CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Pensiones «ordinarias» para sus señorías
Tras los cambios aprobados en el régimen de jubilación de los parlamentarios en 2012, diputados y senadores soloperciben la pensión de la Seguridad Social según la cotización de su vida laboral
La falsa renuncia de Podemos a la pensión parlamentaria que el Congreso ofrecía hasta 2011 a los diputados ha vuelto a poner de actualidad la protección social de la que disfrutan sus señorías. Tras la derogación del citado complemento de jubilación, los parlamentarios españoles perciben en su retiro a cuenta del erario público únicamente la pensión de la Seguridad Social y en función de los años cotizados a lo largo de su vida laboral.
Noticias relacionadas
- El Congreso prohíbe los cuatro grupos parlamentarios que pide Podemos
- Gómez de la Serna cree que habría sido «un desprecio a los segovianos» no recoger el acta de diputado
- El hombre que puede hacer perder un diputado al PP
- Pablo Iglesias y Albert Rivera tardarán varios días en reclamar su escaño
- Pablo Iglesias y Albert Rivera tardarán varios días en reclamar su escaño
- Así es María Such, la diputada más joven en el Congreso de los Diputados
- Pros y contras de ser «señoría»: guía para quien aspira a ser diputado
En 2011 se suprimieron todas las peculiaridades que les permitían acceder a una pensión del 80 por ciento al alcanzar los siete años cotizados como parlamentarios y del 100 por cien al ocupar elescaño durante once años. Eso sí, como cualquier otro ciudadano, los parlamentarios pueden contratar planes de privados de pensiones con los que complementar su prestación de jubilación de la Seguridad Social. Aunque en enero de 2012 la Mesa del Congreso decidió suspender las aportaciones de las Cámaras al plan de pensiones parlamentarias, los que eran beneficiarios de las mismas hasta ese momento siguen recibiéndolas . En aras a la transparencia, las páginas web del Congreso y del Senado publican la relación de beneficiarios de las mismas así como los importes que perciben.
Seguro de accidentes
Tanto el Congreso de los Diputados como el Senado abonan la cuota correspondiente a la Seguridad Social de los diputados durante su mandato, tanto si no han tenido ningún otro trabajo anterior o provienen de otro sistema diferente. Además, las Cortes Generales tienen concertada una póliza de seguro de accidentes corporales a favor de los parlamentarios que cubre riesgos de muerte por accidente, incapacidad permanente y otras lesiones. Además, también hasta 2011 el Reglamento de Pensiones Parlamentarias establecía otras ayudas e indemnizaciones como el mantenimiento en alta en la Seguridad Social o la complementación de ingresos. Al igual que sucede con las pensiones, todos los que eran beneficiarios de estas ayudas hasta que se decretó su supresión las siguen percibiendo. El listado es público a través de la página web del Congreso y el Senado.