Cuándo son las elecciones generales y municipales
Los comicios andaluces dieron como ganador indiscutible a Juanma Moreno (PP), que gobernará con mayoría absoluta los próximos cuatro año
Sigue en directo la resaca electoral en Andalucía
Consulta qué partido ha sido el más votado en tu calle en las elecciones de Andalucía
Juan Marín (Cs), tras los resultados: «Qué he hecho tan mal para un castigo tan duro»
Andalucía ya ha elegido presidente para los próximos cuatro años. Juanma Moreno se ha impuesto de manera indiscutible en las elecciones del 19-J, consiguiendo la mayoría absoluta con 58 escaños . Gracias a este triunfo, los andaluces tienen gobierno estable los próximos cuatro años, y no será hasta 2026 cuando sean llamados de nuevo a las urnas.
Andalucía es una de las comunidades que gozaban de 'fecha propia' electoral, junto con Galicia, País Vasco y Cataluña. Las llamadas comunidades históricas. Es decir, eligen a sus representantes en plazos diferentes al resto de regiones. Con ello, Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid , Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Baleares y Canarias serán las próximas en elegir líder autonómico.
[El voto en las elecciones andaluzas, calle a calle]
Junto con las elecciones autonómicas, también se celebrarán los comicios municipales . En ellos, los españoles escogerán a los alcaldes de sus municipios. Los últimos fueron el 26 de mayo de 2019, por lo que los próximos serán el último domingo de mayo de 2023, concretamente el día 28. De este modo, las autonómicas y municipales coincidirán en fecha.
Elecciones generales
2023 es un año electoral. No solo por las autonómicas y municipales. Porque también los españoles acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente del gobierno. Si el Gobierno de Pedro Sánchez agota finalmente la legislatura, serán en noviembre de 2023, pues las anteriores fueron en dicho mes de 2019, cuatro años atrás.
En ellas, el PSOE consiguió ser la fuerza más votada , obteniendo 120 escaños, por delante del PP (89), Vox (52) y Podemos (35). Una victoria que no le sirvió a Sánchez para gobernar en solitario y se vio obligado a pactar con Podemos y varias formaciones independentistas para llegar a La Moncloa.
[Así votaron los andaluces según su renta]
Noticias relacionadas