Cuándo termina el estado de alarma y cómo afectará en nuestro día a día

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer en rueda de prensa su intención de no prolongarlo

Control de policía en el estado de alarma Miguel Muñiz

ABC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , declaró ayer en rueda de prensa que no tenía intención de prolongar el estado de alarma , el cual finaliza el próximo 9 de mayo . «El objetivo es que el 9 de mayo sea el punto final del estado de alarma», dijo.

El Gobierno aprobó el pasado 25 de octubre de 2020 el estado de alarma a nivel nacional. Este fue el tercero –el segundo a nivel nacional– y terminaba el 9 de noviembre. Seis días antes de su finalización, el jefe del Ejecutivo decidió prolongarlo hasta el 9 de mayo de 2021.

Las medidas de este estado de alarma incluyen un toque de queda establecido entre las 23.00 y las 6.00 horas y cierres perimetrales entre comunidades autónomas . Pero, ¿qué pasaría con todas estas normas una vez finalice?

¿Qué supone que acabe el estado de alarma?

El estado de alarma sirve para dar cobertura a las comunidades autónomas a la hora de implantar las medidas de restricción a la ciudadanía. Una vez que desaparece este marco, las regiones españoles no son «autoridades delegadas», como así se afirma en el decreto del Ejecutivo.

Para que las comunidades autónomas puedan seguir implantando estas medidas, expertos consultados por ABC informan que sería necesario que el Gobierno dotara a las regiones de un nuevo marco normativo para habilitar a los gobiernos regionales a seguir con las restricciones, ya que ellas por sí solas no tienen base competencial para poder hacerlo.

En este caso, a partir del 10 de mayo ya no habrá confinamientos perimetrales ni toques de queda, a no ser que el Gobierno de Pedro Sánchez autorice a las comunidades autónomas a que impongan las restricciones, bajo un nuevo marco normativo, amparado por el Consejo Interterritorial de Salud.

Miércoles 14, nuevas explicaciones del presidente

El próximo miércoles 14 de abril, Pedro Sánchez comparecerá en el Congreso para rendir cuentas sobre el actual estado de alarma. Estas explicaciones vienen obligadas por el decreto de prórroga, que establece que cada dos meses tenga que pronunciarse.

La última vez que el presidente habló sobre el estado de alarma fue en febrero. En aquel momento puso el foco en la posibilidad de una cuarta ola si se relajaban las medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación