Consejo de Ministros, en directo: El Gobierno informa de los territorios que cambian de fase
En la reunión, el Ejecutivo ha aprobado la quinta prórroga del estado de alarma, que durará hasta el próximo 7 d ejunio
15.33
Montero emplaza a los ciudadanos a extremar las medidas de precaución antes de finalizar la rueda de prensa. «Que sigamos como hasta ahora», apostilla.
15.33
Illa evita valorar las convocatorias electorales y emplaza a respetar las normas que ya se han marcado. El ministro, sobre el retorno a las aulas, señala que es una competencia autonómica por lo que a partir de la fase 2 tendrán que plantear cómo lo hacen.
15.32
Montero diferencia entre «perservar» la salud y «tener sintonía» con Bildu. Montero condena los ataques en las viviendas de los ministros. «Vamos a condenar de forma enérgica cualquier tipo de violencia enérgica», apostilla.
15.30
Montero manda su cariño y «la solidaridad del Gobierno» a Idoia Mendia, pero evita pedir a Bildu que condene el ataque al domicilio de la líder del PSE.
15.29
Montero sostiene que el PSOE tiene una buena relación con el PNV.
15.25
Montero niega que se ocultase el pacto con EH Bildu. «La aclaración que lanzó el PSOE ponía de manifiesto cuál había sido el sentido», apostilla. «Es evidente que un Gobierno que trabaja destajo, somos un equipo y tenemos distribuidas las tareas y no conocemos el trabajo de todos al momento», añade. «Las diferencias son manifiestas y palpables, y mucho más dentro del País Vasco, pero en este momento era preservar la salud del conjunto de los ciudadanos y el PNV tiene que entender que para el País Vasco era importantísimo que no decayera el estado de alarma».
15.20
Cuestionados por las protestas contra la gestión del Gobierno, Montero insiste en que el estado de alarma solo limita la libertad de movimiento. «No se puede confundir la libertad, con la libertad para el contagio», repite Montero.
15.19
Montero se avera que el Gobierno mantiene una «comunicación fluida con el señor Garamendi». Evita ahondar más en la polémica del acuerdo con EH Bildu.
15.15
Illa señala que el criterio es permanecer 14 días en cada una de las fases. «Este criterio sirve para todas, también para la Comunidad de Madrid. Todo sujeto a cómo vayamos viendo la evolución», sostiene. El ministro valora que la documentación que presentó la región avala que cumple con todos los requisitos que estableció el Ministerio.
15.13
Montero insiste en que el Gobierno mantiene un «diálogo fluido con las fuerzas que facilitaron la investidura».
15.10
Preguntan a los ministros por el cambio de fase de la Comunidad de Madrid. Illa señala que la documentación de la región, que ha sido analizada, cumple con todos los requisitos. «No ha influido ninguna otra razón que las estrictamente técnicas», defiende el ministro de Sanidad.
15.04
Illa señala que no está permitida la movilidad entre provincias, independientemente de la fase en la que estén.
15.03
Montero señala que los fondos para compensar a las regiones se repartirán con criterios que están por decidirse, pero también se tendrá en cuenta la densidad de población.
15.00
Illa señala que en la fase 2 hay medidas para la apertura de playas «que tienen que cumplirse» y serán las comunidades autónomas o municipios financiar esas medidas.
14.56
Sobre los apoyos en una nueva prórroga del estado de alarma, Montero apunta que «el Gobierno no va a renunciar en ningún caso a preservar la salud de los ciudadanos. Si considera que el instrumento es la disminución de la movilidad, y por tanto el decreto de alarma, cuando llegue ese momento, se verá».
14.53
Montero sostiene que ya se estaba trabajando, «con las prisas justas», en estudiar los aspectos «más lesivos» de la reforma laboral. «Se estaban produciendo avances», apostilla.
14.50
Preguntada por si el Gobierno ha remotado el contacto con la patronal para que esta vuelva a la mesa de diálogo social así como en qué sentido quiere el Ejecutivo abordar el cambio en la reforma laboral, Montero afirma que «no han dejado de tener contacto con los agentes sociales». «Queremos reafirmar que para este Gobierno es imprescindible el diálogo social», insiste.
