Batet alega que sus decisiones no son recurribles para mantener los juramentos de los independentistas

PP y Vox recuerdan que la presidenta tiene potestad única en el Pleno pero que sus actos, como los de cualquier cargo, son recurribles a posteriori

Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los polémicos juramentos de la Carta Magna realizados por los independentistas el día de la constitución de Las Cortes se están convirtiendo en un quebradero de cabeza para la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet.

La política socialista ha intentaado zanjar esta mañana el debate sobre la validez de los mismos de forma abrupta, no admitiendo a trámite los escritos presentados por el PP, Vox y Cs pidiendo la revisión de las fórmulas.

Pero el argumento utilizado por Batet ha generado casi más polémica ya que la presidenta ha argumentado que sus decisiones no son recurribles, para ni siquiera dar recorrido parlamentario a la queja de los tres partidos de derechas.

El debate se ha extendido después de la reunión ya que la vicepresidenta segunda, la popular Ana Pastor, ha denunciado ante la prensa que el Reglamento de la Cámara otorga a la presidenta la potestad única de decisión en el interior del hemiciclo, pero ha subrayado que ello no quiere decir que esas mismas actuaciones no puedan ser recurridas a posteriori si han contravenido la legalidad.

Una interpretación que comparte el vicepresidente cuarto y representante de Voix, Ignacio Gil Lázaro, quién ha advertido de que ningún artículo del Reglamento establece ese blindaje para Batet. «Basta atenerse a lo que dice la ley de procedimiento administrativo común para ver la insostenibilidad de esta tesis», cargó.

Ambos han recordado que la Constitución establece que las decisiones de cualquier poder o cargo público podrán recurrirse, y que ninguna institución está por encima de ello.

Tanto el PP como Vox han advertido de que si sus protestas no eran escuchadas por la presidencia, recurrirán en amparo ante el Tribunal Constitucional. El partido que preside Pablo Casado ya dio este paso tras la cosntitución de Las Cortes el pasado mes de mayo y su recurso está aún a la espera de ser admitido a trámite.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación