La delegación catalana en la mesa de negociación suscita dudas en el PSOE
Los socialistas evitan criticar los nombres propuestos por la Generalitat pero dan a entender que la composición no está resuelta.
Incredulidad, dudas y extrema prudencia en las filas socialistas tras conocerse esta mañana la delegación que la Generalitat enviará a la mesa de negociación entre gobiernos. Esta mañana el Govern ha mandado una lista de integrantes en la que tan solo hay dos consejeros , anunciando que Quim Torra y Pere Aragonès solo estarán en la primera cita y se incluye figuras que no están en el Govern. Entre estas últimas Josep María Jové, investigado judicialmente como pieza clave en la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre.
«Por parte del Gobierno se ha mantenido lo que está planteado en el acuerdo, es decir, que haya una mesa de diálogo entre gobiernos. El Gobierno de España, el gobierno de Pedro Sánchez, ha hecho su propia propuesta, bien dejemos que llegue el momento de la celebración de la mesa y veamos cual es finalmente esa composición», ha dicho esta mañana la presidenta del PSOE, Cristina Narbona , que sin querer entrar a valorar la cuestión en profundidad, en todo momento ha eludido dar por cerrada la composición de la mesa.
Esta misma mañana la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño , ya avisaba de que «lo correcto» es que la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat esté integrada por miembros de los respectivos ejecutivos . Narbona, por su parte, decía en rueda de prensa que no entraban a valorar algo que «entendemos hay margen para que quede resuelto», dejando muy claro que la cuestión de la composición de la mesa no se da por zanjada.
Lo que sí se manifiesta desde el PSOE es que «este proceso de diálogo será dilatado en el tiempo», y que por ello debe comenzar «por cuestiones en las que la respuesta es factible», refiriéndose esencialmente a las infraestructuras «pendientes desde hace mucho tiempo».
En este sentido el PSOE insistirá en el documento de 44 puntos que Sánchez planteó a Torra porque a partir de ellas «se puede ir generando un clima para un diálogo que más adelante podrá abarcar temas más complejos». Torra insiste en abordar el referéndum de autodeterminación y la amnistía, pero el Gobierno no pretende responder a ello con propuestas de reforma del Estatut de Autonomía o de la Constitución. Al menos por ahora: «No se pondrá sobre la mesa temas diferentes a la agenda para el reencuentro», ha dicho Narbona.
Noticias relacionadas