Cuatro errores de la «cumbre» de ministros contra la despoblación de Logroño

La polémica ha envuelto este encuentro inaugural de principio a fin

La comisión gubernamental del Reto Demográfico, ayer en Logroño EFE | Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La polémica ha envuelto la primera reunión de la Comisión Delegada para el Reto Demográfico, primero por la elección de La Rioja como sede y, al final, por un error de comunicación de Moncloa

La Rioja no es Teruel

La elección de Logroño como lugar idóneo para el Gobierno para celebrar la primera reunión de la Comisión Delegada del Reto Demográfico sorprendió a todos. Especialmente en las provincias donde la despoblación golpea más fuerte. «El tema del sitio... aunque la despoblación afecte al 70% del territorio, hay algunos lugares donde la despoblación se sufre con más intensidad», explicó a ABC el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte , quien, no obstante y pese a la elección de Logroño, prefiere quedarse con lo positivo que supuso esta «cumbre» interministerial: «Que se haga la reunión es síntoma de que se le está empezando a dar prioridad al tema de la despoblación».

Fallo en el diagnóstico

«Cuando vimos la noticia pensamos eso, que por qué iba a ir el Gobierno a La Rioja si hay provincias que llevan 100 años despoblándose, como pueden ser Soria, Teruel o Cuenca», reconoce a este diario Sara Bianchi, la coordinadora de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA). En este sentido, valora el paso del Ejecutivo por sacar una reunión como esta de Madrid, pero insiste en que, a la hora de abordar el reto demográfico, «hay que hacer un buen diagnóstico en el que se reconozcan las diferencias que hay entre territorios». Sin embargo, también considera que, más importante que el lugar en el que se celebre o no una reunión así, lo realmente fundamental serán «las medidas que tome el Gobierno». La misma sorpresa que tuvo Bianchi se la llevaron en Soria ¡Ya!. Vanessa García, una de las portavoces de la plataforma, señaló que ellos aguardan las decisiones que tome el Gobierno en favor de la España vaciada en los Presupuestos: «Ahí se ve dónde va el dinero».

El matiz político

Soria, Teruel y Cuenca son las tres provincias españolas que tienen menos densidad de población y, por ende, los tres territorios más afectados por la despoblación. En esta lista, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2019, La Rioja ocupa el puesto número 25, si bien es cierto que tiene algunas zonas, como prácticamente todas las provincias, que pierden población año a año. Con este dato en la mano, no parece casual que Pedro Sánchez haya escogido La Rioja, feudo socialista gobernado por Concha Andreu , para inaugurar los encuentros interministeriales contra la despoblación.

El fallo de comunicación

La puesta de largo de la «cumbre» del Reto Demográfico, que se presuponía plácida para el Gobierno pese a la polémica suscitada por la elección del lugar, acabó siendo capitalizada por el culebrón sobre si el Ejecutivo iba a dar o no a Soria un centro de datos dependiente de la Seguridad Social, en su interés por descentrar la Administración. En un primer momento, Moncloa anunció oficialmente la medida. Exactamente 45 minutos después, Presidencia anuló dicha nota y remitió otra a los medios de comunicación en la que la medida para la capital soriana había desaparecido. Con todo este embrollo, el resto de medidas contra la despoblación o los acuerdos a los que llegó Sánchez con la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, pasaron a un segundo plano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación