Unos 50 inmigrantes saltan la valla de Melilla en un violento asalto que deja un guardia civil herido leve
La Delegación del Gobierno estima que el grupo que llegó a la frontera era de 260 personas. Hay dos detenidos
A las cinco de esta madrugada se ha registrado un violento asalto a la valla de Melilla de un grupo de alrededor de 260 inmigrantes , 50 de los cuales han logrado superar el dispositivo compuesto por agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que acaban de ser desplazadas a esta frontera como refuerzo .
Según fuentes de la Delegación del Gobierno en la Ciudad Autónoma, un agente del Instituto Armado ha resultado herido leve y dos de los inmigrantes han sido detenidos. En esta embestidas contra la alambrada, que se encuentra en obras para su modernización desde noviembre, los inmigrantes han empleado una vez más herramientas de corte y contundentes, amén del lanzamiento de objetos.
Fuentes del Ministerio del Interior estudian ya cómo proceder con estas personas que han accedido de forma irregular y con violencia a España. El 20 de agosto de 2018, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska devolvió en 24 horas a Marruecos a 116 inmigrantes que habían superado la valla de Ceuta. Se invocó frente a Rabat precisamente el hecho de que habían accedido mediante empleo de la fuerza. Meses después, en mayo, no se pudo repetir la expulsión de un grupo de otros 52 inmigrantes porque en su mayoría solicitaron asilo.
Hoy, a esa posibilidad se une que Marruecos se niegue a recibir a los asaltantes por las estrictas medidas de cierre de fronteras y confinamiento impuestas contra el coronavirus que, por cierto, hacen difícilmente explicable que un grupo de casi 300 personas haya podido acceder al límite con Melilla sin ser frenado antes.
Fuentes policiales han informado a Efe de que el asalto a la valla de esta madrugada se ha producido por la zona del centro de menores de la Purísima, una de las tres donde efectivos del Ejército han sido destinados para colaborar en la protección del perímetro durante el actual estado de alarma.
En un anexo del CETI
Los subsaharianos que han conseguido acceder a Melilla se han dirigido a la carrera al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde les han denegado la entrada por el momento. En principio, la instalación estaría desbordada de antemano y solicitando el traslado a Península de ocupantes para aliviar el hacinamiento.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han indicado a este diario que e stas personas serán alojadas «en un anexo» del centro , sin mayores precisiones por el momento.