El Congreso invitará a Zelenski a hablar ante el hemiciclo por vía telemática

La Comisión de Exteriores condena la invasión rusa pero deja fuera el apoyo a los soldados españoles en Europa del Este

Qué hacer en caso de un ataque con armas químicas

La lista de armas químicas más peligrosas

El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski EFE

Ana I. Sánchez y Gregoria Caro

El Congreso de los Diputados invitará al presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski , a comparecer ante el hemiciclo por vía telemática para demostrarle el apoyo de España a la legalidad internacional y al respeto a los derechos humanos . Todos los grupos parlamentarios están de acuerdo con la iniciativa y la intención es que el líder ucraniano se dirija a los diputados y senadores en una sesión abierta en los próximos días.

El formato será semejante, por tanto, al utilizado para la intervención de Zelenski ante el Parlamento Europeo en los primeros días de la guerra, y que ha sido replicado en otras cámaras del continente. Según ha podido saber ABC, el Gobierno y el PSOE ya han iniciado las gestiones. El primero con el gabinete de Zelenski y el segundo con la embajada ucraniana en Madrid.

No obstante, el primer partido que ha pedido públicamente que se cursara la invitación al líder ucraniano ha sido Vox, cuyo portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros , anunciaba esta mañana el envío de un escrito a la Mesa de la Cámara instando a lanzar la iniciativa.

« A la vista de la excepcionalidad de la situación , y como muestra de apoyo a Ucrania y su actual Ejecutivo, el Gobierno de la nación debe dar la oportunidad al jefe del Ejecutivo ucraniano de emplear como altavoz nuestra sede de la soberanía nacional», defendía el escrito.

Poco después, la portavoz de Exteriores del PP, Valentina Martínez, pedía en la Comisión del ramo que el líder ucraniano pudiera intervenir ante el Congreso de los Diputados y pedía a los grupos una condena contundente hacia la invasión de la Federación Rusa .

Y el portavoz de Exteriores del PSOE, Sergio Gutiérrez , defendía la importancia de impulsar que Zelenski « pudiera dirigirse al conjunto de las Cortes Generales y, por tanto, al pueblo español en cuanto pudiera ser posible», ya sea «en una sesión en el pleno de cualquier formato, formal o informal».

No se vota

Martínez y Gutiérrez intervinieron en la Comisión de Exteriores que se reunió hoy para condenar la invasión de la Federación Rusa mediante una proposición no de ley de mínimos que ha logrado salir adelante por unanimidad.

El texto fue pactado la semana pasada entre todas las formaciones menos la CUP con la idea de aparcar las diferencias y expresar unión frente a la actuación de Vladímir Putin . No entra, por tanto, en el envío de armas, el papel de la OTAN ni de los soldados españoles desplegados en Europa del Este.

Para intentar reforzar la condena, Martínez registró dos enmiendas. La primera para que la proposición incluyera el apoyo expreso de nuestro país a la entrada de Ucrania en la UE instando al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, a defenderlo ante el Consejo Europeo. La segunda, para respaldar la actuación de las tropas españolas en el marco de la OTAN.

Los socialistas dijeron estar de acuerdo con el contenido de las mismas pero el resto de los grupos rechazó que se sometieran a votación, afeando a la portavoz popular que no las hubiera negociado antes de presentarlas. Al tratarse de una proposición no de ley conjunta, solo pueden someterse a votación las enmiendas aceptadas por todos los firmantes de la misma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación