El Ejército ya ha actuado en toda España menos en Cataluña, País Vasco y Navarra
La ministra Robles insiste: «Iremos donde sea necesario; los militares estarán donde haga falta»
Coronavirus en España | Últimas noticias en directo: Esperanza Aguirre hospitalizada
Coronavirus en España | Comparecencia de Salvador Illa y Pablo Iglesias en directo
![El Ejército ya ha actuado en toda España menos en Cataluña, País Vasco y Navarra](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/18/ejercito-coronavirus-U65632522435HHN-1248x698@abc.png)
Solo hay que ver el mapa de España del despliegue de las Fuerzas Armadas contra la pandemia del Covid-19 para darse de bruces con la evidencia: no hay militares en Cataluña, País Vasco y Navarra pese al gran incremento que la Operación Balmis experimentó ayer con 2.600 efectivos en 48 localidades.
Como si la guerra que libra España contra el coronavirus no fuera igual en todas las Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla, en las últimas 72 horas ningún efectivo de la Unidad Militar de Emergencias, del Ejército de Tierra, de la Armada Española o el Ejército del Aire ha llevado a cabo labores de desinfección en instalaciones críticas catalanas, vascas o navarras.
Estas infraestructuras clave para evitar la propagación del contagio son aeropuertos, estaciones de ferrocarril, autobuses o zonas de aglomeraciones . Se trata de una de las tareas en la que los militares se fajan para tratar de contener el contagio.
En el caso de Cataluña y País Vasco las cifras son además tozudas. Pues estas dos comunidades registran el segundo y tercer mayor número de personas contagiadas (1.866 y 973, respectivamente), según los datos facilitados ayer por el Ministerio de Sanidad. Navarra es la novena (386).
Una de la claves las ofreció ayer en el Congreso de los Diputados el portavoz de ERC, Gabriel Rufián: «Los hospitales no necesitan militares, necesitan medios y más personal sanitario». Acto seguido pidió reducir en un 40 por ciento el presupuesto militar para dedicarlo al Sistema de Salud y propuso que se dé a la sanidad el dinero que cuesta el despliegue militar.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ya indicó el martes su postura contraria a la presencia de los militares en el País Vasco: «No veo al Ejército por aquí. Podemos hacerlo por nuestros propios medios».
El cálculo político de Sánchez
Claro está, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , debe su investidura a fuerzas como PNV, ERC, Junts Per Catalunya y Bildu (abstención). Además, depende teóricamente de estos partidos para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado por lo que la presencia militar en Cataluña, País Vasco y Navarra podría torcer sus planes. Además, la socialista María Chivite gobierna con el apoyo de Geroa Bai y la abstención de EH Bildu.
Otra de las claves de las zonas elegidas para el despliegue militar, que hoy entra en su cuarto día, la ofreció el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general del Aire Miguel Ángel Villarroya, en su rueda de prensa matutina junto a otros mandos de Interior, Sanidad y Transporte.
Por primera vez, se informó de que las Fuerzas Armadas intervienen según «una serie de peticiones o necesidades» y subrayó que «intervendremos cuando se nos requiera o se necesite». Es decir, el interés de la emergencia sanitaria no es el único que prevalece en la guerra contra el coronavirus.
¿Hospital militar en Vitoria?
En este terreno resbaladizo también se movió ayer la ministra de Defensa, Margarita Robles , quien en una entrevista a la Cadena Cope explicó que estudia montar un hospital de campaña en Álava, razón por la cual la Unidad Militar de Emergencias (UME) estuvo el martes en la base de Araca, a las afueras de Vitoria.
Estos efectivos de la UME realizaron labores de desinfección dentro de la base, instruyeron a los militares del Ejército de Tierra sobre desinfección y luego se desplazaron a Miranda de Ebro (Burgos). En ningún momento desinfectaron instalaciones de Vitoria.
Pese a la ausencia de militares en Cataluña, País Vasco y Navarra, la ministra de Defensa insistió en el contundente mensaje que lanzó a Quim Torra el pasado domingo: «Iremos donde sea necesario, este no es un problema de comunidades , de territorios, es un problema de personas [...] Estarán donde haga falta. Cuando sean necesario, llegarán».
La ministra explicó también que el martes se barajó que militares de la UME fueran al aeropuerto de Bilbao a labores de desinfección. Sin embargo, no aparecieron por allí, haciendo prevalecer el deseo del PNV, y se fueron a la localidad cántabra de Valdecilla. Por cierto, Cantabria es la región que menos casos de contagio ha registrado por el momento (68).
Noticias relacionadas