14.48
Cuestionado por los rastreos de casos en Atención Primaria por enfermeras el ministro Illa aplaude el «comportamiento ejemplar» del colectivo. Illa señala que es competencia de las comunidades autónomas la entrega de test de detección así como escoger el perfil de sanitarios que tienen que ejercer «la vigilancia activa».
14.44
Montero dice que el Gobierno se ha sentido «muy solo». «Algunas formaciones políticas han dimitido de sus responsabilidades», ahonda.
14.42
«Solo le puedo decir que este Gobierno está plenamente comprometido en su totalidad en el cumplimiento del acuerdo programática. Puede haber distintas sensibilidades en distintas materias, pero este es un Gobierno que vamos todos a una», incide Montero.
14.38
«La acción de Gobierno de la derogación de la reforma laboral se llama Estatuto de los Trabajadores. El cambio se hace a través de un nuevo estatuto de los trabajadores que quedó fijado en el acuerdo programático», señala Montero, que esquiva por el momento responder cuál es la postura del Gobierno, si la de Iglesias o Calviño.
14.36
Pregunta TV3 a la ministra Montero sobre la polémica de la reforma laboral. «¿Cuál es la posición del Gobierno?», preguntan.
14.36
Illa apela a la «prudencia». Insiste en que el proceso de desescalada es complejo.
14.34
Los municipios de menos de 10.001 habitantes, según apunta Illa, que estén en fase 0 y 1 tendrán medidas de alivio. Se eliminan las franjas horarias y la restricción de que los niños de 14 años tengan que pasear con un adulto. También se permite la apertura de locales de restauración para consumir en el local.
14.32
El 47 % de la población está ya en fase 1. Illa destaca que toda España está en fase 1.
14.31
Extremadura entra completa en fase 2, también Galicia, la Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Ceuta y Melilla. En Andalucía, todas las provincias avanzan, excepto Málaga y Granada, que permanencen en la 1.
14.30
Todas las provincias de Castilla y León, que ha decidido cambiar de unidad territorial, que ahora es la provincia. Zona sanitaria de la ciudad de Barcelona y toda la Comunidad de Madrid.
14.29
Illa felicita a todas las comunidades autónomas. «No solo estamos saliendo, sino que estamos saliendo más fuertes de esta situación», señala. Illa aclara que todas las regiones han pedido cambio de fase, excepto la Comunidad Valenciana.
14.28
El ministro de Sanidad aplaude el estado de alarma aplicado en España. «Creo que los beneficios son indiscutibles y todo el mundo los ha podido ver. Por lo tanto, el camino de la prudencia, cautela y seguridad es un camino que ha funcionado. Nos hemos guiado siempre por una máxima: que cada paso que demos, sea un paso seguro».
14.27
«Este país está afrontando grandes retos que demandan el compromiso. Todos tenemos que mirar por el bien común», finaliza la portavoz del Gobierno María Jesús Montero.
14.25
Montero destaca la batería de medidas que ha puesto en marcha para proteger la salud y economía de los españoles. Cifra el gasto en 138 mil millones de euros.
14.24
«Algunos votan en contra con los dedos cruzados para que salga adelante una situación que todos creemos absolutamente necesaria», apostilla Montero, que ataca a aquellas «formaciones progesistas» que no han respaldado al Gobierno. «Necesitamos consensos y altura política. Algunos piensan en cuestiones partidistas», añade.
14.22
«El Gobieno ha hecho lo que es su obligación, dialogar, amarrar los apoyos», destaca la portavoz del Gobierno para hablar del pacto con EH Bildu. Aprovecha, además, para arremeter contra el PP por su posición en la votación.
14.20
«La situación sanitaria, econónomica de nuestro país no puede permitirse la dinámica política de los últimos años. Tenemos que resetear muchas actitudes, prefifadas de antemanos porque esta crisis nos demanda nuevas posiciones», señala Montero. «El Gobierno no va a escatimar ningún esfuerzo».
