Diputados finlandeses piden a Alemania que no extradite a Puigdemont
«El proceso por rebelión no es razonable y nos preocupa que no pueda recibir un juicio justo en España», dice el comunicado, con el que reclaman además a la UE actuar para defender los derechos políticos de sus ciudadanos
Un grupo de quince diputados de Finlandia , entre los que se encuentran los anfitriones de Puigdemont durante su reciente visita a este país, ha hecho pública una petición formal a Alemania para que no extradite a España a Carles Puigdemont. Alegan que la orden de detención europea contra Puigdemont es «política» y calculan que «se enfrenta a décadas de prisión si es juzgado en España». «El proceso por rebelión no es razonable y nos preocupa que no pueda recibir un juicio justo en España», dice el comunicado, con el que reclaman además a la UE actuar para defender los derechos políticos de sus ciudadanos y facilitar una solución democrática y pacífica de la situación catalana», incluyendo la «liberación de los presos encarcelados por motivos políticos en España».
Noticias relacionadas
Uno de los firmantes, Mikko Kämä , ha desafiado incluso a la ministra alemana de Justicia, Katarina Barley, recordando que es doctora en Derecho Europeo y que su tesis versó sobre «El derecho constitucional de los ciudadanos a votar en elecciones locales», demostrando un profundo conocimiento del curriculum de la ministra a la que, sin embargo, no identifican por su verdadero nombre sino como «Anna Barley» . «La ONU ha registrado la demanda de Puigdemont y Alemania debe considerar qué pensará el resto del mundo si extraditan a Puigdemont y después España es declarada culpable por el Comité de Derechos Humanos», advierte Kämä.
This is a clear indication, that president of #Catalonia @KRLS's extradition request by #Spain is HIGHLY political in nature. If he is extradited to Spain, he will be immediately accused of rebellion also. EU warrants not meant for this. #FreePuigdemont https://t.co/e1E1OSKpHd
— Mikko Kärnä (@KarnaMikko) 28 de marzo de 2018
El portavoz del Ministerio de Justicia, Masimilian Kall , en la rueda de prensa gubernamental de los miércoles, ha recordado que la Justicia lamenta actúa de forma independiente y de acuerdo a la ley. « Todo está en manos de la Justicia », ha explicado, insistiendo en que «corresponde a la Fiscalía y a la Audiencia Territorial de Schleswig, donde se abrió el procedimiento para estudiar la extradición, al ser detenido Puigdemont », ha zanjado, desterrando el caso de los asuntos de los que se ocupa el gobierno.
El portavoz de Merkel, Steffen Seibert , presente en la sala, se ha limitado a remitirse a sus propias declaraciones del pasado lunes, subrayando que «España es un país democrático, un Estado de Derecho» e insistiendo en que el conflicto de Cataluña es un asunto «interno» que debe ser resuelto «de acuerdo a la legislación vigente». Seibert no quiso desvelar si Merkel ha hablado al respecto con Rajoy en los últimos días. «Si tuviera que informar de eso aquí, lo haría», ha dicho, dejando la puerta abierta a la especulación.
El impulsor de la iniciativa finlandesa, Mikko Kämä, es diputado por el distrito de Laponia del liberal Partido del Centro, la formación con mayor número de representantes en la cámara finlandesa, y activista por los derechos de la comunicad indígena saami. Su interés por Cataluña, dice, radica en que «a mi modo de ver esta situación plantea una cuestión fundamental que afecta a toda la UE, que debe debatir quiere ser federal o una unión de naciones independientes». Kärnä apuesta la segunda vía y adelanta que la próxima semana presentará en el parlamento de su país una moción de reconocimiento de la República de Cataluña por parte de Finlandia.