Sánchez presiona a PP y Cs al ligar las ayudas económicas a la cuarta prórroga del estado de alarma
El presidente advierte a la oposición: «No hay plan B. El plan es el estado de alarma»
No hay alternativa al estado de alarma. A pesar del rechazo de la oposición y del órdago de sus socios parlamentarios, el Gobierno no plantea otra opción. Lo dejó clarísimo ayer el presidente, Pedro Sánchez , preguntado reiteradamente durante su rueda de prensa sobre qué plan tienen si el Congreso de los Diputados rechazase el próximo miércoles la nueva prórroga que propondrá a los grupos parlamentarios. «No hay plan B, el plan es el estado de alarma» , aseveró, tajante. Un proceso que el Gobierno estima que durará hasta julio, cuando finalicen las cuatro fases del plan de desescalada.
Sin embargo, la cuarta prórroga (planteada hasta el 24 de mayo) está ahora mismo en el aire. El malestar con la gestión de la crisis sanitaria ha puesto en riesgo la mayoría parlamentaria necesaria para dilatar el decreto. Partido Popular, Ciudadanos y los socios de investidura, ERC y PNV, ya advirtieron al presidente el jueves en el Congreso de que el Gobierno «no debe dar por hecho su apoyo». Ayer se lo volvieron a recordar. Aunque Sánchez confía en lograr más «síes» que «noes» , sabedor de la posición incómoda en la que quedarán los que rechacen prolongar el estado de alarma. «Es el único instrumento jurídico para restringir la movilidad, es necesario», justificó.
Además, el jefe del Ejecutivo también advirtió a la oposición de que «el estado de alarma es eficaz y ampara a numerosos colectivos desde el punto de vista sanitario y económico». Ligando las ayudas para los trabajadores afectados por los ERTE a que se siga prorrogando . Y argumentó que sí se tumba la cuarta prórroga del estado de alarma se bloquearían, por ejemplo, los 20.000 millones de euros que el Consejo de Ministros pretende aprobar para pymes y autónomos.
Una declaración maniquea con la que fuerza a los partidos a elegir entre apoyar al Gobierno o no en la «lucha» contra el virus con mensajes como: «Confío en la responsabilidad por parte de los grupos parlamentarios».
Demandan «diálogo»
PP y Ciudadanos se mostraron especialmente críticos ayer y, preguntado precisamente por los reproches de estos dos partidos, el presidente admitió que la decisión del Gobierno puede ser «discutible» y señaló que, por ello, se somete a debate en la Cámara baja cada dos semanas. «Queremos rendir cuentas cada 15 días y pedir el apoyo», expresó. Aunque esto no sea realmente una «decisión discrecional» suya, como manifestó ayer, sino un proceso recogido en la Constitución Española.
Durante el turno de preguntas, respondiendo a cuestiones sobre las críticas por la falta de «diálogo», el presidente se enredó al afirmar que todos los lunes llama al resto de partidos para anunciar las razones de una nueva prórroga. PP y Cs reaccionaron al momento a lo que abordaron como incongruencias y «chantajes» . Fuentes populares señalaron que Sánchez no llama a Pablo Casado desde hace 13 días (la última vez, dicen, fue el lunes 20).
También el Twitter del PP salió rápido a desmentir esos supuestos contactos permanentes mantenidos con la oposición: «Pedro Sánchez, en 43 días, solo nos ha llamado dos veces por teléfono (una de ellas de 3 minutos) y una videoconferencia (...). Miente otra vez». Luego, la portavoz parlamentaria del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo , tuiteó elevando el reproche: «El «no hay plan B» de Pedro Sánchez es un vulgar chantaje basado en una burda mentira».
La presidenta de Cs, Inés Arrimadas , que viene denunciando de forma habitual que los contactos se suceden mínimo cada quince días, tampoco dudó en criticarlo: «Sánchez pide adhesiones a la oposición, pero hace 16 días que no llama a Cs. Dice que «no hay plan B», pero lo que tendría que hacer es buscar el consenso para acordar un verdadero plan A. Para exigir «responsabilidad» primero hay que practicarla», escribió. Por su parte, fuentes de ERC consultadas por ABC señalaron que no siempre que se iba a debatir una nueva prórroga se ha producido una llamada a su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián .
Cambia el tono con las CC.AA.
Como acostumbra desde que estalló la crisis sanitaria, Sánchez se reunirá hoy con los presidentes autonómicos. Presentará un Fondo de Reconstrucción para las regiones de 16.000 millones de euros, según anunció. Un gesto con el que esper a calmar la tensión de los últimos días . «El Gobierno ni polemiza ni polemizará con otras Administraciones», dijo el presidente.
En la última reunión, País Vasco y Cataluña reclamaron competencias en el plan de desescalada. Pero Sánchez recalcó entonces que todas las decisiones las tomaría La Moncloa. Ayer modificó el tono y se mostró más abierto: «Estamos abiertos a cogobernar esta transición». Pero la última palabra sigue siendo suya.
Noticias relacionadas