Consejo de Ministros, en directo | Illa: «El estado de alarma ha funcionado y no es momento de experimentos»
Ayudas para apoyar la Cultura, por valor de 20 millones, y el tercer tramo de avales ICO, otras medidas previstas
16.16
Illa insiste en la importancia de la «detección precoz» durante la desescalada y anuncia que de momento no hay datos sobre el estudio de seroprevalencia que se está realizando a los españoles, pero que se darán en cuanto los haya. Con estas palabras finaliza la rueda de prensa.
16.12
«Las conversaciones se intensifican siempre [que se presenta un proyecto de ley] y se mantienen hasta el momento de la votación, por lo tanto ellos mismos podrán expresar cuál es su sentir con respecto al estado de alarma, pero siempre ha habido una comunicación fluida que mantendremos siempre por el bien de los españoles», asegura Montero sobre los contactos con el resto de partidos para prorrogar el estado de alarma.
16.09
Illa rechaza que haya «caos» con los datos: «España es de los países más transparentes y vamos mejorando la exposición». «Esto no es un cambio de criterio, esto es un esfuerzo permanente que hacen las comunidades autónomas», añade el ministro de Sanidad: «Hay esfuerzo por proveer datos fiables». Insiste en rechazar que no haya transparencia, sino que «lo que hay es un espírito de mejora constante de la exposición de los datos».
16.05
Sobre grandes eventos, como Fitur, el ministro reconoce que no se encuentran contemplados en la desescalada y habrá que esperar a «la nueva normalidad» para ver si son viables.
16.02
Montero defiende que el Gobierno «ha contado con la práctica unanimidad de los grupos políticos para sacar adelante los decretos ley», no solo de prórroga del estado de alarma sino también de medidas económicas. «Todas esas iniciativa han tenido un respaldo mucho más amplio que el de aquellas fuerzas políticas que votaron la investidura. A un Eejcutivo le gustaría contar con el principal partido de la oposiciójn, que permitiera que pudiéramos seguir avanzando, que se abandonara el interés partidista y se pusiera el de todos los ciudadanos por delante». Reconoce, a preguntas de los periodistas, que puede despertar «una cierta envidia» el apoyo que reciben de la oposición los Gobiernos de otros países.
15.58
Los periodistas insisten en las preguntas a Illa sobre por qué no se dan a conocer los datos de fallecidos en las residencias de ancianos. Él incide en que «se han hecho progresos muy importantes por parte de las comunidades aurtónomas y cuando estén los datos analizados» se darán a conocer. Con respecto a las visitas de familiares, hay que esperar «a que se den las condiciones de seguridad».
15.54
En el transcurso de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que sigue teniendo lugar en La Moncloa, el BNG ha anunciado que su único diputado se abstendrá mañana en la votación sobre la prórroga del estado de alarma. En estos momentos, Montero ha insistido en que todas las medidas para paliar el impacto del coronavirus en la sociedad y la economía española decaen si no hay prórroga.
15.51
«El decreto ha sido oportuno aprobarlo hoy porque tiene una doble visión», asegura el ministro de Cultura, que sostiene que por un lado se mitiga el daño causado por el coronavirus y, por el otro, se «mira al futuro». Defiende de nuevo que la cultura es un sector fundamental «en términos de industria y también de valores».
15.45
Muchas de las medidas económicas van vinculadas a la vigencia del estado de alarma, por tanto hay muchos instrumentos que van a seguir acompañando a los sectores más perjudicados, como el turismo, la hostelería o el comercio[...] y seguiremos trabajando en ese entorno. Los datos que hoy hemos conocido de desempleo están poniendo de manifiesto que los ERTE han sido muy importantes para evitar despidos masivos», asegura Montero. Uribes, por su parte, no quiere pronunciarse sobre las «posibilidades de realización» de los festivales de verano y resalta el criterio de retrasar y no cancelar definitivamente los eventos.
15.43
«El estado de alarma es imprescindible para la etapa de la desescalada, no hay alternativa posible porque hay que limitar la movilidad», sostiene Illa ante las preguntas de los periodistas.
15.40
El ministro Illa asegura que «todas las CC.AA. están cumpliendo las órdenes dictadas por el Ministerio» y que los datos de fallecidos que les han facilitado las regiones serán publicados cuando estén analizados. Por su parte, la portavoz del Gobierno ha insistido en la importancia de prorrogar el estado de alarma.
15.37
Tras la intervención de Rodríguez Uribes, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, comienza a dar paso a los periodistas para que hagan preguntas a los ministros.
15.36
«Reconocemos algunas cuestiones importantes, mirando hacia el futuro, como acontecimientos de excepcional interés público en 2021 como el Año Berlanga, la Vela de Alicante, la Feria de Frankfurt —donde España es el país invitado de honor— o el Año Xacobeo de 2021», anuncia Uribes.
15.34
Se elimina la obligación de estrenar películas para poder optar a subvenciones y se crean «incentivos fiscales para los rodajes», que además «van a tener la posibilidad de iniciar su trabajo con todas las garantías en la fase 1», complementándose ambos aspectos.
15.32
En el decreto se incluyen medidas de protección frente al desempleo —«una vieja demanda agravada en el contexto del coronavirus que tiene que ver con la maduración del Estatuto del Artista» muy ligada a la «intermitencia» que caracteriza al mundo cultural— y se apoya «la protección del tejido empresarial y asociativo con ayudas concretas a las estructuras para que pueda paliarse el daño en un sector que ha sufrido especialmente porque depende de un público que ha estado encerrado en casa». «Todos los sectores culturales están recogidos en esas fases [de la desescalada] y estas ayudas deben complementarlo».
15.29
«La liquidez no ha llegado con la facilidad que debiera por la especificidad del sector cultural», sostiene Uribes, y añade que «no hay que perder de vista el valor en sí mismo de la cultura como pilar del estado social y democrático de derecho, como fundamento de los valores que componen la civilización». «La cultura significa la ética pública que debemos proteger», subraya.
15.27
José Manuel Rodríguez Uribes anuncia un decreto «de ayuda a la cultura», un trabajo «de equipo, conjunto» y «muy pensado, justo», para «proteger un sector fundamental de nuestro país, no solo desde el punto de vista industrial», sino en defensa de «los valores democráticos».
15.26
«Es imprescindible mantener un instrumento que ha funcionado» en una etapa «sin manual de instrucciones», dice en referencia a la desescalada, finaliza Illa.
15.22
El ministro de Sanidad valora las cifras de hoy —«un incremento del 0,40 por ciento de los casos en nuestro país y debemos lamentar la muerte de 185 personas»—: «El objetivo que hemos fijado es tener incrementos de contagiados por debajo del uno por ciento y las cifras están siendo consistentes. [...] Comenzamos el estado de alarma con cifras de contagio en torno al 35 por ciento». Por ello, hace una «reflexión» sobre el estado de alarma: comienza recordando que los países más dinámicos son los más afectados por la pandemia y «todos ellos han empleado elementos similares al del estado de alarma, tanto en la escalada como en la desescalada». Argumenta que hay justificaciones sanitarias, sociales y civiles, así como la existencia de unas «reglas comunes», para defenderlo: «El estado de alarma ha funcionado y no es momento de experimentos».
15.18
«El Gobierno ha aprobado que se levante la suspensión que se aprobó en el decreto de alarma para que se pueda reanudad la contratación de obra pública sin que sea necesario motivarlo», como ocurría hasta ahora, anuncia Montero. «También se ha derogado el sistema de horquillas para precios públicos de matriculación en enseñanza universitaria», afirma Montero: «El precio máximo de la matriculación se va a fijar en diálogo con todas las comunidades autónomas y el objetivo del Gobierno es reducir el precio de la primera matrícula de grado».
15.15
Con respecto a la prórroga del estado de alarma, que actualmente está en el aire, Montero ha defendido que es indispensable para garantizar una adecuada respuesta a la pandemia del coronavirus.
15.12
La portavoz hace un balance general de la situación: «Nadie puede sustituirnos en nuestra responsabilidad individual, por ello apelamos al conjunto de la sociedad española». Asimismo, anuncia que el Consejo de Ministros ha aprobado solicitar la prórroga del estado de alarma al Congreso, ayudas al mundo de la cultura, un tercer tramos de ayudas del ICO —20.000 millones de euros para avales y empresas, 4.000 millones para empresas del Mercado Alternativo Bursátil y otros 500 millones para la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA)—.
15.10
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, acaba de comenzar su intervención tras la reunión del Consejo de Ministros en La Moncloa.
15.00
El Gobierno desbloqueará una tercera línea de avales públicos, por valor de 24.5000 millones de euros. estará destinado a la concesión de créditos y el 50% del importe total irá a parar a financiación de pymes y autónomos y el otro 50% será para las empresas. De esta manera, de los 60.000 millones aprobados en los tres tramos movilizados por parte del Gobierno, se reservarán 40.000 millones para pymes y autónomos y 20.000 millones de euros para el resto de empresas.
14.50
Además, el Consejo prevé aprobar este martes un paquete de medidas urgentes por importe de 20 millones para ayudar al sector Cultural entre las que están aquellas relacionadas con la protección por desempleo. Un sector castigado por esta crisis que lleva reivindicando ayudas específicas desde que comenzó hace más de 50 días el estado de alarma.
14.40
Tanto el PP como Cs exige que se desvinculen esas ayudas al estado de alarma y que haya consenso y diálogo no imposición. Los populares afirman que existe un plan B en base a la legislación ordinaria. Así, citan la ley de Seguridad Nacional, de Salud Pública y de Protección Civil. Desde Cs le han presentado un proyecto alternativo. Estos últimos la semana pasada le espetaron en la Cámara baja que no le iban a dar un cheque en blanco. Y el PNV, entre otros, se muestra también reacio a esa medida excepcional y pide que se rebaje. Queda la opció n de la abstención de estos grupos.
14.35
La preocupación en el Gobierno de coalición PSOE-UP crece y ayer los mesajes eran «o eso o el caos». Según Pedro Sánchez es el único plan posible -no hay plan B, recalcó el sábado- para combatir la pandemia e imprescindible en el confinamiento y en el plan de desescalada. Además, l o vinculó a las protección de los afectados por ERTES o los autónomos, entre otros, lo que la oposición consideró un chantaje . Incluso Sánchez llamó al líder de la oposición sin resultado.
14.30
El Consejo de Ministro ha aprobado solicitar mañana al Congreso aprobar la cuarta prórroga del estado de alarma. Una controvertida medida extraordinadra que está cada vez más en el aire. ERC, que se abstenido hasta ahora, anunció ayer que votará que no. El PP, por su parte, exige al presidente de Gobierno que rectifique o no le dará su apoyo.
Noticias relacionadas