Iglesias vuelve para frenar el desarme de Podemos: «Hemos dado vergüenza con nuestras crisis internas»

El secretario general ha regresado a la escena después de tres meses de baja por paternidad. Con un partido sumido en una de sus peores crisis, ha vuelto para intentar remontar en un acto en la Plaza del Museo Reina Sofía

ABC y Gregoria Caro

Crónica

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha regresado a la escena política después de tres meses de baja por paternidad. Con un partido sumido en una de sus peores crisis históricas , Iglesias ha vuelto para intentar remontar un periodo en constante inestabilidad interna mediante un acto en la Plaza del Museo Reina Sofía.

Iglesias regresa a una formación que está irreconocible a 35 días de las elecciones generales del 28 de abril. No deja de desinflarse en los sondeos , importantes dirigentes han abandonado la formación y solo una de sus confluencias ha sobrevivido a la legislatura. El portazo de Errejón abrió un cisma sin precedentes y tras él dimitió el secretario general de Madrid, Ramón Espinar. Por otro lado, su expansión a lo largo de España se ha visto reducida: no repiten las confluencias de En Marea y Compromis. Solo En Comú Podem supera la prueba.

En un momento crítico para partido, Iglesias ha optado por hacer autocrítica y asumir errores . «Sé que Podemos ha decepcionado a mucha gente. No reconocerlo sería mentir », ha expresado. « Hemos dado vergüenza ajena con nuestras peleas internas », ha continuado. Sin embargo, acto seguido ha atizado a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena , por no hacer público su sentido de voto par el 28-A: «La gente no va a perdonar que alguien se ponga de medio lado y no diga a quien va a votar». Un aguijón que tenía guardado desde que el 17 de enero el confundador de Podemos, Íñigo Errejón , dio un portazo a la formación y desestimó su candidatura a la Comunidad de Madrid para concurrir bajo el sello de la regidora.

Con su intervención Podemos ha entrado de lleno en campaña después de semanas de perfil bajo. El secretario general ha cargando contra el bloque de derechas del Partido Popular, Ciudadanos y Vox: « España no necesita ninguna reconquista ». Pero también contra una posible reedicción del pacto del abrazo de PSOE y Cs: «Hay mucha gente del PSOE que me reconoce 'si no fuera por vosotros mi partido estaría gobernando con Cs'».

Respecto a Cataluña , Iglesias ha regresado a su narrativa del «diálogo» y de la «reconciliación» con los grupos soberanistas. «A nosotros nos han puesto a parir en un lado y en el otro», ha dicho. Según el líder de Podemos, «un conflicto político no se soluciona con presos, pero tampoco con la vía de la unilateralidad».

Por su parte, la número dos del partido, Irene Montero , que asumió el liderazgo en diciembre cuando Iglesias se ausentó para cuidar de los hijos que tienen en común, ha cargado contra las limitaciones que, a su juicio, tiene el PSOE para enfrentarse a la CEOE y a las grandes empresas. «Necesitamos un presidente y unos ministros y ministras que sienten a esos señores en la mesa para decirles que se acabaron sus privilegios», ha expresado Montero, en referencia a Iglesias. Se acabó la relación de socios con los socialistas ; la estrategia es de confrontación para conseguir recuperar los votos que se están yendo a un Pedro Sánchez que ha virado a la izquierda.

Después el coordinador estatal de Izquierda Unida, Alberto Garzón , ha apelado al voto volátil. «Hay muchos españoles que aún se están pensando qué votar el 28 de abril, es un trabajo de convencer y de dialogar», ha expresado. En Podemos saben que del é xito o fracaso dependerá su capacidad para movilizar a un electorado que se advierte desmovilizado. Y desde hoy empiezan una campaña muy activa mediaticamente para remontar la mala época.

La secretaria de Participación, Noelia Vera ; la portavoz adjunta en el Congreso, Ione Belarra ; el secretario de Organización, Pablo Echenique, también han tomado la palabra con fervor cargando contra el PP, Cs y Vox.

Junto a ellos estaban taxistas, las «espartanas» de Coca-cola en lucha y más colectivos de la sociedas civil. El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero , ha acompañado también a Iglesias a su vuelta.

El lugar elegido, la plaza del Museo Reina Sofía, tiene un componente emocional por ser donde Podemos celebró la irrupción de sus cinco eurodiputados en la Eurocámara tras las elecciones de 2014. Sin embargo, la distribución del espacio es diferente en esta ocasión al ubicar un escenario circular en el medio con el que ocupan gran parte de la plaza.

