Desmanteladas tres fábricas ilegales de tabaco que producían más de 18.000 cigarrillos por minuto
El valor de lo incautado supera los 9 millones. Los 38 detenidos de la red abastecían al mercado nacional e internacional
La Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia Tributaria, han desmantelado tres fábricas ilegales de tabaco ubicadas en las provincias de Madrid, Murcia y Alicante que, en conjunto, contaban con una capacidad de producción de cerca de 18.000 cigarrillos por minuto. Se han aprehendido más de 43 toneladas de picadura y hoja de tabaco, 1.443.000 cajetillas, así como maquinaria para realizar el proceso completo de fabricación y empaquetado, habiéndose contabilizado hasta 14 marcas distintas de tabaco falsificado . Todo ello está valorado en más de 9 millones de euros.
Todas estas infraestructuras desmanteladas pertenecían a una organización criminal de origen búlgaro, la cual se considera desarticulada en España tras la detención de 38 de sus miembros.
Esta organización abastecía tanto al mercado nacional como internacion al, para lo que contaba además con varias naves para almacenar la materia prima , así como remolques de gran tonelaje cargados con el producto final, aparcados en estacionamientos de camiones. También han sido intervenidos seis vehículos, una cabeza tractora, dos camiones-remolque y diversa maquinaria dispuesta para realizar el proceso completo de fabricación y empaquetado.
Organización búlgara
La labor previa de los investigadores, desarrollada durante meses, había puesto de manifiesto la existencia de una serie de instalaciones clandestinas vinculadas a una organización criminal integrada mayoritariamente por ciudadanos búlgaros y ucranianos, contando varios de ellos con antecedentes por hechos similares.
Junto con las tres fábricas, se han detectado, además, varias naves ‘de seguridad ’ para el almacenaje de la mercancía y maquinaria hasta su traslado a las cadenas de producción. También se ha desmantelado una estructura estable de trasporte por carretera, tanto de las materias primas para el aprovisionamiento de las fábricas, como de las cajetillas de cigarrillos para su distribución en el mercado de contrabando. Para ello, la organización se servía de camiones de gran tonelaje.
Se cree que la organización trabajaba a demanda, ya que producía marcas españolas y de la UE
Dado el elevado número de marcas de cigarrillos falsificadas, se sospecha que la organización fabricaba bajo demanda, produciendo tanto marcas de consumo en el mercado nacional, caso de, como otras de consumo en mercados de otros países de la UE.
La fase de explotación de la operación se realizó simultáneamente en los distintos centros de fabricación y almacenaje a finales del pasado 25 de septiembre, cuando la organización se encontraba a punto de iniciar la producción en la fábricas, la situada en Albatera (Alicante). Las otras estaban en Villanueva de Perales (Madrid) y Blanca (Murcia), donde contaban con una doble línea.
Con esta, ascienden ya a 23 las fabricas ilegales de cigarrillos, intervenidas en España hasta la fecha.
Noticias relacionadas