El coronavirus alimenta la hipótesis de un retraso electoral en País Vasco y Galicia
El gabinete de Iñigo Urkullu analizó ayer la vía legal para posponer los comicios
Coronavirus: Pedro Sánchez aborda con los presidentes autonómicos una respuesta conjunta ante el estado de alarma, en directo
![El lendakari Iñigo Urkullu, ayer en Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/03/11/inigo-urkullu-U01088324423dKK-1248x698@abc.jpg)
El avance del coronavirus alimenta la hipótesis del retraso de las elecciones vascas y gallegas. El gabinete de Iñigo Ukullu , que hasta hace apenas dos días negaba esta posibilidad, engrasa ya su maquinaria legal y jurídica para postergar las urnas más allá del 5 de abril debido a la rápida expansión del patógeno, que solo en esta Comunidad Autónoma afecta a más de 250 personas. El propio lendakari reconocía ayer que se comienza a tantear esta opción, aunque recordó que la decisión corresponde a la Junta Electoral Central (JEC), tal y como informó ABC en la edición del miércoles.
En palabras de Urkullu, que ayer participó en un acto en Vitoria con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, no se trata de un «tema político», sino de «salud pública». El presidente del Ejecutivo vasco deslizó que su gabinete está analizando «legal y jurídicamente» las circunstancias que «pudieran afectar a la convocatoria electoral», pero insistió en que todo dependerá finalmente de lo que dicte la JEC. «Es una decisión trascendente que debe adoptar en base a criterios técnicos y profesionales, tomando en cuenta la legislación en la que haya de ampararse», señaló.
Para retrasar las elecciones sería necesario primero modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), que en la actualidad no recoge esta opción . Fuentes del Ejecutivo señalaban que la puerta no está cerrada, aunque incidían en la dificultad que ello conllevaría. En cualquier caso, el mero estudio de la situación constituye un cambio respecto a la posición que mantenía el gabinete de Urkullu hasta el pasado martes.
Un escenario semejante es el que hay en Galicia, aunque por el momento la Xunta no contempla hablar abiertamente de posponer las elecciones autonómicas. «Trabajamos con protocolos de contención de riesgos que nos permitan llegar a la fecha electoral con la menor incidencia posible», explica el entorno más próximo de Alberto Núñez Feijóo, «pero si la evolución es como la de Madrid, ningún escenario está descartado» . El propio presidente gallego admitía ayer, tras un acto electoral, que su intención es que se celebren los comicios del 5-A, pero que llegado el caso, habrá que poner en la balanza un hipotético riesgo para «la salud pública» y el «derecho a sufragio de todos los ciudadanos».
«Es incompatible pedirle a la gente que se quede ahora en casa pero que el día 5 vaya a votar a centros escolares que al día siguiente están llenos de niños», valoran las fuentes consultadas.
La campaña, en el aire
Varias formaciones políticas han reclamado tanto a Urkullu como a Núñez Feijóo que retrasen los comicios. Es el caso, entre otros, de Vox y Galicia en Común, que apelan a la «seguridad» de la ciudadanía . A ellas se sumó ayer Equo Berdeak, que emplazó al lendakari a tomar medidas ante esta «emergencia sanitaria». Los partidos comienzan también a alterar sus respectivas agendas de cara a la campaña. El PP gallego, por el momento, ya ha cancelado sus dos actos masivos de esta campaña : el de este sábado en O Pino. Los populares vascos también se vieron obligados a alterar sus planes debido a la cancelación de un acto en Bilbao en el que iba a participar el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy.
Noticias relacionadas