Estado de alarma, pleno en directo | El Congreso aprueba la prórroga del estado de alarma

Rufián advierte a Sánchez: «Sin diálogo no hay legislatura, si son tan progresistas, demuéstrenlo ahora»

Un Sánchez debilitado saca adelante la medida de excepción tras lograr «in extremis» el apoyo de Cs, PNV y CC

IGNACIO GIL

18.27

Hasta aquí la cobertura en directo del debate en el Congreso de los Diputados.

18.17

El Congreso da luz verde a la cuarta prórroga del estado de alarma. Se levanta la sesión. A favor: 178. En contra: 75. Abstenciones: 97.

18.15

Comienza la votación.

16.34

Se aprueban las propuestas de resolución presentadas por el grupo parlamentario del PNV. Una vez incluidas en el texto, los diputados podrán votar hasta las 18.00 horas de forma telemática la prórroga del estado de alarma. La sesión se reanudará a las 18.15 horas, cuando se votará de forma presencial. Con el apoyo decisivo del PNV y de Ciudadanos, esta nueva prórroga de 15 días saldrá adelante.

16.26

Tras la intervención de Sánchez, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, llama a votar las propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios. Tras esto, habrá un receso de hora y media y se votará la prórroga del estado de alarma con las resoluciones que hayan sido aprobadas ahora.

16.24

«La decisión de venir ante ustedes y solicitarles una prórroga del estado de alarma está basada en la ciencia y los que no lo apoyan están basando su decisión en la peor de las políticas, que es la partidista», asegura Sánchez antes de agradecer el apoyo de los grupos parlamentarios que, «incluso no compartiendo el proyecto político», «anteponen el interés general. Dice mucho de ustedes y también de aquellos que vuelven a fallar a los españoles y se ponen de perfil en un momento tan crítico como el actual», concluye.

16.23

«El animo del Gobierno es que esa desescalada se produzca cuanto antes mejor porque eso significará que estamos avanzando hacia esa "nueva normalidad" ateniéndonos y siendo lo más estrictos posibles con lo que marca la Constitución. Cada 15 días, venir aquí, pedirles ese apoyo y gestionar el estado de alarma», asegura Sánchez.

16.21

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, toma la palabra y asegura que la victoria llegará cuando, gracias a la ciencia, haya una vacuna, y relaciona esto con si habrá un estado de alarma perpetuo: «No. El estado de alarma no forma parte del proyecto político de este gobierno de coalición. El proyecto es recuperar libertades y derechos sociales, reconstruir lo público, que haya empleo digno, construir un ingreso mínimo vital, crecer de manera sostenible. Ese es el proyecto con el que este Gobierno se presentó ante ustedes». «El estado de alarma surge como una necesidad, consecuencia de una emergencia en nuestro país y en el continente europeo», añade.

16.17

Lastra se ha dirigido a Arrimadas: «Si les hablo, mal, y si no, también». Del partido que preside, Ciudadanos, ha dicho que piensa «lo mismo que el día 7 de enero». Después ha vuelto a tender la mano a ERC, que hoy votará «no»: «El futuro de este país sale por que la izquierda de este hemiciclo se entienda».

16.15

«Cuando alguien le recuerda el desastre de su gestión en Madrid lo único que hace es señalar, también en esto, al Gobierno de España», afirma Lastra. «Madrid, esta comunidad que convirtieron en su laboratorio de privatizaciones de residencias y de la sanidad», añade. «Lo que no es útil para la colmena no es útil para la abeja, tome nota, señor Casado».

16.13

La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, toma de nuevo la palabra y vuelve a dirigirse directamente a Pablo Casado. Hoy ha batido usted su propio récord, 37 insultos en 15 minutos. Tres insultos por minuto. Ha sido su aportación de hoy al esfuerzo de la sociedad española», dice Lastra antes de enunciar varios de ellos, como «arbitrario» o «inepto». «El PSOE no le ha acusado de nada de esto a usted», sostiene.

16.10

«El momento de influir en la dirección de la historia es este. Aquí y en el mundo. Espero que lo tenga en cuenta», concluye Aizpurua, que también ha preguntado por un hipotético plan de reconfinamiento.

16.09

Mertxe Aizpurua, de EH Bildu, acusa al presidente del Gobierno, «otra vez», de no haberla escuchado. «¿Otros 15 días de espectáculo con los votos?», dice, antes de reclamar que «la ciudadanía vasca no necesita tutelas de nadie, [...] sabe responder a las situaciones». «Cmo en otros lugares dirá usted, sí, pero nosotros podríamos haber respondido mejor. [...] No lo sabemos porque nos ha hurtado la posibilidad de hacerlo», añade.

16.05

Toma la palabra desde su escaño Aitor Esteban, portavoz del PNV. «Vamos a ponernos ya a pensar en cómo puede ser el siguiente paso», le dice al presidente del Gobierno en una breve intervención.

16.04

«Tenemos que salir de esta burbuja política y pensar cómo podemos ser útiles desde nuestra responsabilidad», asegura Arrimadas, que insiste en que no va a dejar de criticar al Gobierno. «Quizás hoy sea la última intervención que haga antes de dar a luz al niño y de verdad que les digo que [...] piensen en salvar vidas y salvar empleos. Para esa responsabilidad, aquí habrá diez escaños», concluye la presidenta de Ciudadanos.

16.02

«¿Si hay un rebrote en otroño va a volver a declarar el estado de alarma? ¿Le está diciendo a los españoles que va a prolongar el estado de alarma hasta octubre porque los expertos creen que va a haber un rebrote? Usted necesita un plan B», continúa Arrimadas desde su escaño. «España necesita un plan B que dé cobertura jurídica, económica y social cuando decaiga el estado de alarma», añade, e insiste: «Hay que consensuar las medidas».

15.59

«Nada impedía que pudiéramos estar en la línea alta de la gestión de esta crisis», dice Inés Arrimadas tras criticar la acción del Gobierno durante la pandemia. «No nos ha tocado la ira de la señora Lastra porque hemos votado lo que le gusta al Gobierno, pero ya me tocará en el siguiente pleno», que también censura las críticas al Partido Popular por parte del Gobierno, que no ha dicho «ni mu» sobre ERC. «Yo voy a pensar en el interés general y no me importa que un día unos me llamen facha y otros traidora», continúa: «Señor Sánchez, usted apela a la unidad y a mí me gustaría que fuera así. Pero tiene que trabajar mucho para que sea creíble. [...] Se puede pasar 18 días sin llamar a la oposición y dar ruedas de prensa para anunciar medidas que no ha consensuado con nadie».

15.56

«Hay mucha gente que suspende geografía pero todo el mundo sabe a qué hospital tiene que ir», sostiene Borràs, que defiende que la Generalitat de Cataluña se encargue del confinamiento en esa comunidad autónoma. «Debemos seguir anticipándonos, ¿tiene un plan de reconfinamiento si hay una segunda ola?», añade. «El centralismo solo ha logrdo imponerse sacrificándose la libertad política», lee Borràs el pacto de Granada del PSOE, redactado en 2003.

15.53

Laura Borràs, de Junts per Catalunya, también se dirige a Jaume Asens nada más comenzar su intervención. «Les pido que no nos hagan pagar a nosotros sus contradicciones», le dice. «Señor Rufián, bienvenidos a nuestra posición. Cuando coincidimos nos hacemos comprender mejor», le asegura al portavoz de ERC antes de dirigirse al presidente del Gobierno: «No escucha porque el problema no es el estado de alarma. Es este estado de alarma, esta prórroga que no pactan, no negocian». Para justificar que el confinamiento es posible sin este instrumento constitucional, Borràs recuerda el confinamiento de Igualada, que comenzó el 11 de marzo. «La vulneración de derechos y libertades [...] es siempre una cuestión de perspectivas», añade, y le acusa: «Cuando le conviene, el virus no entiende de territorios».

15.49

«Creo que hay un virus que no será tan terrible como este pero será muy terrible: el virus electoral. Creo que todos debemos hacer un esfuerzo para entendernos», concluye Rufián dirigiéndose al presidente del Gobierno.

15.47

El portavoz de ERC vuelve a subir a la tribuna y se muestra «alegre» por que «la derecha hable de transparencia» antes de asegurar que «se rompen discos duros», en referencia al PP. Se dirige entonces a Jaume Asens, diputado catalán de En Comú Podem, y citando, según él, a Jorge Javier Vázquez, se pregunta «qué pinta aquí Pablo Iglesias». Recuerda que Ciudadanos votó a favor de Ada Colau como alcaldesa de Barcelona en detrimento del candidato republicano Ernest Maragall. Sobre los presos del «procés», asegura que es «bárbaro decir que están en un hotel» y no en la cárcel: «Esa es la gente con la que han pactado».

15.40

«Vienen aquí a plantear un chantaje, y con un toque de queda a las 23 horas. ¿Y qué hay de la pandemia? No conocemos los datos. Hay un Gobierno negligente, incapaz que lleva a España a la ruina. Son un peligro para la salud y la libertad», concluye.

15.26

Abascal: «Usted (Sánchez) ha estado hoy pletórico. Y lo peor es que ha hecho de psicólogo. Ha querido ordenar el debate y ha venido a hacer oposición a otros gobiernos de Europa. Y su vicepresidente se ha marchado para no escuchar a la oposición». En Italia o en Portugal están mejor porque no han ocultado la realidad y porque no tienen una facción comunista en el gobierno». Abascal se alegra de que un tribunal haya admitido su recurso contra el nombramiento de Iglesias y reitera que va a pedir permiso mañana para protestar en coche contra la gestión del Gobierno en la pandemia.

15.17

«El error absoluto no es la oposición al estado de alarma, es usted». «Déjese de eslóganes vacíos y rinda cuentas. Diga lo que ha dicho la UE, que España liderará el paro con una tasa superior al más del 18% y tendrá un déficit del 13%. Le exigirán recortes de cerca de 36.000 euros. ¿De donde los va a sacar? Está ocultando un rescate. Cada vez tiene el agua más cerca del cuello. Y sobre los recortes votó el de la Sanidad, la congelación de las pensiones y del sueldo de los funcionarios». «Y le he explicado que hay una alternativa», le reprocha con dureza. «No le tolero que diga que maltratamos a los sanitarios. Es su Gobierno porque que les manda a trabajar sin EPIs y sin medios. Si usted no tiene GPS le hemos dado un map a. Aproveche estos 15 días para preparar un plan B. De lo contrario, no vuelva a pedir el apoyo y la lealtad de la oposición. Esto no le saldrá gratis, hemos tenido el peor presidente en el peor momento».

15.12

Turno de Casado: «No se dónde están las cacatúas. Usted es puro cinismo. Dice que nos tiende la mano pero eso es pura impostura. Si hubiésemos hablado más, igual hoy le habríamos apoyado». Y le lee los titulares que reflejan su posición de voto hasta hoy. «Que hable de moderación es ofensivo. Lo dice usted, que mintió en un debate electoral cuatro días antes de las elecciones y dijo que no iba a pactar con los independentistas. Para usted, las críticas son ultraderechistas y los que no le apoyamos causamos muertos. ¿Quién se cree que es? ¿Napoleón? Con su arrogancia y su talante, lo que le espera es un suplicio. Cuando me llamó el lunes, esperaba que me dijera que iba a contar con el apoyo de sus socios (ERC)»

15.04

Su última reflexión es la de esperanza. «Este país recupera su latido, pero los ciudadanos no quieren que nos precipitemos. Debemos ir paso a paso. Estamos venciendo al virus pero aún somos frágiles. La política debe estar a la altura, les pido responsabilidad y su apoyo»

14.59

Al PNV le dice que «alguien debe de velar por los aspectos interterritoriales y supraterritoriales de las medidas. El equilibrio y la cogobernanza se deben basar en la confianza mutua. No es una acción del Gobierno, es una imposición del virus». En parecidos términos responde a EH-Bildu.

14.56

«Por eso vamos a atender sus reinvindicaciones y a aumentar coordinación. Tenemos cua tro años por delante y esperamos contar con su aporte». Y destaca lo que se puede lograr con 10 escaños.

14.53

14.45

A Más País: «El estado de alarma no es una necesidad sino un amparo, no es un proyecto político es una necesidad. No podemos prescindir de limitar la libertad de movimientos»

14.42

A Borràs, de JpCat, le responde: «No vea agravios donde no los hay. Se están man teniendo reuniones bilatereles con la comunidades. ¿Qué más quiere? Con el estado de alarma hemos salvado muchas vidas. Eso no supone injerencia ni menosprecio con el gobierno catalán. Por eso le pido que reconsidere su voto. Acepte que en una situación de emergencia es necesario un mando que coordine». «No hay otro instrumento legal para impedir la movilidad. Torra fe el primero que dijo que había que cerrar».

14.35

A Rufián le recuerda que hace un mes decía que «o parábamos el país o no había nada que parar y en eso estamos». «Habla de horizontalidad y la hay, pero tiene que haber una autoridad, que es Sanidad que pilote junto a las CC.AA. Estamos abiertos a que la referencia para la desescalada no sea la provincia. Seguro que podríamos hacer las cosas mejor, pero quiero recordar que en estas semanas hemos manenido ocho conferencias autonómicas. No se puede decir que el gobierno impone porque eso es injusto y es faltar a la verdad. Otra cosa es que le parezca insuficiente». «Admito que diga que su voto no significa equiparle a Vox, pero no nos reproche el apoyo de Cs; lo que vale para usted vale para todos».

14.27

«Estamos decidiendo con nuestro voto si queremos la unidad o el sálvese quien pueda. ¿Quiere parecerse al señor Abascal?», espeta Sánchez a Casado. «Tengo una dificultad para contestarle, señor Abascal, porque no le entiendo España está en una cosa y usted en otra». Y le aconseja: «Abandone el odio, si lo hace, se abrirá una realidad nueva frente a usted». Acusa a Casado de asumir el discurso de la ultraderecha, al decir, incluso que hay medios de comunicación que no son independientes.

