La doble vara de medir del PSOE sobre los senadores autonómicos, a golpe de tribunal

Tras haber llevado al TC el veto a Iceta, el partido socialista votó en contra de la designación de Maroto como senador

Sigue la investidura de Pedro Sánchez en directo

Javier Maroto durante el pleno en el que fue designado senador Francisco J. de las Heras

Manuel Colmenero

Tras haber llevado al Tribunal Constitucional el veto de Esquerra Republicana a Miquel Iceta como senador hace tan solo dos meses, el PSOE votó el pasado martes en contra del nombramiento del vicesecretario de organización territorial del Partido Popular, Javier Maroto , como senador por designación autonómica. No solo eso sino que también se plantean iniciar un proceso judicial para impedir que Maroto continúe siendo miembro del Senado.

Hace tan solo unos meses, tras las elecciones generales, el Partido Socialista planteó el nombre de Iceta como fichaje estrella para ocupar la presidencia del Senado, donde los socialistas cuentan con mayoría absoluta. A pesar de tener el plan perfectamente trazado, el PSOE se encontró de frente con el veto de ERC , que impidió a Iceta convertirse en senador por designación del Parlament, argumentando que « Sánchez no puede tomar una decisión por el Parlament y esperar a que este lo ratifique » y que suponía una «falta de respeto» a Cataluña. Carmen Calvo insistió antes de la votación que bloqueó el nombramiento de Iceta que «nunca» ofrecerían «nada» a ERC, alegando su «derecho a nombrar nuestros senadores en los parlamentos autonómicos».

La decisión del partido de Oriol Junqueras levantó ampollas entre los socialistas. El propio Iceta calificó el veto como una «aberración democrática», alegando que el veto supone «romper con una tradición y vulnerar un derecho». También Eva Granados , portavoz del grupo socialista en el Parlament, criticó duramente a los republicanos acusándolos de «hacer volar los puentes» y de saltarse los «derechos de las minorías» El no de ERC a Iceta supuso la primera vez que un grupo vetó la designación de un senador en el Parlamento catalán, rompiendo una norma no escrita. Incluso Xavier García Albiol , expresidente del Partido Popular de Cataluña y que fue nombrado senador en su momento con la abstención de ERC, salió a defender a Iceta, afirmando que su nombramiento era «de justicia».

Desde el PSOE no solo se limitaron a dar la batalla retórica, sino que también presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra el veto, que fue más tarde admitido a trámite por el órgano judicial aunque rechazó suspender la votación que impidió a Iceta ser senador, y por tanto, presidente de la Cámara Alta.

Empadronamiento «irregular»

El grupo socialista castellanoleonés anunció estar estudiando denunciar el empadronamiento de Maroto en Segovia —que el PSCyL considera irregular— que le permitió ser designado como senador. Luis Tudanca, portavoz de los socialistas en la región , criticó la designación por tratarse de «una obscenidad» ya que Maroto no «va a vivir aquí» y su nombramiento «atenta contra los intereses de Castilla y León».

El PSOE plantea iniciar así otro proceso judicial alrededor de los nombramientos para el Senado, pero esta vez en sentido contrario , ya que si el objetivo del recurso ante el TC por el veto de Iceta era permitir que el nombramiento saliese adelante, ahora de lo que se trata es de impedir la designación de Maroto como senador.

Al respecto del empadronamiento de Maroto en Segovia, Rafael Hernando afirmó que el PSOE había utilizado la misma fórmula que el PP ya que «Óscar López se empadronó en Segovia y fue senador», además de haber sido «portavoz del Partido Socialista» en el Senado. El exportavoz popular en el Congreso de los Diputados, insistió en la «memoria de lombriz» de los socialistas al contar con ese «clarísimo precedente». Alfonso Fernández Mañueco , nuevo presidente de Castilla y León, también se posicionó, en una entrevista a ABC, a favor del nombramiento de Maroto. Alabó al nuevo senadoro por ser «una de las personas más cualificadas» en el Partido Popular y lo defendió argumentando que «Unamuno también era vasco y defendió como nadie esta tierra».

Óscar López , actualmente consejero delegado de Paradores de Turismo de España, es un político socialista madrileño que fue secretario de organización del PSOE y, más tarde, portavoz en el Senado —época a la que hace referencia Hernando—. A pesar de ser madrileño, tiene vínculo con la provincia de Segovia al ser su familia materna originaria de la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación