El Congreso debatirá la reprobación de Ione Belarra por acusar al Tribunal Supremo de prevaricación

El PP, Vox y Ciudadanos presentarán enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, a su entrada al hemiciclo, la semana pasada Efe / Vídeo: Arrimadas exige a Sánchez el cese de la "sectaria" Belarra - EUROPA PRESS
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La oposición estrecha el cerco sobre la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra . El próximo Pleno del Congreso de los Diputados debatirá su reprobación. Vox ha sido quien ha introducido ese punto en el orden del día en la Junta de Portavoces , aunque tanto el PP como Ciudadanos (Cs) habían registrado sendas iniciativas con la misma intención: exigir al presidente del Gobierno , Pedro Sánchez , que cese a Belarra por acusar al Tribunal Supremo de prevaricación por la inhabilitación de Alberto Rodríguez .

La ministra Belarra protagonizó el viernes un ataque sin precedentes desde el Poder Ejecutivo a los otros dos poderes del Estado. Una gravísima acusación que PP, Vox y Cs creen que debe tener una respuesta contundente de Sánchez. Ante la ausencia de acciones del presidente socialista, los tres partidos quieren que sea el Congreso quien mueva ficha y reclame su destitución.

En una entrevista en la Cope, Casado ha anunciado que su partido iba a pedir la reprobación de Belarra en la Junta de Portavoces, igual que han hecho en rueda de prensa su portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, Iván Espinosa de los Monteros (Vox) y Edmundo Bal (Cs). No es en lo único en lo que han coincidido hoy los tres principales partidos de la oposición.

Casado ha anunciado en la radio que el PP presentará una enmienda a la totalidad a unos Presupuestos que, ha dicho, «nacen muertos» y con unas previsiones macroeconómicas que son «papel mojado». En la misma línea se ha pronunciado Espinosa de los Monteros tras la Junta de Portavoces, en una rueda de prensa en la que ha confirmado que ellos también presentarán una enmienda a la totalidad. Inés Arrimadas hizo lo propio el pasado 16 de octubre, al entender que las cuentas de PSOE y Unidas Podemos favorecen a las comunidades autónomas donde gobiernan sus socios nacionalistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación