Ciudadanos se sitúa a la vanguardia tecnológica en la crisis del coronavirus
Es el único partido que ofrece ruedas de prensa telemáticas en las que los periodistas se conectan en directo y hacen sus preguntas de viva voz, sin pasar por ningún filtro
La quietud reina estos días en la sede nacional de Ciudadanos (Cs). Fuera, en la madrileña calle de Alcalá, no hay rastro del habitual trajín de personas, coches, autobuses y taxis. El coronavirus ha dejado en silencio Madrid, como tantas otras ciudades a lo largo y ancho del mundo. Los liberales solo mantienen abierto su cuartel general, aunque apenas permanecen en él los responsables de la seguridad del edificio.
Desde la semana pasada, la monotonía de los vigilantes de la sede de Cs únicamente la rompen dirigentes y empleados despistados que acuden a recoger algún documento o equipo olvidado. Ya el lunes día 9, por la tarde, se dio la orden de hacer teletrabajo y, al día siguiente, los últimos rezagados hicieron inventario y se marcharon a sus domicilios.
«Dicen que estamos siendo los pioneros, pero el motivo real es que ya teníamos los deberes hechos», explica el vicesecretario primero de Cs, Carlos Cuadrado , en conversación telefónica con ABC. «Ya tenemos varias sedes con sistemas de videoconferencia instalados desde hace tiempo. Es una forma de conciliar la vida de la gente, pierdes menos tiempo y gastas menos en viajes».
Un día después de las multitudinarias marchas feministas por el Día de la Mujer, Cs tomó la drástica decisión de suspender nada menos que su V Asamblea General , prevista en un primer momento para el pasado fin de semana. Los contagios por coronavirus empezaban a aumentar exponencialmente, pero la ausencia de medidas por parte del Gobierno hacía parecer que el paso era exagerado. Los días, las horas, dieron la razón al partido de Inés Arrimadas .
Ella dio su última rueda de prensa presencial el martes 10, marcando una distancia de seguridad de un metro entre los periodistas cuando concluyó. Se había reunido antes con los vicepresidentes y algunos consejeros de las comunidades donde gobiernan el PP y Cs en coalición -los de fuera de Madrid ya entraron vía telemática-, y los datos que le trasladaron eran preocupantes; especialmente en la Comunidad de Madrid.
El partido se movió rápido y ya la siguiente convocatoria fue telemática. «A los dos días ya estábamos haciendo una rueda de prensa telemática. Lo hicimos con ayuda de WhatsApp porque vino todo muy rápido, pero ya después pudisteis hacer las preguntas en vivo y en directo y a la siguiente ya había "streaming"», relata Cuadrado.
El vicesecretario general de Cs, propulsor de la tecnología en el partido, la defiende a capa y espada: «Siempre hemos pensado que la forma de evolucionar es la tecnología. Quizá porque venimos de la sociedad civil. A las administraciones les cuesta un poquito más. Esta crisis va a demostrar que se pueden hacer muchas cosas desde casa y eso va a ayudar a conciliar la vida familiar con la laboral».
Su presidenta trató ayer de nuevo sin éxito de convencer a la Mesa del Congreso de que obvie el Reglamento del Congreso, que no preveía una pandemia , y permita que la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , se haga por videoconferencia. «Si nosotros lo hemos hecho, ¿cómo el Gobierno de España no lo va a poder hacer? La tecnología existe y lo estamos demostrando», arguye Cuadrado.
Un formato singular
Las ruedas de prensa de Cs, hasta el momento, son las únicas en las que los periodistas se conectan en directo y tienen la capacidad de, según termina el político su intervención inicial, preguntar de viva voz. Sin filtros y sin necesidad de que un trabajador de Cs lea las preguntas o las seleccione. Tan solo hay un moderador que va concediendo el turno de palabra. Según Cuadrado, «la idea es reproducir lo que se haría en una rueda de prensa al uso». Y funciona.
Ayer, además, se añadió la novedad de que mientras los periodistas participaban en una teleconferencia de prensa con Arrimadas, cualquier ciudadano podía seguirla en «streaming» a través de Youtube. Una señal que, según Cuadrado, puede pinchar en directo cualquier televisión que así lo desee. La calidad de la imagen no es la misma que se alcanzaría con una unidad móvil en el salón de casa, pero permite que tanto el compareciente como los informadores se conecten desde sus domicilios sin riesgo de contagio.
El sistema, además, se ha ido mejorando. El domingo Cs utilizó una aplicación, Cisco, compleja para compaginar con el «streaming» y, además, se pidió a los periodistas que no habilitasen las cámaras de sus dispositivos por si se interrumpía la señal. Ayer se usó Zoom y ya hubo emisión en directo de la rueda de prensa telemática y quienes así lo prefirieron pudieron trasladar sus preguntas a Arrimadas a rostro descubierto. Fue el caso de Ana Martín, de TVE; de Óscar García, de la Ser; y de Mariano Alonso, de «Libertad Digital».
Como en una rueda de prensa emitida por televisión, los espectadores vieron al político y al periodista que formulaba la pregunta. No es el caso del resto de partidos, que, con matices, están pidiendo a los informadores que envíen sus preguntas por WhatsApp. El Gobierno no dejó de hacerlas presenciales hasta que se confirmó el positivo por coronavirus de la ministra de Igualdad, Irene Montero. Las comparecencias de Sánchez se están celebrando en el Palacio de la Moncloa , donde el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver , selecciona del «centenar» de cuestiones que le llegan y las lee en voz alta.
A veces también emiten un vídeo con una pregunta formulada por el periodista, pero está grabado de antemano y puede incluso quedar desfasado tras la intervención inicial de Sánchez. Lo que sí están haciendo los informadores que cubren al Gobierno es videoconferencias «off the record» para resolver distintas dudas, informa Víctor Ruiz de Almirón . Ya han celebrado con Carmen Calvo , Nadia Calviño y María Jesús Montero .
En el PP, informa Mariano Calleja , hasta ahora ha habido dos ruedas de prensa de Pablo Casado . En las dos ha leído las preguntas el vicesecretario de Comunicación de los populares, Pablo Montesinos , aunque también se ha percibido evolución: en la primera, los periodistas plantearon sus cuestiones antes de la intervención de Casado, y en la segunda, durante y después.
Vox está haciendo las comparecencias en «streaming» por su canal de Youtube y los periodistas envían las preguntas por un programa interno al jefe de prensa media hora antes de su arranque; mientras que Podemos , adalid de las reuniones políticas en «streaming» cuando todavía no pisaba las moquetas de palacio, aún no ha hecho ninguna rueda de prensa desde el estallido de la crisis. El grupo confederal de Unidas Podemos sí mantiene interlocución diaria con la prensa a través de sus canales internos de comunicación. Informan Paloma Cervilla y Gregoria Caro .
Cs, por ahora, se sitúa claramente a la vanguardia. «Tomamos medidas bastante rápidas. Suspendimos la Asamblea mucho antes de que el Gobierno empezara a tomar medidas porque ya vimos que iba a ser imparable este asunto y para nosotros era muy complicado suspender la Asamblea», apunta Cuadrado, que asegura que no se está notando una pérdida de eficiencia por el teletrabajo decretado en el partido. «Enviamos a todo el personal a casa, les hemos metido "softwares" para poder trabajar "on line". Está funcionando perfectamente», presume.
Noticias relacionadas