Edmundo Bal pidió a Carmen Calvo cambiar la ley del estado de alarma por su «defecto de claridad»

El abogado del Estado y portavoz de Ciudadanos critica el «berrinche» del Gobierno y celebra que el fallo del Tribunal Constitucional da «seguridad jurídica a futuro»

El portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, en una imagen de archivo Europa Press
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz nacional de Ciudadanos (Cs), Edmundo Bal , afrontaba este jueves una difícil tarea. Valorar el fallo del Tribunal Constitucional , que ayer declaró inconstitucional el primer estado de alarma decretado para sofocar la pandemia del Covid-19 , teniendo en cuenta que su partido respaldó las seis prórrogas solicitadas por el Gobierno . El abogado del Estado, en una entrevista en Onda Cero, ha desvelado que durante aquellas negociaciones solicitó de forma reiterada a la entonces vicepresidenta primera, Carmen Calvo , una reforma de la ley del estado de alarma para corregir su «defecto de claridad».

«Yo recuerdo que en esa época negociaba con Carmen Calvo la prórroga de los estados de alarma. No hubo una sola reunión que tuviera yo con ella en la que no le dijera: "Carmen, tenemos que cambiar la Ley Orgánica 4/81 de los Estados de Alarma, Excepción y de Sitio ". Todo el rato se lo estaba diciendo», ha asegurado Bal, quien considera que ella se negó porque el cambio que planteaba daba «mayor poder al Estado frente a las comunidades autónomas».

Para Bal, la cuestión jurídica de fondo -y la división en el propio Tribunal Constitucional- radica «en lo mal que está la ley»: «En el defecto de claridad que tiene esta ley». El también vicesecretario general de Cs ha subrayado que mientras la ley determina que se utilice el estado de alarma para responder a las epidemias , el Constitucional dictaminó ayer que si hay que decretar el confinamiento , aunque sea por una epidemia, se declare el estado de excepción . «Tenemos las dos instituciones, el estado de alarma y el estado de excepción, y ninguna de las dos casa perfectamente con los hechos que hemos estado padeciendo en España con la pandemia», ha respondido Bal, quien ha tratado de justificar durante toda la entrevista la posición de Cs al apoyar las prórrogas de la alarma.

Bal ha recordado que durante los primeros meses del estallido del coronavirus no había EPI ni mascarillas y las UCI estaban saturadas. Tampoco, por supuesto, habían llegado las vacunas contra el Covid-19 . «Nosotros teníamos muy claro que la única medicina que había contra el virus era el confinamiento», ha defendido el diputado de Cs, antes de subrayar que el Constitucional no niega la necesidad de que se tomasen medidas como el encierro domiciliario. «Lo que se decanta es por un sistema de más garantías», ha apostillado.

Críticas al Gobierno... y al PP y a Vox

Pero Bal, aunque durante las prórrogas del estado de alarma compartió las tesis del Gobierno, se ha desmarcado de la posición del Ejecutivo y ha celebrado el fallo del Constitucional. «Esto nos da seguridad jurídica a futuro si tenemos que enfrentarnos de nuevo a una situación como esta», ha remarcado, y ha criticado el «berrinche» gubernamental y que la ministra de Defensa, Margarita Robles , haya dicho esta mañana en la Ser que el Tribunal de Garantías no se puede dedicar a «elucubraciones» sobre la doctrina.

También ha tenido críticas para el PP y Vox . Primero, ha señalado que Vox, a pesar de haber sido quien recurrió el estado de alarma, también votó a favor de su primera prórroga mientras «negaba prácticamente la existencia del virus» llamando a «salir a la calle», convocando manifestaciones y promoviendo caceroladas.

Más duro si cabe ha sido con los populares -que según él votaron a las prórrogas unas veces sí y otras no sin conocerse «con qué fundamento»-, cuya reclamada ley de pandemias , según él, queda en entredicho tras el fallo del Constitucional. «Decían en la tribuna de oradores, como el señor Casado, que se podían limitar derechos fundamentales por ley ordinaria. Eso es una bofetada al sentido común de cualquier jurista y el Tribunal Constitucional yo creo que lo ha dejado claro. Ellos planteaban un plan B que no iba a aguantar ni cinco segundos en el Tribunal Constitucional», ha zanjado Bal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación