Delgado, sobre la reforma del CGPJ: «Es importante escuchar a todos los operadores jurídicos»
En una sutil referencia a los nombramientos del Consejo, respalda que los órganos en funciones no tomen decisiones con proyección futura
La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, se ha mostrado este jueves a favor de que en la reforma del Consejo General del Poder Judicial que PSOE y Unidas Podemos pretenden llevar a cabo se escuche a todos los operadores jurídicos, lo que parece inviable en este caso, en el que la tramitación vía proposición de ley en vez de partir la iniciativa del Gobierno ignora los informes de los órganos consultivos.
En el Foro de Justicia celebrado en el Colegio de Abogados de Madrid, Delgado ha recordado que «la justicia y el servicio público es de todos y es muy bueno escuchar, oír, llegar a soluciones a partir de la colaboración de todos los que trabajan en la Administración del Estado» . No obstante, y en defensa de la polémica reforma que pretende mermar las atribuciones de un CGPJ en funciones, Delgado ha sostenido que cuando los fiscales generales están en esa misma situación no toman decisiones con una proyección futura y reflejo de una política criminal concreta. En el caso del Consejo se quiere impedir que siga con los nombramientos.
Sobre la petición de archivo de todas las querellas presentadas contra el Gobierno por su gestión de la pandemia, la fiscal general ha defendido que fuera su número dos, el teniente fiscal del Supremo Luis Navajas, quien capitaneara el destino de esas querellas al ser los denunciados miembros del Gobierno y, por tanto, aforados. Se trata de una cuestión polémica pue s la mayoritaria Asociación de Fiscales había pedido en reiteradas ocasiones que se recabara el criterio de la junta de fiscales, el «sanedrín» de la carrera . En este punto Delgado no ha dudado en aludir al centenar de querellas que en 2003 se presentaron contra el entonces presidente José María Aznar por la guerra de Irak para decir que también entonces las despachó el número dos de la Fiscalía.
No ha querido pronunciarse sobre la exposición razonada que el juez Manuel García Castellón ha enviado al Supremo con indicios sobre el vicepresidente Pablo Iglesias, una asunto sobre el que, como ha informado ABC, Anticorrupción ya se ha pronunciado a favor de que no se le investigue. Sí ha aludido a las amenazas que ha recibido el magistrado por llevar a Iglesias al Supremo (por el caso Dina). «Una cosa es la libertad de expresión o la sana crítica y otra ataques como estos, que son inadmisibles», ha dicho. «Esos ataques lo único que hacen es perturbar el sosiego y la independencia personal que los operadores jurídicos necesitamos para ser certeros en nuestras decisiones«.
Sobre el sistema de elección de figuras como la del fiscal general, y consciente de la polémica de su propio nombramiento por haber aterrizado directamente desde el Ministerio de Justicia del Gobierno de Sánchez, Delgado ha recordado que «está enmarcado constitucionalmente». «Claro que lo podemos mejorar (el sistema de elección) pero es más importante el contrapeso, la transparencia» en el día a día de su actividad.
Durante su intervención, la fiscal general ha repasado el papel que el Ministerio Público ha desempeñado en los últimos meses durante la pandemia y tras la declaración de la alarma y cómo se ha trabajado desde la Fiscalía para que, en colaboración con el Ministerio de Justicia, el servicio público no se dejara de prestar en ningún moomento.
Noticias relacionadas