Echenique potencia el pacto de Iglesias con Anticapitalistas

Plantea un sistema de votación que da una prima a los pactos entre candidaturas

Pablo Echenique ayer en Toledo durante un acto de la gira "Atarse los cordones" EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La batalla por el control de Podemos se dirimirá en la próxima asamblea ciudadana, pero la consulta entre los inscritos para determinar cómo se desarrollará el cónclave (10, 11 y 12 de febrero) será la primera pugna. Estos días las diferentes familias que integran el partido compiten por vender su modelo entre la militancia para lograr que sean sus reglas las elegidas por los inscritos. El secretario de Organización, Pablo Echenique, presentó «su» propuesta, que recoge todas las demandas que Iglesias había venido defendiendo. El líder del partido tardó poco en avalarla a través de Twitter con este mensaje sobre Echenique: «Solo él es capaz de mejorar así el sistema de votación. Para mí, el mejor» .

La votación que propone el secretario de Organización está basada en el sistema Borda, similar al método de votación que se utiliza en Eurovisión. A este sistema se le han añadido dos «mejoras», que Echenique justificó en un fomento de la «la pluralidad interna y la representación de las minorías». En este modelo se presentan listas ordenadas y abiertas de longitud mínima de 20 candidatos y longitud máxima 62. Cada persona con derecho a voto puede marcar hasta 62 candidatos de forma ordenada y preferencial . Es decir, el orden en el que se seleccionan los candidatos es crucial porque a cada uno se le va otorgando una determinada puntuación: el primer candidato seleccionado logra 80 puntos, el segundo 79 puntos y así sucesivamente.

Desde la Secretaría de Organización se explica que, al «trasladar el inicio del contaje hasta 80» cuando se votan 62 candidatos, «el sistema premia en sí mismo el acuerdo entre listas» porque favorece a los candidatos de la lista más votada. Este escenario es más que probable, dado el nivel de alineamiento en el plano político que han alcanzado en los últimos meses el sector anticapitalista y los afines a Pablo Iglesias.

Desde el frente de Íñigo Errejón se cuestionó el modelo . El ex secretario de Organización de Podemos en la Comunidad de Madrid, Emilio Delgado, se refirió a esta propuesta como «confecciones a medida que obstaculizan cualquier desarrollo sano de este proceso. Quien lo controla, controla el resultado». Es altamente improbable que Errejón pueda alcanzar un pacto con alguna otra candidatura de gran envergadura como para beneficiarse de este sistema, básicamente porque solo existen tres familias mayoritarias. Pero además, el sistema de Echenique garantiza representación a las candidaturas minoritarias. Las que superen el 5% tendrán dos asientos en el consejo y las que superen el 15%, cuatro . Se desincentiva así cualquier otro pacto con los errejonistas, que se ven atrapados entre las primas a los grandes acuerdos y a los minoritarios.

El proyecto de Echenique también contempla votar a la vez la dirección y los documentos. Y además plantea que «un candidato a secretario general y una lista para el Consejo Ciudadano Estatal podrán presentarse vinculados como equipo». Ya que los errejonistas no van a pelear por la secretaría general, la presencia de Iglesias como candidato único generaría efecto arrastre hacia la lista al Consejo Ciudadano que el líder apadrine. En la tarde de ayer, la candidatura errejonista lanzó su propuesta, que defiende un sistema de listas abiertas con «proporcionalidad pura» en el que se ampliaría el Consejo para que hasta 40 personas fuesen elegidos por los territorios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación