DEFENSA
Colau pide al Ejército que construya un campamento para personas sin hogar
El consejero de Interior pide «menos desinfecciones y más cerrar puertos y aeropuertos» por el coronavirus
Coronavirus España, últimas noticias en directo
El anuncio del envío de militares a Barcelona para llevar a cabo tareas de desinfección contra el coronavirus en el aeropuerto de El Prat y el puerto de la capital catalana provocó ayer la enésima disputa con la Generalitat independentista.
Noticias relacionadas
Fue en la rueda de prensa diaria del Comité Técnico cuando el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) , el general del Aire Miguel Ángel Villarroya hizo el anuncio: la Unidad Militar de Emergencias (UME) comenzará a desinfectar el puerto de Barcelona y el aeropuerto de El Prat, entre otras infraestructuras críticas de contagio en el resto de España, como viene haciendo desde que comenzó la Operación Balmis el lunes.
Despliegue por el coronavirus: 59 ciudades, 2.622 efectivos
De este modo, se produjo la primera acción de las Fuerzas Armadas en Cataluña en la guerra contra el coronavirus, Covid-19 , eso sí en instalaciones de la Administración del Estado. Fue sobre las siete de la tarde cuando comenzaron a llegar a El Prat 83 militares y 28 vehículos ligeros, autobombas, camiones carga y vehículos trasmisiones del Batallón de Intervención de Emergencias 4 de la UME, con base en Zaragoza. En total, el despliegue por el coronavirus de la UME, el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire alcanzó 2.622 efectivos en 59 ciudades.
El Jemad: «Actuarán en todos los territorios en función de las peticiones y las necesidades»
Posteriormente, a preguntas telemáticas de los periodistas, el general Villarroya especificó que entre esas 59 ciudades se encontraban Barcelona y Pamplona , capitales de dos de las tres comunidades en las que hasta ahora el Ejército no había intervenido. Ya solo resta el País Vasco, donde la UME acudió a la base militar de Araca (Vitoria) para instruir a sus compañeros en desinfección pero sin salir a las calles o instalaciones críticas.
El Jemad insistió en que no hay diferencias entre autonomías y las Fuerzas Armadas: «Actuarán en todos los territorios en función de las peticiones y las necesidades».
El despliegue del Ejército en Cataluña sentó muy mal en la Generalitat. La respuesta oficial a las tareas de ayuda de los militares la lideró Miquel Buch , consejero de Interior, quien aseguró que, en su opinión, el Gobierno debía utilizar menos el Ejército y cerrar puertos, aeropuertos y vías ferroviarias por el coronavius.
En la comparecencia telemática de ayer, Buch reiteró que la Generalitat bajo mando de Quim Torra no quiere ver al Ejército y protestó al conocer por la prensa, y no por un canal «oficial», la actuación de los militares para desinfectar estas instalaciones estratégicas: puerto y aeropuerto.
Buch, en esta línea, fue más allá que los días anteriores y dijo que: «No tiene sentido, en ningún caso, tener abierto el puerto, el aeropuerto y el acceso por vía férrea. Menos desinfecciones y más cerrar puertos, aeropuertos y las vías férreas » ». Y añadió: «Cuando los desinfecten... ¿Cuántas horas durará la desinfección? ¿Minutos? ¿Horas? ¿Días? Al cabo de dos días volverán a estar infectados».
Sin embargo, la tarea de los militares está totalmente planificada. En principio, estarán en las dos infraestructuras varios días desinfectando las instalaciones y esperan que, con las medidas aconsejadas por el Gobierno, la población que utilice el puerto y el aeropuerto no haga falta volver.
Colau pide ayuda a la UME
De todas formas, los militares seguirán en Barcelona más días de los que tenían previsto para la desinfección. Según ha podido saber ABC, el Ayuntamiento de Ada Colau ha solicitado oficialmente por carta al Ministerio de Defensa que la UME instale un «centro de acogida» para los sin techo, es decir, un campamento para que los que duermen en la calle lo hagan en mejores condiciones estos días y estén atendidos sanitariamente.
El lugar exacto del «centro de acogida» o «albergue de damnificados» -en lenguaje militar- lo señalará el Ayuntamiento. Y, si no hay cambios, será el mismo batallón llegado de Zaragoza el que se encargará de montarlo y dar servicio sociosanitario.
Por su parte, en Pamplona, los militares acudieron ayer a petición del delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, quien solicitó apoyo para la desinfección y otras funciones, entre ellas, labores humanitarias.
Además, una de las nuevas tareas que realizaron los militares fue la seguridad de las centrales nucleares de Trillo (Guadalajara), Almaraz (Cáceres) y Cofrentes (Valencia).