20.16

«Nuestro lema de campaña va a ser muy sencillo: 'La historia la escribes tú'. Hablad con todo el mundo. Explicadle a vuestros amigos y vecinos que el día 28 no todo está escrito», dice Iglesias. «Que me acompañe toda la gente, que vamos a construir esta campaña juntos diciendo 'la historia la escribes tú'».

20.14

«Hay una posibilidad y se puede hacer. Estamos más cerca que nunca. Nos podéis empujar a un Gobierno. No renunciamos a nada, vamos a trabajar hasta el final, estas elecciones no van solo de vencer, van de convencer . Dadnos el poder suficiente para que puedan cambiar las cosas. Hemos cometidos errores, hemos dado vergüenza ajena... Pero nunca nos hemos equivocado de lado. Los protagonistas sois vosotros. Los que nos hemos subido aquí somos vulnerables, tarde o temprano acabarán con nosotros. La clave de Unidos Podemos sois vosotros», afirma Iglesias.

20.13

«Ese es el mensaje de los poderes, o el trío de Colón o si te da mucho miedo un señor a caballo Rivera con Sánchez», continúa. «Hay una posibilidad de que en este país los banqueros cumplan la ley, de que en este país haya una banca pública... Hay que tomar el control. La sociedad tiene que retomar el control de sus vidas. En qué cabeza cabe entregar a hombre de negocios cosas que son necesarias para vivir. yo lo he vivido en mis carnes... No tengo un mal sueldo, pero no hubiera podido pagar el tratamiento de mis hijos», dice Iglesias.

20.11

«¿Cuál es la otra solución? Lo menos malo, que Rivera y Sánchez se entiendan otra vez. Yo pregunto si eso va a trabajar contra la precariedad, si va a hacer que paguen impuestos los que nunca han pagado en este país», señala.

20.10

«No son unas elecciones generales, son unas elecciones de carácter constituyente. La Constitución del 78 descansaba en dos pilares, una Constitución económica y otra que habla sobre los pueblos y la diversidad y la convivencia territorial. Esas dos constituciones están en crisis. Por eso son constituyentes. Los poderosos han dicho que solo hay dos salidad. Una, el trío de Colón y yo pregunto qué va a hacer para resolver el problema territorial o la justicia social», dice Iglesias.

20.08

Iglesias dice que hay que crear una empresa pública de energía o nacionalizar una empresa para aplicar la Constitución. Una vez más apela a los votos para poder conseguir más fuerza.

20.07

Iglesias dice que su artículo favorito de la Constitución es el 128, que versa sobre el reparto de la riqueza.

20.05

«Menos envolverse en banderas y más cumplir la Constitución y la ley», ataca Iglesias.

20.04

«Rivera, Abascal, Sánchez, Casado no creen en la Constitución. La convierten en una piedra para tirársela a los rivales», dice Iglesias. «Que la gente lea la Constitución en esta campaña y piense en quién está dispuesta a cumplirla», apostilla.

20.01

Iglesias muestra una Constitución y arremete contra PP y Ciudadanos, a quienes acusa de tirar la Constitución «como un ladrillo al adversario».

20.00

«No nos conformamos con la actualización al IPC de las pensiones, ni los 900 euros de salario mínimo, queremos que en este país el poder lo recupere la gente y decir que los diputados mandan más. No renunciamos a nada, pero dependemos del poder político que nos dé la gente».

19.59

«No es suficiente, no basta, pero en eso es en lo que se traduce el poder político de los votos», reflexiona Iglesias.

19.59

«El acuerdo de Presupuestos no es la panacea pero podemos estar orgullosos de haber conseguido ciertas cosas. Recuerdo esa noche, 'no voy a bajar de 900, Pedro¡'. Pero eso no lo conseguí yo, lo consiguieron 67 diputados. De eso va la política», cuenta Iglesias.

19.57

«¿Alguien piensa que se puede solucionar el conflicto catalán si te tiemblan las pierdas? Nosotros hemos dicho que no queremos presos políticos en España y nos han puesto a parir por decir que no queremos una España sin Cataluña. La unilateralidad es un error».

19.54

«Podemos sentirnos de aquella primera moción de censura. La primera que defendió una mujer en España. Cuántas bocas calló Irene Montero», dice Iglesias. «Hay gente de toda la vida del partido socialista que me reconoce que 'si no fuera por vosotros sé que mi partido estaría gobiernando con Ciudadanos'», dice Iglesias de su relación con el PSOE.

19.52

Iglesias pregunta a Carmena por el sentido de su voto el próximo 28A y dice que nadie va a permitir que «se ponga de medio lado».

19.51

«Se acabó el bipartidismo, que las grandes empresas tuvieran en su Consejo de Administración a José María Aznar...», dice Iglesias de lo que sí que ha cambiado desde la llegada de Podemos. «Debemos estar orgullosos de haber apoyado las candidaturas municipalistas que han triunfado... Algunos nos llamaron ingenuos, dijeron que no teníamos que haber sido tan generosos... Estoy orgulloso de que Podemos hiciera que Manuela Carmena fuera alcaldesa de Madrid».

19.49

«Se me caía la cara de vergüenza porque nosotros de peleas internas y aquí personas que no cobra un duro de Podemos cerrando filas», dice Iglesias al contar que una de las enfermeras que cuidó de sus hijos le preguntó cómo participar con un microcrédito.

19.48

«Hemos dado vergüenza ajena con nuestras peleas internas. Peleas por los sillones, por los cargos... Actuar como un partido más», reflexiona Iglesias.

19.47

«Sé que he decepcionado a mucha gente. Sé que Podemos ha decepcionado a mucha gente y no decirlo es mentir. No hemos sido capaces de cambiar las reglas del adversario. Nos hemos callado muchas cosas porque nos creímos eso de la cortesía parlamentaria. A veces confundimos la cortesía con dejar de decir las cosas claras», en clave autocríticas

19.45

«La segunda cosa que aprendí de aquella conversación es que estamos más cerca que nunca», cuenta Iglesias. «Había un cordón sanitario y eso lo echamos abajo con la moción de censura. Por eso van a repetir que estamos hundidos, porque saben que ahora sí podemos estar en un Gobierno », prosigue Iglesias.

19.45

«De esa conversación aprendí dos cosas. Él me dijo algo que podía haberme llenado la vanidad... 'Van a por ti'. No es verdad, irían a por cualquiera que fuera el secretario general de Podemos», dice Iglesias. « No estamos aquí solamente para decir las verdades, aspiramos a gobernar », dice Iglesias.

19.42

«Hay solamente dos opciones... o gobiernan las derechas, el trío de Colón... o, la otra opción que me dijo, lo menos malo... Ciudadanos y el PSOE», cuenta. «Yo pregunto, «Cs y el PSOE va a defender a las familias del taxi, a los jóvenes, los derechos de los trabajadores, va a haber dignidad para la gente que se levanta y trbaja con un gobierno cuyos miembros acaban en consejos de administración?», cuestiona Iglesias. «Hay partidos que en este país representan a los que echan a los trabajadores».

19.41

«Me dijo con mucha honestidad... 'van a hacer lo que sea para que las fórmulas de Gobierno después de las próximas Generales dejen a Unidos Podemos fuera'», señala.

19.39

«El mes de octubre me reuní con un directivo muy importante y me dijo 'van a por vosotros y saber por qué, porque no les ha gustado nada esa foto en La Moncloa'», dice Iglesias.

19.40

19.38

«Alguien tiene que decir la verdad, la puñetera verdad, que los que toman las principales decisiones de este país no les ha votado nadie. Hace 5 años os hablaba desde aquí y tenía ciertas intuiciones sobre cómo funcionaba el poder... Después de estos 5 años, sé algunas cosas. Me he visto con ellos, me he reunido con ellos... Me he reunido hasta con el Rey... Todos fueron muy amables, muy correctos, y básicamente me dijeron 3 cosas».

19.35

«Apellidos como Ortega, Botín, Pérez, Fainé... mandan más que cualquier diputado o diputada y si eso es así, algo está fallando en nuestra democracia», dice Iglesias. «Un fondo buitre, Blackrock, manda más que el ministro de Fomento», prosigue. «Hay multinacionales que precarizan el trabajo, multinacionales que reciben subvenciones públicas y cuando dejan de hacer negocio en nuestra patria se marchan... que tienen más poder que cualquier diputado o diputada. Si esto es así, nuestra democracia es limitada».

19.34

«Creo que tengo la obligación de decir algunas cosas. Nos han dicho que la sobería popular reside en el Parlamento... que nuestra democracia se fundamenta en eso. En que todos votáis a los que toman las decisiones... No es verdad», dice Iglesias. «El Parlamento no tiene el poder que debería tener en un sistema que se llama democracia. Hay 20 familias en este país que tienen más poder que cualquier diputado».

19.32

«Hoy no podía ser una intervención convencional. No debía ser lo que quizá estéis esperando oír. Hoy tengo que decir algunas verdades, que no se suelen decir en campaña electoral, que es complicado escuchar a los partidos, a sus candidatos. Verdades que cuando se dicen se pagan».

19.31

«Vamos a seguir trabajando para poner fin a la vergüenza de que haya millares de compatriotas fuera de este país a los que se les niega la posibilidad de votar», dice Iglesias, que señala que «el valor de la unidad se ve en los momentos difíciles».

19.30

Iglesias da las gracias «a las familias del taxi por hacer frente a las políticas neoliberales». El líder de Unidas Podemos mantiene su oratoria parecida al rapeo.

19.27

Toma la palabra Pablo Iglesias. «Vosotros y vosotras sois la verdad que puede transformar este país», comienza.

19.21

Toma la palabra Alberto Garzón de Izquierda Unida. Garzón da las gracias a Iglesias por su ejemplo y el de Irene Montero de repartir los cuidados.

19.15

«Pablo, más que nunca, es futuro. Es nuestro futuro. Nosotras somos el futuro», dice Yolanda Díaz.

18.46

Toma la palabra una taxista de Madrid, que comienza a hablar de lo complicado que es la convivencia con las VTC.

18.42

«Peleamos una moción censura contra todos los que decían no dan los números. Mirad cómo daban los números», dice Montero. «Ahora la campaña es feroz, porque nunca hemos estado tan cerca de gobernar, de meter a Pablo Iglesias en ese Consejo de Ministros», dice Montero.

18.37

Toma la palabra Irene Montero . «No respetan a un diputado o a una diputada. Tampoco a 70. Para bajar la factura de la luz, para pinchar la burbuja del alquiler... Para poder hacer todo lo que necesitamos se necesita un presidente y muchos ministros y ministras que les siente y les diga se acabó». «Hasta el mayor de nuestros adversarios sabe que con todos nuestros defectos tenemos la suerte de tener al secretario general que es el único que puede sentar a esos poderosos uno a uno a decirles se acabaron vuestros privilegios».

18.34

«Si vais a votar... Votar al PSOE porque como que España avanza no se puede, pues por lo menos, virgencita que me quede como estoy», se burla Echenique.

18.33

«Se están gastando una millonada en haceroslo entender y parece que no os entra en la cabeza. No se puede revalorizar las pensiones, recortar los privilegios fiscales de los poderosos, frenan el cambio climático, acabar con las violencias machistas, poner a dialogar a los diferentes pueblos de España, tener una industria como Alemania», ironiza Echenique.

18.31

Toma la palabra Pablo Echenique. «No sé qué hacéis tanta gente aquí. Parece que nadie os hubiera explicado que no se puede. Lo repiten todo el rato», comienza Echenique.

18.31

Belarra rememora la primera ocasión en que Pablo Iglesias habló en el Reina Sofía. Reconoce no haber dormido aquella noche. «Adelante, no tenemos que tener miedo. Somos valientes, no nos tiemblan las piernas».

18.28

Toma la palabra Ione Belarra. «El mejor momento era aquella noche en que Echenique y yo estabamos negociando el acuerdo presupuestario me llamó Pablo Iglesias y me dijo 'lo hemos conseguido, hemos arrancado la subida del salario mínimo'. Para eso estamos aquí», dice Belarra.

18.28

«Tenían miedo de que pablo iglesias sea presidente del Gobierno... pues que tengan cuidado, que cualquier día es presidente de la República », finaliza Mayoral.

18.28

«Es el momento que tengamos muy claro que este país funciona por la gente trabajadora. Hoy parece que a Casado le ha entrado el miedo y llamaba al voto patriótico. Y les queremos decir que aquellos que venden la sanidad, aquellos que privatizan, no son patriotas, son vendepatrias», dice Mayoral.

18.26

«En estas elecciones tenemos que elegir, dicen. Y hay que eligir entre los del no se puede, que nos quieren llevar a la Edad Media. Entre los que no se atreven, que les tiemblan las piernas, y entre los del sí se puede», dice Mayoral. «Que se pregunten a Rajoy si sí se podía».

18.24

Toma la palabra Rafael Mayoral al grito de «sí se puede». «Estamos otra vez aquí a poner en pie la esperanza contra el miedo. Esta formación política no tiene ningún miedo», dice Mayoral.

18.23

Serra pone en valor el papel de las mujeres y la importancia de que participen y luchen en la sociedad. «Tenemos el presente en nuestras manos y sobretodo el futuro por delante», finaliza Serra.

18.21

Toma la palabra Isabel Serra , candidata de Podemos a la Comunidad de Madrid. «Estamos en unos meses decisivos y ahora más que nunca la indiferencia es un privilegio que no nos podemos permitir . Tenemos una responsabilidad enorme y dar un paso al frente y dejamos la piel en estos meses. Nos dijeron que no podíamos y nos lo van a seguir diciendo. Van a hacer lo posible por frenarnos, pero ya lo vimos. Que sí podemos, que sí se puede», dice Serra.

18.20

«Poniendo la vida en el centro. Y no la lógica del patriarcado y del capital. Patriarcado y capital, alianza criminal», dice Rodríguez Palop. «Ni una sola pista de aterrizaje para quienes criminalizan las feministas, alimentan una lucha feroz de los trabajadores, a quien ha dejado en interperie al 90 % del mundo. Somos muchas quienes queremos destruir esos mil kilómetros de muro con mil kilómetros de besos», finaliza Rodríguez Palop.

18.16

«Estamos aquí, estamos ocupando esta plaza porque todas las plazas son nuestras. Estamos aquí para hacer una revolución y recuperar la libertad que nos han robado. Para acabar con los muros del miedo», dice María Eugenia Rodríguez Palop, número 1 en las elecciones europeas.

18.16

Vera comienza el acto dando las gracias a los voluntarios, producción, comunicación. «Vamos a por ellos, sí se puede, el límite es el cielo», dice Vera.

18.14

«Es un orgullo empezar hoy esta campaña de abajo a arriba con ilusión y alegría y no con los 60 millones de euros que ha pedido el PP y el PSOE», dice Vera. «¡Vamos a por todos!».

18.13

Toma la palabra la palabra Noelia Vera, coportavoz en el Congreso, mientras en la plaza gritan «Irene». «¿Quién decía que Unidas Podemos estamba muerto?», dice Vera, que señala que están para «ir a por todas».

18.12

«¡Qué viva la lucha de la clase obrera!» se puede escuchar en la plaza.

18.10

Junto a Iglesias, rostros de Podemos como Noelia Vera, Isabel Serra (candidata a la Comunidad de Madrid), Rafael Mayoral, Echenique o Juan Carlos Monedero, entre otras.

18.07

Irrumpe Pablo Iglesias en la Plaza de Reina Sofía, símbolo de la formación, entre vítores y gritos de «sí se puede».

18.06

Comienza el acto en la plaza Reina Sofía. La pequeña plaza se llena, pero el acto no se dibuja tan masivo como vaticinaba la formación. «Entre los asistentes hay mucha expectación», informa Gregoria Caro.

17.45

Al acto ha llegado ya el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero , informa Gregoria Caro. «Monedero alcalde de Madrid», ha gritado uno de los presentes, algo que levanta el aplauso de un grupo de personas que rodean al cofundador del partido.

17.45

Taxistas, las «espartanas» de Coca-cola en lucha y más colectivos de la sociedas civil van llegando a la plaza del Museo Reina Sofía al ritmo de «Sí se puede». Quedan 15 minutos para el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, regrese a la primera línea política después de tres meses de baja.

17.45

Su regreso a la primera línea no estuvo exento de polémica. Podemos divulgó un cartel que ha levantado las críticas de contrarios y propios por su diseño. El propio Iglesias manifestó su rechazo al póster con el que decía no sentirse identificado. Sobre el secretario general de la formación, en letras mayúsculas, se podía leer la palabra «vuelve» en morado. Eso sí, en dos tonos sobre el que destacaba el pronombre «él» en un color más claro.

17.45

La formación espera que el acto sea «multitudinario». Es más, se están esforzando en que no ocurra lo contrario. Con las encuestas reflejando una caída en picado no pueden permitirse la fotografía de una plaza vacía o semivacía. Quieren evitar que la oposición utilice en campaña la carta del pinchazo, informa Gregoria Caro.

17.45

Iglesias aterriza en un partido irreconocible –irreconciliable para algunos–, que no deja de desinflarse en los sondeos y que sufre su peor crisis a dos meses del 28-A.

17.45

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, regresa hoy a la primera línea política, después de tres meses en constante inestabilidad interna en su ausencia, mediante un acto en la Plaza del Museo Reina Sofía a las seis de la tarde

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación