Coronavirus
Urkullu analiza la vía legal para aplazar las elecciones por la epidemia
El lendakari afirma que la decisión está en manos de la Junta Electoral Central
Últimas noticias del coronavirus, en directo: La OMS declara la pandemia del Covid-19
El Gobierno vasco analiza jurídicamente si es posible aplazar la cita con las urnas el 5 de abril, cuando están convocadas las elecciones autonómicas en el País Vasco y en Galicia, debido a la epidemia del coronavirus. Iñigo Urkullu ha anunciado que ya se ha puesto en contacto con la Junta Electoral Central, que es a quien «principalmente» corresponde la decisión de mantener o aplazar los comicios, según ha explicado el propio lendakari. La ley electoral no contempla la posibilidad de suspender las elecciones, solo aplazarlos 48 horas, por lo que existen dudas legales de cómo proceder ahora. El Gobierno tendría la última palabra sobre el aplazamiento si llegara a decretar el estado de alarma.
La expansión del coronavirus, con fuerte incidencia en Vitoria, las previsiones de que la evolución será de aumento de contagios en las próximas semanas y las medidas excepcionales adoptadas por el Ejecutivo vasco para frenar su propagación dificultan la normal celebración de la jornada electoral, según el escenario más pesimista que barajan los partidos vascos. En el País Vasco se contabilizan siete fallecidos. Sanidad prohibió ayer la celebración de actos de más de 1.000 personas en Madrid, Vitoria, Labastida y La Rioja, por ser «zonas de alta transmisión».
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo también verbalizó ayer lo que era un rumor a voces en ambas comunidades. Está sobre la mesa el aplazamiento de los comicios si se observa que «puede estar en riesgo la salud pública y el derecho a sufragio de los gallegos», afirmó tras una reunión del equipo de crisis de la Xunta reunida ayer en Santiago. Feijóo aseguró que se «analizarán los riesgos» en Galicia, donde la incidencia del virus está siendo menor.
Urkullu ha matizado que el análisis legal y jurídico que ha encargado a su Gobierno no será determinante, sino que esperará a la conclusión a la que llegue la Junta Electoral «con criterios técnicos y profesionales».
El lendakari ha anunciado que el Ejecutivo autonómico vasco habilitará un fondo de 300 millones para hacer frente a las consecuencias del COVID-19, que tiene una fuerte afectación en Vitoria, donde se ha decretado el cierre de centros educativos.
Según informa Efe, Urkullu ha subrayado que, en todo caso, una campaña electoral se rige «por la misma normativa que cualquier otro acto de carácter social, cultural o deportivo», en los que ya se han tomado decisiones que los prohíben en función de su aforo. El Ministerio de Sanidad ha prohibido concentraciones de más de un millar de personas.
«Nuestra actuación debe ser ejemplar. Debemos cumplir estrictamente las recomendaciones de las autoridades sanitarias en todo momento. La respuesta al coronavirus demanda un compromiso institucional, político, profesional y cívico», ha reclamado el lehendakari, quien ha insistido en que no se trata de un «tema político, sino de salud pública» sobre el que ha pedido a los partidos que no «especulen, ni debatan en público».
El líder de Bildu, Arnaldo Otegui, pidió ayer que se aplacen las elecciones. «Si los partidos de fútbol se tienen que celebrar a puerta cerrada, ¿es posible llevar adelante una campaña electoral? La prioridad no deben ser las elecciones, debe ser preservar la salud pública», afirmó.
El lehendakari ha reconocido que se vive un «momento especialmente delicado», sobre todo en Vitoria, y ha explicado que esta mañana ha mantenido un encuentro con todos sus consejeros y con representantes de todos los departamentos de su Ejecutivo en el que se han analizado las medidas de apoyo económico anunciadas por la Comisión Europea y por el Gobierno del Pedro Sánchez, con el que el Ejecutivo vasco «mantiene una comunicación permanente».
Más dinero para Sanidad y Educación
En esta reunión el Gobierno Vasco ha decidido la constitución de un «fondo institucional de urgencia» dotado de 300 millones, que se dirigirá a reforzar el sistema sanitario y el educativo, y a apoyar a las familias, a las empresas y el empleo.
Estas medidas «complementarias» a las adoptadas por la Comisión Europea y por el Gobierno central y de carácter «excepcional» se aprobarán en el Consejo de Gobierno Vasco del próximo martes.
Urkullu también ha agradecido el esfuerzo que están haciendo las familias tras la adopción de medidas como el cierre de los colegios en Vitoria y ha insistido en que estas decisiones están propuestas por las autoridades sanitarias y basadas en criterios profesionales.
«Es básico atender las recomendaciones sanitarias para contener el coronavirus y preservar la salud pública», ha concluido.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, abrió ayer martes la puerta a pedir al Gobierno central la suspensión de las elecciones autonómicas del 5 de abril porque considera "razonable, prudente y aconsejable" sopesar este planteamiento, en función de la evolución de la epidemia del coronavirus.
«No se debe poner en riesgo la salud pública de una comunidad por unas elecciones», indicó tras presidir ayer en Santiago la reunión de la comisión interdepartamental para el seguimiento del coronavirus y otras enfermedades emergentes.
En esa misma comparecencia aseguró que entre ayer martes y hoy miércoles hablaría con el con lehendakari sobre esta cuestión.
Noticias relacionadas