España, a punto de comenzar la evacuación en Kabul

Exteriores se ratifica en que «nadie quedará atrás»

Los intérpretes aseguran a ABC que desde la embajada les dijeron que entre el 23 y 27 de agosto saldrían del país

Carlota Pérez

Carlota Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La inesperada y rápida llegada de los talibanes a la capital afgana de Kabul este domingo ha acelerado las operaciones de evacuación del personal diplomático. Desde el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España han asegurado que el plan de evacuación «está en marcha» y que toda la «parte de logística, lista de personas a evacuar, medios de transporte e identificación están listas».

Exteriores no ha podido dar más detalles del plan, por motivos de seguridad, pero ratifica su idea de «no dejar a nadie atrás».

Los propios intérpretes, en conversaciones con ABC aseguran que Kabul permancerá unos días seguro y esperan poder salir pronto. Las últimas noticias que tienen desde la embajada española es que «entre el 23 y 27 de agosto nos dijeron que podríamos salir».

Este rápido avance de los talibanes pilló por sorpresa a los funcionarios occidentales y muchos países en los últimos días dijeron que repatriarían a sus ciudadanos, cerrando misiones diplomáticas y que también evacuarían a los trabajadores locales que colaboraron con las tropas extranjeras.

El viernes desde el ministerio de Asuntos Exteriores , anunciaron el inicio de la repatriación del personal de la embajada española en Kabul. José Manuel Albares , titular de Exteriores se vio obligado a rectificar en su intención de mantener abierta la embajada de España en la capital afgana, después de que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños mostrara la intención del Gobierno de que el personal diplomático en Kabul permaneciera en sus puestos de trabajo.

Esta orden afecta a tres diplomáticos : el embajador en funciones, Gabriel Ferrán, el titular de la segunda jefatura y una persona adscrita a labores de secretariado. A estas tres personas se suma el equipo de seguridad de la embajada, además de cerca de una decena de personal local que colaboraban en la sede diplomática.

En el anuncio del viernes, Albares también incluyó a los cinco españoles que quedaba en el país y a los afganos y sus familias que trabajaron «codo con codo con nosotros».

Desde los ministerios de Exteriores, Defensa e Interior llevan varios días trabajando sobre un plan de evacuación para los trabajadores como los traductores e intérpretes que colaboraron con las tropas españolas desplegadas en Afganistán. «No se va a dejar a nadie atrás», dijo el jefe de la diplomacia española.

El sábado, el presidente estadounidense Joe Biden aceleró el despliegue de 1.000 soldados adicionales en el país asiático para sacar a los ciudadanos estadounidenses. Por su parte Rusia ya anunció que no evacuará el país y que su personal diplomático permanecerá en sus puestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación