Cuando Sánchez calificaba de «decisión clave» la equiparación salarial de Policía Nacional y Guardia Civil
Es una cuestión que el PSOE incluyó en su programa electoral para las generales de abril de 2019
« Decisiones claves en el ámbito de la función pública ». Así calificó Pedro Sánchez en el Senado, en diciembre de 2018, el acuerdo para ejecutar la equiparación salarias de Policía Nacional y Guardia Civil. Palabras de orgullo por unas medidas en sede parlamentaria, el mismo lugar en donde el PSOE no ha querido debatir una iniciativa legislativa popular (ILP), que cuenta con medio millón de firmas.
Tanto PSOE como Unidas Podemos han vetado en la Mesa del Congreso que se debata en la Cámara Baja la iniciativa promovida por el sindicato Jusapol. El visto bueno al veto del Gobierno se ha producido el mismo día en que la organización se ha manifestado en las inmediaciones del Congreso en contra de la decisión del Ejecutivo. Ana Pastor ha denunciado al término de la reunión que «no se puede vetar al Parlamento» el debate de una iniciativa así. Tanto su partido, como Ciudadanos y Vox, han apoyado las reivindicaciones de dicha entidad.
El ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska ha justificado este «portazo» a la ILP en el Senado, donde ha asegurado que la propuesta de Jusapol «es insostenible económicamente». Marlaska, que ha insistido que «ya se está aplicando la equiparación», ha apostillado que la propuesta de esta organización «hace depender la política retributiva (de los agentes estatales) de las administraciones autonómicas».
Desde el Ministerio del Interior han explicado que el veto se debe a varios motivos, entre otros a que la llamada equiparación salarial «ya está en marcha» tras ser acordada en marzo de 2018 por los sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles representativas, informa Efe.
La equiparación salarial entre cuerpos no es una cuestión baladí y ha sido una reivindicación constante por parte de Policía Nacional y Guardia Civil durante décadas. El PSOE, incluso, llegó a incluirla en su programa electoral para las elecciones generales de abril de 2019.
«Avanzar en el cumplimiento de los acuerdos adquiridos en materia de equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. También mejoraremos las retribuciones del personal militar para que dejen de cobrar menos que otros sectores de la Administración Pública», rezaba la promesa de campaña.
Noticias relacionadas