14.20
«Lo que tenemos que hacer es seguir cumpliendo la normativa social, seguir siguiendo las recomendaciones del ministerio de Sanidad. Es la única manera. Todos tenemos que asumir esa parte de compromiso y de responsabilidad, no hay otra en este entorno. No podemos perderle el respeto al virus para no echar por tierra todo el esfuerzo que como sociedad hemos alcanzado», dice Montero.
14.17
La Ministra Montero: "En estas últimas semanas hemos avanzado mucho, yo diría que muchísimo. Hasta el punto de que el 70% de la población española se encuentra en la fase 1. Pero no nos vamos a cansar de repetir que el estado de alarma no es un programa político ni una opción caprichosa de este gobierno. Es lo que nos está permitiendo proteger la salud y las vidas de los ciudadanos".
14.04
El Ministerio de Sanidad ha decidido que el próximo lunes 25 de mayo Madrid pase a la fase 1 después de aceptar la tercera propuesta que el Gobierno regional ha presentado.
13.56
El día que concluye dicha prórroga, el 7 de junio, las islas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera -las más avanzadas- llevarán una semana en la fase 3, mientras que el resto del país continuará en fase 1 o 2.
13.55
«La superación de todas las fases previstas en el plan para la desescalada de las medidas extraordinarias adoptadas para hacer frente a la pandemia del Covid-19, aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión de 28 de abril de 2020, determinará que queden sin efecto las medidas derivadas de la declaración del estado de alarma en las correspondientes provincias, islas o unidades territoriales», señala el texto del acuerdo remitido a las Cortes. Si bien, para el 7 de junio -cumpliendo todos los plazos teóricos marcados desde el Ejecutivo- ningún territorio estará en dicha posibilidad.
13.51
En este punto de la desescalada, se contempla la posibilidad de que los territorios que lleguen a la llamada nueva normalidad puedan abandonar las restricciones del estado de alarma.
13.46
Desde el domingo, la única autoridad delegada será el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y las comunidades autónomas tendrán más peso en las decisiones de la gestión de la desescalada por fases con la que se está abordando el camino hacia la llamada nueva normalidad.
13.36
En la actualidad, solo las islas canarias de El Hierro, La Gomera y La Graciosa, junto a Formentera (Baleares), se encuentran en fase 2 , mientras que el conjunto de los dos archipiélagos, así como Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vascoi, La Rioja, Aragón, Extremadura, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla, parte de Cataluña, las provincias castellanomanchegas de Cuenca y Guadalajara, así como ciertas áreas rurales de Castilla y León, aspiran a progresar a esta fase a partir del lunes. Por su parte, la Comunidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana y el grueso de Castilla y León que permanece en fase 0 , incluidas las capitales de provincia, han solicitado avanzar a la fase 1.
13.30
El Gobierno adelantará el anuncio sobre qué territorios avanzan a una siguiente fase en el plan de desescalada a la rueda de prensa que se celebrará a partir de las 13.45. En la rueda participarán la ministra portavoz, María Jesús Montero y el titular de Sanidad, Salvador Illa.
13.30
Esta nueva ampliación del estado de alarma se extenderá hasta el 7 de junio , pero con variaciones sustanciales respecto a la situación que se mantiene hasta el sábado 23 (inclusive).
13.30
La quinta prórroga se ha aprobado en una reunión del gabinete que preside Pedro Sánchez después del revuelo que se ha generado por el acuerdo suscrito entre los dos partidos de la coalición de Gobierno –PSOE y Unidas Podemos- con EH Bildu, en el que se supeditaba el voto de la formación abertzale a la derogación íntegra de la reforma laboral de 2012 antes de que finalice el estado de alarma, y las matizaciones posteriores.
13.30
El Gobierno ha aprobrado una nueva prórroga del estado de alarma en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, una vez que ha logrado la necesaria autorización del Congreso.
Noticias relacionadas