Diputadas, en femenino, desde 1931
Ejemplos recogidos de la hemeroteca de ABC que muestran el error de Irene Montero
![Clara Campoamor](https://s2.abcstatics.com/media/archivo/2020/01/24/clara-campoamor-keeE--1248x698@abc.jpg)
«Lo llamamos Congreso, sí. Y al Senado, Senado. Hasta 1931 no hubo diputadas y de hecho no se referían a ellas en femenino », aseguraba este jueves en Twitter la ministra de Igualdad Irene Montero, con poco acierto como pronto le hizo ver un usuario de esta red social enarbolando unos recortes de periódico de ABC.
Yo me informaría antes de decir cosas históricamente incorrectas. pic.twitter.com/MZArOgTdHg
— Ricardo pch (@ricardopch) January 22, 2020
Si no hubo diputadas en España hasta 1931, es lógico que nadie empleara este término antes para referirse a una política. Cabe entender entonces que Montero apuntaba a que tras aquellas elecciones constituyentes en las que fueron elegidas Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken, éstas no recibían el mismo trato que el resto de los parlamentarios.
Cierto es que las primeras diputadas no lo tuvieron fácil y que Campoamor llegó a lamentarse de su situación con estas amargas palabras: «¿Qué hacemos dos mujeres (Margarita Nelken no se incorporó a las tareas parlamentarias hasta el 18 de noviembre de 1931) y en una Cámara de 500 diputados? Somos un motivo pintoresco y de broma. Eso es todo».
![Diputadas, en femenino, desde 1931](https://s2.abcstatics.com/media/archivo/2020/01/24/campoamor-1-k6CC--510x349@abc.jpg)
Y a broma pudieron tomárselo algunos diputados, como los que defendieron la disparatada propuesta de fijar la edad para votar de los hombres en 23 años y la de las mujeres en 45 porque «el histerismo impide votar a la mujer hasta la época menopáusica».
![Diputadas, en femenino, desde 1931](https://s3.abcstatics.com/media/archivo/2020/01/24/nelken-diputada1-k6CC--510x349@abc.jpg)
Sin embargo, al consultar en la hemeroteca de ABC las detalladas crónicas parlamentarias, en ellas se menciona a las diputadas como tal, en femenino.
![Diputadas, en femenino, desde 1931](https://s3.abcstatics.com/media/archivo/2020/01/24/nelken-diputada2-k6CC--510x349@abc.jpg)
Un ejemplo claro es el acto de la promesa del cargo de Margarita Nelken , tras solventar el asunto de su nacionalidad, ya que el presidente del Congreso se refiere a ella como «diputada electa por Badajoz».
![Diputadas, en femenino, desde 1931](https://s1.abcstatics.com/media/archivo/2020/01/24/promesa-nelken-k6CC--510x349@abc.jpg)
En la prensa de aquellos años hay otras menciones a estas pioneras de la política como «diputadas», como en este suceso que relató ABC en mayo de 1932 .
![Diputadas, en femenino, desde 1931](https://s3.abcstatics.com/media/archivo/2020/01/24/campoamor-diputada-k6CC--510x349@abc.jpg)
Noticias relacionadas