14.19

«Señor Casado, usted y yo podríamos hablar más, pero la verdad es que no nos entendemos mucho. Con otros portavoces populares, sí. ¿Cuál es el problema, usted? Le da miedo el acuerdo porque cree que ayuda al Gobierno cuando ayudaría a los españoles». «Le volveré a tender la mano una y mil veces. Estamos saliendo de la emergencia sanitaria, pero q ueda la emergencia económica y social. En su idea de España se olvida de las tres cuarta partes que no les ha votado». Y el PP no lleva proponiendo un plan de choque, lo pide, que es distinto».

14.13

Sánchez vuelve a repetir que el confinamiento ha sido clave, ha beneficiado a todos los españoles y que «entramos juntos y salimos juntos; esa es la filosofía». «Debemos despolitizar la emergencia». Cita a Italia, al Reino Unido , ... y a los apoyos al confinamiento. Pueden criticarme a mí, pero voten a favor, pide Sánchez a los populares. «Toca centrarnos e lo que es mejor para España: la estabilidad política y la unidad. No cometan un error absoluto»

14.10

«Quizá algunos no hayan aprendido nada de esta emergencia sanitaria», indica. «Partidos que se abstienen en una situación como esta es como si votaran que no», agrega para decir que no hará ningún reproche». «Es la mejor hoja de ruta»

14.05

Insiste en que «no vean en el estado de alarma lo que no existe. Este instrumento ofrece la máxima tranquilidad a los españoles »

14.04

Turno de Sánchez. «Europa y España llegó tarde a la pandemia. Pero actuamos antes y fuimos los primeros en declarar el estado de alarma. Somos el primer país de Europa y el cuarto del mundo en ensayos clínicos»

13.57

«¿Va a asumir la responsabilidad de un repunte?. Usted se dedica a contaminar el clima político mientras mejoran los indicadores. Nos acusa de radicales. Radical para usted es apoyar a las víctimas de violencia machista; prohibir los desahucios de los inquilinos durante seis meses; asegurar los suministros básicos de luz y agua durante el estado de alarma... Todo eso le parece un peligroso radicalismo. Y se llama justicia social». A un dirigente no se le puede pedir que dé menos que los ciudadanos. Que sea irresponsable». «Nadie podrá decir que no conocía las consecuencias de su voto. Y les pido (PP) que voten en conciencia, en la que tienen con la salud de todos».

13.48

La vicesecretaria del PSOE, Adriana Lastra alude a que se necesita más unión y no división. «Sin estado de alarma no es posible el confinamiento es lo que aconsejan los expertos y el sentido común; lo entienden todos menos usted, señor Casado. ¿En que se basa?. Estamos en el camino correcto y no debemos abandonarlo» Arremete contra «la cacatúa que tiene detrás», Teodoró García Egea, «que no deja de hablar». «A todas las personas que ustedes despreciaron están salvando vidas (sanitarios). Trajo a esta Cámara un informe falso». Le acusa de no tener credibilidad y «de ser la oposición más irresponsable de la historia. Después de lo que hemos leido hoy de la comunidad, deje de hacer el ridículo».

13.46

El Gobierno obtiene 178 síes. Logra refrendar el decreto del estado de alarma.

13.42

Tomás Guitarte anuncia su refrendo a la prórroga por razones sanitarias para ganar la batalla. «No se deben utilizar los decretos vinculados con el Covid-19 para legislar sobre otras cuestiones», recrimina.

13.40

Isidro Martínez Oblanca (FR): «Sí existe una alternativa que no es el caos a su prórroga», recalca, tras acusar al Gobierno de «desbarajuste en la gestión de la crisis y de mentir». Su voto será negativo.

13.38

José María Mazón (PRC), critica al Gobierno poe ningunear a las comunidades, pero recalca que percibe un cambio de talante. Y al PP le invita a que se sume, como la mayoría la cámara y apoye el decreto.

13.29

Carlos García Adanero (UPN), recuerda que hoy se cumplen años de Tomás Caballero, asesinado por ETA hace 22 años. «¿Ha merecido la pena rebasar esa línea roja?», le pregunta tras reprocharle que haya pactado con quienes en vez de condenar ese crimen lo celebraran. También le exige que hable con todos los partidos políticos.

13.23

Pedro Quevedo, de Nueva Canarias manifiesta que dará su apoyo al Gobierno por la cogobernanza y por otros avances, además de discutir la singularidad canaria en una próxima reunión.

13.20

Ana Oramas espeta a Sánchez: «Sus socios le han fallado». Ayer, cuando ya no era necesario su voto logró el compromiso de Ábalos de prorrogar los ERTES en el sector turístico. Lamenta el medio millón de parados de su comunidad y anuncia que en breve entrará en «estado de emergencia»

13.19

Mireia Vehí votará en contra de la medida de excepcionalidad. Afirma que hay otras vías

13.06

Y le advierte: «No exija responsabilidad siempre a los mismos. O todos somos responsables o algo se quiebra. Ustedes son los primeros que deben dialogar. Debe escuchar, usted es el que gobierna y debe ganarse los apoyos, no al revés ». Tras ello, le reprocha «que haya pactado con la derecha, con Ciudadanos. Es incompatible con una salida progresista y una concepción plurinacional». «Esta semana ha sido kafkiana. También que Montero haya dicho que el Gobierno va a disponer de los remanentes de tesorería de los ayuntamientos». «La gente quiere respuestas, no incertidumbre. No rompa los puentes. Aprendamos y avancemos».

13.03

Toma la palabra la portavoz de EH-Bildu, Miren Aizpurua. Recuerda a los sepultados en el vertedero de Zaldívar. " No seremos nosotros quien deje decaer el estado de alarma porque la gente tiene miedo a la epidemia y al negro futuro que les espera. La gente quiere certidumbres. Con los derechos de la gente no se puede mercadear, como ha sucedido estos días. En medio de la peor crisis, la clase política está fallando. No podemos jugar con la salud de la ciudadanía. Somos muy críticos con la insuficiencia de las medidas económicas y con la gestión de la crisis. No venimos a echar órdagos, pero le pido que usted tenga esa responsabilidad en cuenta». Y ha criticado el chantaje y los regates de la oposición. Pide que la unidad de acción ante el virus sea la local, con las áreas sanitarias para que la desescalada llegue a buen puerto. Dice que se abstendrán por responsabilidad

12.53

Esteban indica que su grupo ha presentado propuestas de resolución para que se introduzcan en el decreto. «Hay que ir pensando en modular el futuro. La clave de la enmienda es la cogestión y el ir de la mano».

12.39

Toma la palabra Aitor Esteban (PNV). «No se puede mantener y convertir una situación de excepcionalidad en algo permanente. Es necesario aclarar las cosas de forma más profunda en el decreto de hoy. Abandonando la rigidez y modificando las medidas en función de las realidades de cada comunidad ». Y agrega: «Quizá no todas las fases de desescalada necesitan del estado de alarma, ni tampoco ligar las ayudas sociales y económicas como los Ertes a su fin. Eso no entra en ninguna cabeza y me consta que su gobierno está trabajando en ello».

12.37

«Hay que pensar en el interés de los españoles. Que no ven unidad; ven bronca. Muchos españoles, voten lo que voten, no ven manos tendidas. Espero señor presidente que los acuerdos obtenido se lleven a cabo y corrijan lo errores»

12.34

«Hoy se vota si este sábado decae el estado de alarma y queremos salir sin control, no la investidura de Sánchez. Viendo la rueda de prensa del sábado se te quitan las ganas. Porque se ha pasado 18 días sin llamar a la oposición. Por sus amenazas de retirar las ayudas. Pero hemos negociado que las desvincule. Usted necesita un plan B, tiene 155 escaños. Otra condición es que llame a la oposición cada 15 días y tenga en cuenta a las comunidades». «Esta votación no sirve para tumbar al gobierno, sino para tumbar el estado de alarma. Ha sido necesario para contener la pandemia. Es necesario pensar en la salida ordenada. No se puede utilizar para tramitar por la puerta de atrás una reforma educativa ni hacer nombramientos, ni cerrar el portal de transparencia »

12.27

La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, acude por primera vez al congreso. Vestida de negro, dice que «no podemos normalizar el dolor». «Los españoles nos juzgarán a todos por lo que hemos hecho en esta crisis, especialmente al Gobierno que ha llegado tarde a esta pandemia, que no la ha gestionado bien, ha habido improvisaciones, no se ve consenso ni unidad y nuestra imagen en el mundo está muy deteriorada. Hemos tendido la mano por el interés de los españoles, para ser útiles».

12.26

Néstor Rego (BNG) anuncia su abstención y se muestra crítico. «Hay modos y modos, pero consideramos que es necesario por razones sanitarias».

12.17

Joan Baldoví (Compromís). «Lo tenemos claro: las personas primero. Por eso hemos presentado en cada prórroga propuestas que se han recogido» Pide que las empresas radicadas en paraísos fiscales no se acojan a ayudas. Votará que sí a pesar de que este ayuntamiento ha dialogo por respeto a las víctimas y ha recentralizado mucho. «Este país no se merece la incertidumbre de estos tres días. Negocien un plan A, B o C. Y recuerden que, incluso las flores que no están en el florero pueden marchitarse un día ».

12.12

Turno del portavoz de Más País, Íñigo Errejón. Reitera que el Gobierno y los ciudadanos están cumpliendo y así lo demuestran la cifras de la pandemia. «No se puede usar el chantaje. Hoy, señores del gobierno salen de la cámara con menos apoyo y menos plumas». Y a Casado: «Dice que hay que ponerse corbata negra, pero luego veo a su partido haciendo el "Ifemazo"». Anuncia su apoyo.

12.05

Por el Grupo Plural, toma la palabra Laura Borrás de JpCat. «Decían que no había un plan B y había un plan C, el de Ciudadanos. Sus alianzas han mutado antes que el propio virus, Ahora improvisa apoyos y nos amenaza. Dice (Sánchez) que es un gobierno que dialoga, pero solo quiere ser obedecido. Si ha asumido las competencias absolutas, asuma las responsabilidades absolutas» «El plan B es retornar las competencia». Reitera su segundo no.

12.03

«Sin diálogo no hay legislatura. Les pido, por favor que nos hagan caso ahora. La alternativa es la derecha, es Ciudadanos . Si tan progresistas son, dialoguen»

11.58

«No hay razones sanitarias para mantener el estado de alarma. Lo razonable es que pueda decidir el territorio y eso no es nacionalismo: es eficiencia. Si no saliera adelante, que saldrá, no sucedería nada». «Hay alternativas; si quiere mantener el marco que le llevó al gobierno, negocie con quien le llevó al poder. Estamos por prorrogar políticas excepcionales no por estados excepcionales. Pedimos horizontalidad; corresponsabilizarnos de las decisiones. Mienten cuando dicen o esto o el caos»

11.46

Turno del portavoz de ERC, Gabriel Rufián. Replica a Abascal: «Merkel aisló el fascismo». Y alude a Asens y critica su apoyo al PSOE. «Este día es de los peores para mí en esta Cámara. La política es mucho más que dogmas inamovibles. Hoy se constata el no del Gobierno a negociar con ERC. No votamos en contra del estado de alarma. Votamos en contra de su prórroga. Porque hay alternativas a la regresión de derechos civiles y es dramático que solo lo digamos nosotros. La irresponsabilidad es gestionar esta crisis como si tuvieran mayoría absoluta. Vox es la amenaza que debería hacer al Gobierno negociar. La dicotomía entre obediencia ciega o deslealtad es perversamente falsa. La única dicotomía es la de negociar con el PP y Cs o con nosotros y han elegido lo primero. Decir que ERC vota junto a Vox es falso. Decir que el estado de alarma es lo que hay es chantaje. Ligar el estado de alarma a la vida, al marco recentralizador es un chantaje: ¡Ya basta!»

11.30

Jaume Asens (Unidas Podemos). Recalca que necesitan más Tardà y menos Torra y su sectarismo. «No le estamos pidiendo a nadie que renuncie a sus objetivos políticos. Le pedimos más decencia», espeta a los nacionalistas. «Apoyamos la prórroga porque su suerte es nuestra suerte» «No se puede poner en duda los esfuerzos que ha hecho el gobierno en recursos humanos y materiales. La peor pandemia es la moral»

11.26

Abascal vuelve a pedir un Gobierno de emergencia. «Mantener este estado de alarma ilegal, con este vicepresidente y presidente ni salva vida ni empleos...» «No queremos ningún rescate, sabemos rescatarnos nosotros mismos. Lo hemos demostrado. Por eso le pido que pague las nóminas y se marche». Y lamenta que el PP se haya decantado por la abstención.

11.18

Turno de Santiago Abascal (Vox). Acusa a Sánchez de insultarles, de tener como rehenes a los españoles y de chantajear a la Cámara para mantener un poder absoluto . «Ustedes ni salvan vidas ni empleos, eso solo lo salva un cambio de gobierno. Desprecian la vida, la prosperidad y la nación. Si ustedes no se marchan, España acabará con más multas y parados que test». Y no descarta presentar una moción de censura.

11.08

Casado alude a que cerró Igualada sin recurrir al estado de alarma. Y a que existen herramientas de la legislación ordinaria que permiten mantener el mando único, como la ley de Seguridad Nacional, Protección Civil o Salud Pública. «Usted ya usó el plan B, cerrando colegios, pero prefiere usar el cesarismo del plan A». Por responsabilidad con los españoles se abstendrá.

11.02

«También miente en cuanto a las herramientas legales al margen del estado de alarma. Dice que o se le apoya a usted o es el caos. El caos es usted . Exige mantener poderes absolutos a diferencia de los países desarrollados» «Nos ha situado en un estado de excepción encubierto. Tenía sentido al principio de la pandemia. No se puede alargar indefinidamente el estado de alarma más de 60 días como el estado de excepción». «Ahora pretende gobernar por decreto. Usa el estado de alarma como una dictadura constitucional para la contratación pública de emergencia opaca. Para contentar a sus socios con el CNI, modificar los plazos judiciales o hacer una contrareforma educativa por a puerta de atrás. Pretende que apoyemos esa excepcionalidad y es inaceptable »

10.59

«Hay que reactivar la economía. Sus errores cotizan en bolsa . El paro se va a disparar al 19%. Cada día se han cerrado 6.000 empresas y no ha desbloqueado el 20% de las ayudas» «¿Nos puede explicar cómo van a cuadrar las cuentas? Podría empezar reduciendo su hiperatrofiado Gobierno»

10.57

«La desescalada deber ser de abajo arriba». «Usa de escudo social a los parados y a los autónomos, amenazando con retirarles las ayudas»

10.54

Alude a su lógica perversa. «Nosotros no somos como ustedes. Usan a las víctimas y nos intentan culpar de lo que pueda suceder si no le apoyamos. Entonces, ¿ustedes serían los culpables de la muerte de 25.000 españoles?», le espeta a Sánchez. «Salir a la calle sin protección y sin test es como salir a un campo de minas. Queremos certidumbres y no más chapuzas y bandazos»

10.52

Turno de Pablo Casado (PP). «Usted miente. Manipula las consecuencias económicas y sociales. Engaña sobre las causas. «Tenemos más de 25.000 fallecidos, la tasa más alta del mundo. Sus explicaciones son más propias de un curandero que de un comité científico: primero su Gobierno decía que era porque nos abrazábamos mucho, después por la tasa de envejecimiento, por el turismo... » .«Aludían a una gripe y nos expusieron al contagio el 8-M. Hay más de 41.000 sanitarios contagiados; luego, llegó el sainete de los test. Eso convierte la desescalada en una ruleta rusa. Es como bajar una montaña con los ojos cerrados. Sigue sin reconocer un solo error y quiere que le apoyemos sin rechistar».

10.47

« Lo que se vota es si impera la unidad o el sálvese quien pueda . La meta está cerca. Les exhorto a su apoyo. Se lo debemos a los fallecidos, enfermos. sanitarios, mayores, niños, etc. Con serenidad y sin reproches les pido que no priven al gobierno, que voten a favor de la renovación del estado de alarma. Gracias»

10.41

«Necesitamos dos años más para recuperar los niveles de riqueza nacional. Con apoyo de Europa y el esfuerzo en la comisión de reconstrucción. Dejemos los recelos. Hagamos lo que nos piden los ciudadanos con lealtad. Para completar la victoria ante el virus, que nos ha atacado a a todos, necesitamos su lealtad. Hemos hecho lo más duro, al estar confinados y parar la economía. Ahora queda la segunda parte para mantener a raya al virus unas semanas más: eso es la desescalada y para ello necesitamos el estado de alarma». «En la gestión de la pandemia no hay aciertos, pero sí puede haber errores absolutos. Ignorar el riesgo y levantar el estado de alarma antes de tiempo sería desproteger a los españoles. Es un escudo para protegernos ante la pandemia. No hay ninguna libertad vulnerada»

10.38

«Aun corremos riesgos, pese a que bajan las cifras de contagiados. Hay miles de recuperados, síntomas de la responsabilidad y la unión que reclamamos. Necesitamos limitar unas semanas más los derechos fundamentales para atajar aún más al virus: l imitando el derecho a la circulación y reunión para garantizar el derecho a la salud y la vida»

10.30

Sánchez recuerda de nuevo la responsabilidad de la ciudadanía para no poner en riesgo la salud, por lo que se limitan los derechos de reunión y manifestación. «La desescalada será asimétrica y cogobernada y las comunidades tendrán un papel protagonista en ella. Remitirán a Sanidad sus propuestas y tendrán capacidad interpretativa sobre las normas. Para cambiar de fase será necesario tener entre 1,5 y 2 camas por cada 10.000 habitantes, 37-40 camas de agudos para el mismo número de personas, y tener actualizados los indicadores epidemiológicos». «Estamos avanzando y lo hacemos juntos con ayuda de esta Cámara que ha apoyado las prórrogas»

10.27

«Para seguir avanzado necesitamos seguir con esa medida legal. Seguirá habiendo restricciones en movilidad y otras cada vez más livianas». «La desescalada abarca cuatro fases», y las explica. Paseos con franjas horarias para evitar aglomeraciones, uso obligatorio de mascarillas, apertura de comercios pequeños, etc. Se explaya más que nunca en todo lo realizado

10.23

«Todas las ayudas se realizan bajo el paraguas del estado de alarma; sería irresponsable no apoyarlo» «Estamos avanzando en la pandemia y esta semana ha sido decisiva: l a enfermedad está siendo controlada. España ha entrado por fin en la fase de desescalada. Hemos pasado de un 35% de contagios al 0,1% desde que comenzó el estado de alarma. Seis de cada 10 infectados se han restablecido. Y todo ello ha sido gracias al estado de alarma. Gracias a él, hemos llegado hasta aquí»

10.23

Hace balance la investigación. «Se están realizando 14 ensayos clínicos y se prolongarán los contratos de los científicos». «Está en marcha el estudio sobre la seroprevalencia» Explica el apoyo a la cultura, etc.

