El Congreso rechaza a los cuatro consejeros de RTVE que faltaban para completar la dirección

El PP y Ciudadanos exigen a Sánchez que retire el Real Decreto para renovar el ente y destacan su «paralizante debilidad» parlamentaria

Vídeo: Lastra asegura sobre RTVE que se trata de un «error humano» (EP) / Foto: La Presidencia de la Mesa del Congreso recuenta los votos para designar a los consjeros de RTVE, el pasado martes MAYA BALANYÁ

Sorpresa en la renovación de la cúpula de RTVE. El Congreso de los Diputados ha rechazado este lunes a los cuatro candidatos que faltaban para completar el Consejo de Dirección del ente público. los candidatos se han quedado a un solo voto de ser designados. Tal y como establece el decreto del Gobierno, para poder presentar a los candidatos es necesario el apoyo de al menos cuatro grupos parlamentarios distintos. La aritmética del Senado hizo imposible poder sacar adelante a los candidatos, ya que el PP tiene la mayoría absoluta en esta Cámara, pero no contó con el respaldo de otros tres grupos.

De esta manera, según recoge el decreto, la votación de los consejeros que le correspondían al Senado pasó al Congreso de los Diputados, que no logró el pasado martes en primera votación –donde se requería mayoría reforzada de la Cámara– designar a los miembros restantes de la nueva cúpula de RTVE, algo que tampoco ha conseguido este lunes, pese a que era lo esperado. Los consejeros propuestos eran: Ana Isabel Cerrada, Fernando López Agudín, Josep Lluís Micó y Juan Tortosa, propuestos por PSOE, Unidos Podemos y PNV.

La portavoz de Podemos para RTVE, Noelia Vera, ha explicado que dos diputados, «de los que aún no conocemos el grupo al que pertenecen», han votado con la papeleta equivocada de Tomás Fernando Flores, candidato ya elegido por el Congreso y favorito para convertirse en presidente de la radio y la televisión públicas. Antes de la votación, muchos de los diputados de la Cámara tenían dos papeletas: la de los consejeros y la del candidato a presidente, ya que una vez elegidos los consejeros iba a tener lugar la votación del presidente. Aunque la lista PSOE, Podemos, PNV tenía un colchón de 179 diputados, los dos votos erróneos y las dos ausencias de los nacionalistas han impedido la designación. Preguntada por la causa de estos errores, Vera ha asegurado no conocerla, pero ha precisado que «rara vez existen casualidades».

«Un error humano»

La portavoz de los socialistas en el Congreso, Adriana Lastra, ha descartado que el fallo en la votación fuera intencionado. «Hoy se ha producido un error humano, una equivocación que todos lamentamos. El que se haya equivocado lo estará lamentando profundamente», ha insistido Lastra.

El Real Decreto establece que si el Congreso no logra elegir a sus consejeros, «el Gobierno propondrá el nombramiento de un administrador provisional único para la Corporación», que tendría que ser aprobado por mayoría absoluta de la Cámara Baja, eso sí, en segunda votación. A comienzos de julio, el Congreso ya designó a los seis primeros consejeros: Fernando Flores, Rosa María Artal, Cristina Fallarás, Juan José Baños Loinaz, Concepción Cascajosa Virino y Víctor Sampedro Blanco.

Este Consejo de Dirección, fruto del decreto del Ejecutivo, tenía los días contados, ya que el pasado martes las Mesas de Congreso y Senado pusieron en marcha el concurso público para designar a un Consejo de Dirección definitivo en el plazo de tres meses, por lo que previsiblemente entre los meses de septiembre y octubre se vería obligado a cesar para dejar paso a la cúpula elegida a través del concurso público.

Tanto el PP como Ciudadanos han pedido al Gobierno de Sánchez que retire el decreto ante el rechazo de los consejeros, que ha sido calificado por los populares como un «colosal monumento al disparate». Ambos grupos han destacado la «paralizante debilidad» del Ejecutivo y han definido el fracaso de la lista de candidatos de PSOE, Podemos y Cs como un «hazmereír». Desde Podemos han asegurado que además del decreto hay otra posibilidad, que no es otra que repetir la votación, vía Reglamento del Congreso.

La portavoz del PSOE ha explicado que l a Presidencia de la Mesa ha rechazado celebrar una nueva votación , aunque ha precisado que su grupo está consultando a los servicios jurídicos de la Cámara sobre esta cuestión. No obstante, ante las críticas de PP y Cs Lastra ha realizado una defensa del decreto del Gobierno: «Es un buen decreto, necesario para desbloquear una situación que llevaba un año bloqueada. La renovación de RTVE era una urgencia democrática», ha insistido.

Ante las acusaciones de «debilidad» del Ejecutivo por parte de la oposición, la portavoz socialista ha sacado pecho de sus apoyos: «Hay una mayoría parlamentaria para esto y para muchas otras cosas».

El Congreso rechaza a los cuatro consejeros de RTVE que faltaban para completar la dirección

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación