Podemos impulsa una nueva estructuración de las bases ante el descontrol de los «círculos zombi»

Echenique crea la figura del círculo «activo» y pide nuevos avales a la militancia para controlar su actividad

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique EFE

S. E.

La secretaría de Organización de Podemos, que dirige Pablo Echenique, ha puesto en marcha una campaña para poner orden interno en la formación, empezando por las agrupaciones locales y sectoriales, con el objetivo de detectar cuál es realmente el volumen de sus bases y su grado de implicación.

Por ello, los más de mil Círculos Podemos —las asambleas más básicas de participación ciudadana, heredadas del 15-M—, son el gran objetivo. A lo largo de los últimos años han sufrido grandes transformaciones y también han menguado o desaparecido según iban creciendo las críticas de la desconexión de la cúpula del partido con su base. «Muchos Círculos siguen funcionando como el primer día, pero otros se han desactivado, se han dividido por barrios o se han sumado en uno solo para coordinarse mejor», informa Podemos en la página de la campaña. Se han quedado como «muertos vivientes»: vivos sobre el papel, pero muertos en la actividad.

La consecuencia es que hasta el 30 de septiembre la militancia tendrá que «activar» su círculo y para ello tendrá que demostrar se ha reunido en los dos últimos meses, que hay un enlace de organización y que participan con regularidad al menos 5 personas. Solo así podrán obtener avales de participación y voto en Podemos.

Según un comunicado, el objetivo es que en otoño se puedan impulsar y desarrollar iniciativas que tendrán a los círculos como protagonistas después de que hayan ido perdiendo peso a lo largo de la construcción del partido. «Toca dar un paso decisivo para avanzar hacia el nuevo Podemos: la activación de círculos. Queremos lanzar un ambicioso plan de puesta a punto de Podemos empezando por lo más importante: por la base», señala Echenique en un comunicado.

De forma paralela, se pondrá en marcha también un mapeo de las comisiones de garantías autonómicas, de las secretarías generales y los consejos ciudadanos municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación