Covid-19
Estas son las restricciones que decaerán en la Comunidad Valenciana con el fin del estado de alarma
A partir del 9 de mayo dejarán de tener efecto las limitaciones de movilidad como el toque de queda o el cierre perimetral
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig anuncia las nuevas restricciones vigentes desde el 13 de abril
La Comunidad Valenciana entrará en un nuevo escenario a partir del 9 de mayo, fecha en la que finaliza el estado de alarma , por lo que habrá restricciones que la Generalitat no podrá aplicar a pesar de la pandemia del coronavirus .
[En directo: comparecencia de Ximo Puig para anunciar las nuevas restricciones por el coronavirus]
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , realizó un anuncio acerca de su pretensión de que el 9 de mayo sea el «punto y final» del estado de alarma y que, a partir de entonces, sea el Consejo Interterritorial quien tome las decisiones.
[Ximo Puig ampliará el cierre perimetral y el toque de queda hasta que acabe el estado de alarma]
Esta provocaría que dejarán de tener efecto las limitaciones a la movilidad, como el cierre perimetral o el toque de queda nocturno -que en la autonomía valenciana está vigente desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana-. Además, también afecta a las limitaciones de personas en las reuniones o al aforo de las confesiones religiosas .
En este contexto, a partir del 9 de mayo las medidas contra el coronavirus se acordarían en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) , entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
[Nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia hasta el 9 de mayo]
Sin embargo, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha señalado que es «posible» gestionar la pandemia sin estas limitaciones «si no hay un cambio sustancial» en la incidencia acumulada del coronavirus , que en estos momentos se sitúa en 32 contagios por cada 100.000 habitantes en la Comunidad Valenciana, la más baja de España.
Así, ha garantizado que «sin el estado de alarma no nos quedamos desguarnecidos », ya que considera que las comunidades disponen todavía de margen para aprobar restricciones que, en el caso de la Comunidad Valenciana, fueron avaladas por el Tribunal Superior de Justicia , aunque ha admitido que hay algunas limitaciones que «afectan directamente a la constitucionalidad» cuya continuidad está ligada al estado de alarma.
Por el momento, está previsto que la Generalitat prorrogue este jueves las restricciones del coronavirus , que finalizan el próximo 12 de abril. En esta ocasión, se espera que las limitaciones de movilidad como el toque de queda nocturno o el cierre perimetral se mantengan hasta el 9 de mayo.
Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero , ha explicado este miércoles que el fin del estado de alarma supondrá el levantamiento de las medidas generales que, como el toque de queda, requieren de este «paraguas» legal.
En la misma línea que Puig, ha defendido que, con el aval de los tribunales y amparándose en la legislación ordinaria, las comunidades autónomas podrán seguir tomando medidas para limitar la movilidad dentro de sus territorios, como ya se hizo a mediados de 2020, tras la desescalada.
«Las comunidades ya tuvieron medidas de contención del movimiento y de la limitación a la actividad pero no desde ese paraguas, que es general. Por tanto ya lo hemos experimentado, no es una iniciativa nueva», ha argumentado en una entrevista en RNE.