ERC cree que si el Supremo excarcela a Junqueras podrá presidir la Generalitat e imponerse a Puigdemont

Si no queda libre, el imputado pediría más adelante su acercamiento a una cárcel catalana para poder asistir al Parlament

El PDECat condiciona el regreso de Puigdemont a un «pacto» con el Estado

Carles Mundó y Marta Rovira, líderes de ERC, en un acto de la campaña INÉS BAUCELLS

Cuando desde el independentismo se ha denunciado de manera recurrente la «judicialización» de la política catalana, pocos podían imaginar hasta qué punto ello condicionaría realmente los acontecimientos. Hoy mismo, tres magistrados de la Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo estudiarán en una vista de apelación si el líder de ERC, Oriol Junqueras, debe seguir encarcelado de manera preventiva. La decisión que adopte la Sala de Recursos determinará en buena forma el resultado de la guerra subterránea que mantienen el PDECat –a través de Junts per Catalunya – con ERC para aupar a sus respectivos líderes a la presidencia de la Generalitat, una disputa en cualquier caso con un plazo máximo:el próximo día 17 se constituye el Parlament, y en el plazo de diez días hábiles debe celebrarse la sesión de investidura, es decir, el miércoles 31 de enero. Si antes de dos meses transcurridos desde entonces no hay nuevo presidente, la cámara se disuelve y se convocan nuevos comicios.

La estrategia planteada desde Esquerra es clara: en superficie seguir apelando a la restitución del gobierno y presidente «legítimos» –Carles Puigdemont y sus consejeros–, pero trabajar en realidad por colocar a su candidato en condiciones de asumir la presidencia ante la imposibilidad, pese a los intentos desesperados del PDECat, de que Carles Puigdemont tome posesión de su acta de diputado.

En Esquerra harán lo necesario para que así sea, ante la previsión de que el Supremo no acuerde su excarcelación, una decisión que podría no comunicar hasta pasados unos días. Al respecto, el abogado de Junqueras, Andreu Van den Eynde , apuntó ayer que ante el «incierto» resultado de la vista de hoy, planteará el traslado de su cliente a una cárcel catalana para facilitar su asistencia a los plenos del Parlament. «Él tiene derecho a salir a defender su proyecto en la sesión de investidura y, si fuera investido, sería presidente de la Generalitat y debería volver a la cárcel», apuntó Van den Eynde en Catalunya Ràdio. «Aunque se mantenga la cárcel provisional, tenemos que garantizar que se mantenga el ejercicio de los derechos políticos. Tendremos que pedir el traslado a cárceles catalanas y la salida a los plenos», añadió. El letrado informó a ABC de que esa petición no la planteará hoy, en la vista de apelación ante los tres magistrados designados para revisar las decisiones recurridas del juez del caso, el magistrado Pablo Llarena.

En esta vista, la defensa de Junqueras reiterará los argumentos del recurso ante la Sala, insistiendo en que no existe riesgo de reiteración de delito dado el actual escenario político en Cataluña. Van den Eynde alegará que ya no se trata de apelar a los derechos personales de Junqueras, sino de los derechos colectivos de la ciudadanía una vez el presidente de ERC y exmiembro del Ejecutiva catalán ha resultado elegido en las elecciones del 21 de diciembre . El abogado de Junqueras recordó que al confirmar en su momento el juez la prisión, argumentó que la decisión podía revisarse una vez configurado el «escenario político» tras las elecciones, algo que, recordó, ya se ha producido.

Rol decisivo

La petición de excarcelación encontrará la oposición de la Fiscalía y de la acusación popular de Vox, quienes consideran vigente el riesgo de que el exvicepresidente reitere en los delitos de rebelión, o sedición, y malversación . El Ministerio Público otorga un rol decisivo a Junqueras en el plan secesionista ilegal, que buscó generar un conflicto ciudadano para forzar a Rajoy a negociar, según los indicios del caso.

La Fiscalía descarta que un compromiso verbal de renuncia a las vías ilegales –una actitud que nunca ha mostrado Junqueras– invalide el riesgo de reiteración. El juez , cuando impuso una fianza a otros imputados, alertó del riesgo de que los líderes secesionistas convirtieran la nueva legislatura en un «ilegal proceso constituyente». Llarena mantuvo en la cárcel a Junqueras –a quien vinculó con el acoso a la Guardia Civil – al considerar vigente dicho riesgo de reiteración.

Las defensas de los restantes 27 investigados podrán acudir a la vista, y la Sala decidirá qué letrados acceden. Algunas defensas se han adherido a la petición de Junqueras, según han informado a ABC fuentes jurídicas.

Influidos o no por el contexto político, según insinuó el letrado de Junqueras, la decisión de los tres magistrados será el desencadenante de lo que suceda en la política catalana en adelante. Hay coincidencia en señalar que pese a todos los intentos del PDECat –empezando por la imposible investidura telemática–, la posibilidad de que el prófugo Puigdemont sea elegido presidente es imposible. Ante ello, ERC presionará para colocar a Junqueras, algo solo factible si queda en libertad o, como planteará su abogado, se le conceden permisos que le permitan ejercer como cargo.

Si hay división en el campo independentista también la hay en el seno de la órbita PDECat/JpC . Mientras en la corte bruselense de Puigdemont se sigue apelando a una investidura imposible, así como a la «reversión del 155», la excarcelación de los presos y el retorno de los exiliados, en el partido comienzan a escucharse discursos algo más realistas. Así, el responsable de acción política del PDECat y diputado en el Congreso, Ferran Bel –uno de los llamados a tener un papel determinante en el partido–, condicionó el regreso a España de Puigdemont para una eventual investidura en el Parlament a que haya un «pacto político» previo con el Estado. Tanto como decir que seguirá en Bruselas. «El pacto tiene que ser político y se tendrá que instrumentalizar. Los problemas políticos deben tener una respuesta política», sostuvo Bel en declaraciones a Cuatro. Lo que sí dejo claro Bel es que el PDECat no ven a Junqueras de candidato: «El acuerdo era que el "presidenciable" era Puigdemont si sacaba más escaños. No nos van a encontrar en ninguna batalla».

Como prólogo a su comparecencia de hoy, el exvicepresidente Junqueras apeló al estoicismo como filosfía vital. En una carta que publica «elmati.cat», Junqueras explica que la cárcel invita a «cultivar una actitud estoica» y cita un texto del escrito portugués Fernando Pessoa : «Me clavo en el pecho la espada, que ya no me servirá para combatir. Si el vencido es quien muere y el vencedor quien mata, con ello, confesándome vencido, me instituyo vencedor». La política catalana es un carrusel de sorpresas.

ERC cree que si el Supremo excarcela a Junqueras podrá presidir la Generalitat e imponerse a Puigdemont

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación