El Defensor del Abogado: una aplicación móvil que velará por el respeto a un colectivo a veces denigrado
El Colegio de Abogados de Madrid ha creado este proyecto para que los letrados ejercientes puedan denunciar las incidencias que sufran durante su actividad profesional. «¡Protestamos, Señoría!», reza su eslogan
Trato desconsiderado en sala ; en algunos casos, incluso, rozando el insulto. Suspensión de vistas «in extremis». Dilaciones indebidas en la práctica de diligencias imprescindibles para el esclarecimiento de los hechos. Autos a los que no se puede acceder porque no está el oficial del juzgado encargado de su custodia. Sentencias en las que el fallo entra en contradicción con su argumentación jurídica . Resoluciones que son copia mecanicista de las anteriores. Otras que nunca llegan…
Son solo algunos ejemplos de las malas prácticas que tienen que soportar los abogados en su día a día profesional. Lo peor, cuando se producen en presencia de los clientes, que atónitos, asisten al «Sálvame Deluxe» del desprecio. Colaboradores imprescindibles en la administración de justicia, los abogados se ven vapuleados en ocasiones por algunos jueces y magistrados , que se olvidan de que si por algo se sientan a su mismo nivel en estrados es porque participan junto a ellos y al Ministerio Público de uno de los tres poderes del Estado: el Judicial. Imprescindible en cualquier Estado de Derecho.
Pero estas situaciones, hasta ahora denunciadas en «petit comité», podrían tener los días contados. El Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha dado un golpe sobre la mesa y este jueves ha presentado la figura del Defensor del Abogado. Una iniciativa pionera en España que busca velar por el respeto debido a los letrados.
Se trata de una aplicación móvil que podrán utilizar los cerca de 40.000 abogados ejercientes del ICAM, prevista p ara que trasladen al Colegio en tiempo real las incidencias que sufran tanto en estrados como en centros de detenciones, y del mismo modo, para que informen de las buenas prácticas desarrolladas por los órganos jurisdiccionales.
«El Colegio quiere velar por el respeto y la consideración debida a los abogados en el desarrollo de su profesión , garantizar el libre y digno ejercicio de la defensa y contribuir a la consecución de una justicia de calidad», ha señalado la decana del ICAM, Sonia Gumpert, en el acto de presentación del dispositivo, en el que ha estado acompañada de los diputados de la Junta de Gobierno de la institución Javier Íscar y José Manuel Pradas . «Juntos podemos hacer que la voz de la abogacía suene más alto en todas las salas», ha afirmado.
La aplicación, que está disponible en Google Play y App Store, además de permitir la comunicación de incidencias, incluso con el envío de fotografías de resoluciones o de las instalaciones de los diferentes órganos jurisdiccionales, también presenta un directorio con i nformación sobre el Colegio, los principales juzgados y centros penitenciarios . Además, tanto los letrados como los ciudadanos podrán participar en encuestas relativas al funcionamiento de la administración de justicia. Y ello en un tiempo aproximado de 20 segundos, pues las operaciones están categorizadas.
La institución colegial, a través de un equipo de once personas dirigido por Victoria Espejel , técnica del departamento de Turno de Oficio, analizará de forma exhaustiva cada una de las incidencias enviadas por los letrados . Además, con la información recogida se elaborarán trimestralmente informes en los que se plasmarán tanto las deficiencias a corregir como las buenas prácticas a imitar.
Si bien a través de la aplicación no se ejercerá la potestad disciplinaria -el expediente contra un colegiado se incoa de oficio, cuando el Colegio tiene conocimiento de que se ha producido una infracción deontológica, o a instancia del cliente o de un tercero-, a través de los informes se realizará un ranking de los mejores juzgados y tribunales . Asimismo, la institución trasladará las quejas contra los jueces al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), su órgano de gobierno, a fin de que ejerza su potestad disciplinaria. Su presidente, Carlos Lesmes , ya le ha trasladado al Colegio su enhorabuena por la iniciativa.
«De momento no tenemos previsto dar premios al mejor y peor juzgado», ha bromeado la decana, que ha señalado que los órganos con mayor lentitud son los de lo social y lo civil. «La justicia penal es la que mejor está funcionando» , ha dicho, en referencia a los casos de corrupción. «Muerto el perro se acabó la rabia», comentaron algunos de los asistentes.
La decana no ha dejado pasar la ocasión para trasladar el pésame en nombre del Colegio y en el suyo propio a la familia de Ignacio Echevarría , abogado madrileño colegiado en la institución hasta el año 2007, y lamentablemente fallecido en el atentado que el pasado sábado sembró el terror en la ciudad de Londres.
Noticias relacionadas