El director de los Mossos se desentendió del riesgo de violencia del 1-O
Soler no se molestó en saber qué contestó Puigdemont cuando Trapero le avisó de posibles disturbios
Pere Soler , director general de los Mossos d'Esquadra el 1-O, se enteró de que pocos días antes del referédum ilegal de que el «major» de la Policía catalana había tenido una reunión con Carles Puigdemont y varios de sus consellers en el que Trapero le había advertido de riesgos graves de disturbios si continuaban con su plan de convocar la consulta secesionista. Ahora, Soler ha admitido que, pese a tener conocimiento de ese encuentro, no se preocupó por la repuesta que el «president» de la Generalitat dio a Trapero y a los comisarios jefes que le acompañaron a la cita.
«¿Cómo voy a preguntar yo qué ha dicho el 'president'»?, ha respondido este jueves el entonces director de los Mossos a preguntas de la Fiscalía en su declaración como acusado, añadiendo, como justificación, que la posición del Govern sobre el referéndum del 1 de octubre de 2017 era «pública y notoria» .
Sobre aquella reunión en el Palau de la Generalitat se ha vuelto varias veces a lo largo del juicio que el lunes comenzó en la Audiencia Nacional, en el que se sienta en el banquillo la excúpula de la Consejería de Interior -con la excepción del exconsejero Joaquim Forn , ya condenado por el Supremo-, el «major» de los Mossos y una intendente de la Policía catalana .
Trapero había acudido a aquel encuentro acompañado de dos comisarios. Por parte del Govern, además de Puigdemont, asistieron su vicepresidente, Oriol Junqueras y el consejero de Interior. El «major» de los Mossos recibió como respuesta a su preocupación por los posibles disturbios que no pensaban frenar la consulta ilegal. «Espero, 'president', que no tengamos que lamentar nada grave», le replicó Trapero, según explicó él mismo en el juicio.
Soler ha tratado durante las poco más de dos horas de su interrogatorio convencer de que enningún momento recibió órdenes de Forn para facilitar el referédum, y de que ni tampoco que él las dio a la cúpula de los Mossos en ese sentido.
El entonces director de los Mossos, para quien la Fiscalía pide -al igual que para Trapero- once años de cárcel por rebelión, ha sido muy prolífico en la red social Twitter escribiendo mensajes a favor del «procés», tanto antes como después de acceder al cargo, el 17 de junio de 2017, a partir de la dimisión de su antecesor, Albert Batlle, disconforme con la deriva secesionista del Govern.
Siendo ya director de Mossos, por ejemplo, Soler lanzó el 4 de julio de 2017 un tuit que hoy le ha echado en cara el fiscal. «¡No lo podrán evitar!», escribía Soler después del acto de presentación de la consulta separatista del 1-O. Este desenfreno en las redes llevó incluso a que Trapero le instara a dejar de escribir esos mensajes: « Mire, director, mejor que no haga tuits », ha admitido Soler que le pidió entonces el «major» Trapero.
Soler también ha admitido hoy que había propuesto a los consejeros de Interior y Justicia querellarse contra la Fiscalía por su supuesta falta de competencia para dar órdenes a los Mossos en relación a impedir el 1-O al considerar que eso correspondía al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Si Trapero en su interrogatorio dejó claro que se opuso a esa iniciativa de Soler, en el mismo sentido se ha pronunciado este jueves César Puig, entonces secretario general de la Consejería de Interior. «No me pareció una iniciativa oportuna y así se lo expresé» . Puig también se enfrenta a once años de cárcel por rebelión.
Noticias relacionadas