10.14

Recuerda los 24.500 millones aprobados ayer de fondos ICO en el Consejo de Ministros. El coste estimado de las medidas contra el Covid es de 139.000 millones de euros

10.11

Su tono es calmado y sosegado. No tan avasallador y prepotente. Alude a los 16.000 millones de euros del Fondo de Reconstrucción Autonómico no reembolsable. Pide a las CC.AA. que asuman la corresponsabilidad fiscal .

10.10

Repasa las medidas económicas: 139.000 millones de euros destinados en total. Y se han repartido de más de 81 millones de material sanitario. «La fabricación española nos hace no depender de la exportación en el futuro». Recuerda que se han detenido a unas 17.000 personas.

10.08

«Pido la prórroga ante una victoria parcial. Hemos limitado las vías de contagio del virus gracias al estado de alarma y a sus medios legales. En esta lucha no hay aciertos absolutos. Pero sí errores absoluto s, como levantar el estado de alarma ahora»

10.07

«Cuando estemos en la fase 1 el Gobierno declarará el luto oficial y se celebrará un homenaje público a las víctimas de la epidemia. Así se lo he transmitido al Rey»

10.06

Turno de Pedro Sánchez. «Hemos llegado a la desescalada con el esfuerzo de los sanitarios y el sacrificio de los españoles. Suyo es el mérito». Da el pésame a las familias de los fallecidos

10.02

Meritxell Batet toma la palabra y comienza la sesión. Da el pésame a las familias de los fallecidos y guardan un minuto de silencio.

10.01

Acuden más diputados que en otras ocasiones: unos 40. Por primera vez acude Inés Arrimadas y Carmen Calvo, tras superar el coronavirus. Iglesias aparece con mascarilla y charla con Rufián a menos de dos metros de distancia.

9.59

De salir adelante, la prórroga se mantendría hasta el 24 de mayo. Podría ser la última o, de mantener los apoyos, ampliarse, como es la intención del presidente de Gobierno.

9.54

La sesión se prevé dura y bronca por el enfrentamiento entre PSOE-PP.

9.45

Sánchez, salvo imprevistos, tiene asegurados 178 votos a favor. En contra tendrá a los diputados de Vox y a los nacionalistas e indepentistas de la CUP, ERC y JpCat. EH-Bildu y BNG se abstendrán.

9.32

Mientras, Ana Oramas, de Coalición Canaria , también ha cambiado su postura y de la abstención ha optado por el si, tras estar negociando toda la madrugada con el titular de Transportes, José Luis Ábalos. Al final, al Gobierno le salen las cuentas.

9.31

El anuncio del PNV esta misma mañana, que ha pasado del no a brindar sus votos al Gobierno a cambio de tener más capacidad p ara gestionar la descalada y poder celebrar las elecciones en julio , dan el defintivo respiro a Sánchez. Este ha comprobado que su falta de diálogo con la oposición y sus imposiciones le han ido restando apoyos paulatinamente y le han pasado factura, obligándole a negociar.

9.30

El acuerdo con la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, le dio el martes por la tarde el balón de oxígeno que necesita el PSOE, con sus diez diputados. Sánchez se ha comprometido con ella a mantener reuniones semanales con la oposición y a desvincular los ERTES del estado de alarma.

9.29

El anuncio del «no» de ERC la tarde del lunes complicaba la situación y llevó al PSOE a emprender unas negociaciones de infarto, ya que veía que esta vez no iba a revalidar la prórroga. El PNV se decantaba también por el «no», c on lo cual la situación era desesperada .

9.28

Ante la progresiva falta de apoyos, y con el riesgo de que «el único plan» del Gobierno del socialista, Pedro Sánchez y de su socio de Unidas Podemos,Pablo Iglesias, para combatir la pandemia del Covid-19 y afrontar la desescalada, el presidente y sus ministros han sacado toda la artillería pesada para presionar al PP . Su líder, Pablo Casado, le comunicó el lunes que no iba a apoyar el decreto. Así se lo dijo tras la llamada que le realizó Sánchez, tras más de 15 días sin hablar con él.

9.27

El Pleno del Congreso de los Diputados se reúne a partir de las diez de la mañana para decidir si los grupos de la oposición refrendan la cuarta prórroga del estado de alarma aprobada ayer por el Consejo de Ministros. Finalmente, tras unas negociaciones que se han prolongado hasta esta misma mañana, obtendrá el respaldo suficiente a una medida que, por momentos, se ha tambaleado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación