Críticas al Gobierno por «vetar» el control en el Congreso

Ciudadanos se desmarca y tan solo reclama sesiones telemáticas

La portavoz del PP en el Congreso, en una rueda de prensa anterior al estado de alarma Efe

Sin control al Gobierno , sin comparecencias -salvo a petición propia- y, desde el pasado jueves, sin límite temporal para responder a las preguntas por escrito de la oposición . En pleno estado de alarma , el Ejecutivo está gestionando sin contrapesos la situación y, según entienden PP y Vox , cercenando la capacidad del Poder Legislativo.

El Grupo Popular fue el primero en advertir de que un Parlamento no puede cerrarse ni en una guerra . Su portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo , exigió que se mantenga el control al Ejecutivo y se encontró, en cambio, con un cerrojazo mayor, que afecta a las iniciativas registradas.

«Vetan las preguntas de los periodistas y vetan las preguntas de la oposición. El peor Gobierno, en el peor momento, sin control», escribió ayer en las redes sociales. Este fin de semana, el PP ha presentado casi setenta iniciativas sobre la crisis del coronavirus , en respuesta al cerrojazo. Entre otras, reclama las comparecencias de los ministros de Sanidad, de Consumo y de Exteriores.

«El modelo chino»

Vox criticó duramente la decisión de la presidenta del Congreso, después de haber registrado 88 preguntas y dos proposiciones no de ley sobre la gestión del coronavirus. «Limitar el control parlamentario cuando al Gobierno se le han dado poderes extraordinarios con el estado de alarma supone concentrar todo el poder en Sánchez e Iglesias . Es un peligro para la libertad y la democracia. El virus de Wuhan como coartada para llevarnos al modelo chino», afirmó Santiago Abascal . La secretaria general de Vox en la Cámara Baja, Macarena Olona , calificó por su parte de «golpe institucional» la maniobra de Batet.

Desde Ciudadanos , sin embargo, se desmarcaron de las posiciones del PP y de Vox porque, según fuentes de este partido consultadas por ABC, «lo fundamental ahora es salvar vidas». «Es evidente que nos encontramos en una situación de excepcionalidad, que tiene consecuencias también en la actividad parlamentaria», sostienen, aunque, eso sí, reclaman al Gobierno que se puedan celebrar las distintas sesiones vía telemática . Es algo que ya pidió sin éxito Inés Arrimadas la semana pasada, cuando ninguno de sus diputados acudió a la comparecencia de Pedro Sánchez en pleno. Un escenario, el pleno telemático, que por ahora impide el Reglamento del Congreso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación