incógnita de qué harán los de Podemos, que se postulaban como el apoyo natural para un Gobierno de coalición, pero que estas semanas se han mostrado intransigentes con sus propuestas para los socialistas.
La cuenta atrás se agota para Sánchez mientras llega la fecha de la investidura. Si lograra ser presidente, entre sus logros «mértitos» ya tiene uno: ostenta el récord de tiempo con un Gobierno en funciones.