Quim Torra ofreció a ANC, Òmnium y la CUP estar en la mesa de gobiernos

El independentismo más radical no confía en la reunión entre los presidentes del día 26

Quim Torra, ayer en Barcelona EP

Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Nosotros no somos electos, no somos gobierno». Con estas palabras, Elisenda Paluzie, presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) , confirmó ayer que la entidad había rechazado la oferta de Quim Torra, presidente de la Generalitat , para que las entidades secesionistas que liderarán el procés formasen parte de la mesa de diálogo entre gobiernos, al lado de los partidos independentistas, cuya primera reunión tendrá lugar el próximo miércoles en Madrid.

El lunes, sin informar de ello a la prensa y con la máxima discreción posible, Torra mantuvo una reunión en el Palacio de la Generalitat con representantes de JpC, ERC, la CUP, la ANC, Òmnium Cultural y el Consell per la República. En este encuentro se pretendía clarificar y formular una posición conjunta del secesionismo mainstream de cara a la inminente reunión entre gobiernos. Torra planteó a la CUP y las entidades cívicas que se incorporaran a la mesa con sus portavoces, y que todos fueran a Madrid en nombre de la Generalitat.

Sin embargo, según avanzó este viernes «La Vanguardia» y confirmó Paluzie en Ràdio 4 (RNE), los invitados por el presidente autonómico declinaron su oferta. La parte de la Generalitat en la reunión del día 26 con el Gobierno, salvo sorpresas, contará solo con representantes del gobierno catalán, formado por JpC y ERC. Están confirmados el propio Torra y su lugarteniente, Pere Aragonès (ERC). Y es probable que les acompañen las consejeras de Justicia, Ester Capella (ERC), y de Presidencia y portavoz, Meritxell Budó (JpC).

«Una cosa es que estemos en una fase previa de asesoramiento, de presión, de fiscalización, que se nos informe y demos nuestra opinión, y otra es que estemos en una mesa de gobierno a gobierno», señaló la presidenta de la ANC, entidad que mantiene, así, su distancia con el diálogo planteado por el PSOE y ERC.

Al margen de los nombres de los protagonistas, y una vez conocida la fecha del encuentro entre el Gobierno y la Generalitat , el meollo de la cuestión sigue siendo el contenido de la reunión o el orden del día de la misma. Para Torra, esta mesa de diálogo debe ser para tratar, principal si no únicamente, la gestión de la independencia de Cataluña (autodeterminación) y que los delitos de los condenados por el 1-O queden sin efectos (amnistía y «fin de la represión»).

En esta línea, el presidente autonómico catalán renombró unilateralmente la mesa de diálogo como «Mesa de Negociación del Derecho a la Autodeterminación», dejando clara su intención de que sea en este marco en el que se traten los dos aspectos que le interesan a los partidos independentistas y dejando para la Comisión Bilateral, recogida en el Estatuto, los temas que el presidente Sánchez esgrimió en su visita a Barcelona el 6 de febrero pasado para reunirse con Torra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación