El Congreso dará este martes luz verde a retirar el indulto a los delitos de corrupción y violencia de género
El PSOE también quiere obligar al Gobierno a justificar cada ejercicio de gracia
El Congreso dará este martes luz verde a la reforma de la Ley para el Ejercicio de la Gracia de Indulto. El objetivo de la medida, propuesta por el PSOE, es que no se puedan beneficiar del perdón, ni de manera parcial ni total, los delitos de corrupción política ni violencia de género. El grupo también exigirá al Gobierno que cuando conceda un indulto justifique la motivación que le ha llevado a hacerlo. Se trata de la toma en consideración, el primer paso de tramitación parlamentaria. En los casos de actuaciones relacionadas con la corrupción su propuesta engloba a cualquier delito cometido «por una autoridad en el ejercicio de su función o cargo público o prevaliéndose del mismo con la finalidad de obtener un beneficio económico para sí o para tercero».
El texto a debatir, una proposición de ley del PSOE, plantea exigir al Gobierno que cuando conceda un indulto justifique la motivación que le ha llevado a hacerlo. De no ser así, los socialistas quieren que esta medida sea nula y no produzca efecto alguno. El texto legislativo en vigor data de 1870.
Ciudadanos, Podemos y los partidos nacionalistas han avanzado que apoyarán la medida. El PP no descarta votar a favor pero no tiene una posición definida aún. Esperará al transcurso del debate y decidirá el sentido de su voto tras escuchar los argumentos de los socialistas y ver las posiciones del resto de los grupos. Aun así, quedará aprobada para su tramitación.
La argumentación de los socialistas para plantear esta restricción pasa porque el indulto es y debe ser un recurso excepcional que «solo es democráticamente asumible» cuando en su concesión concurran razones de justicia, equidad, utilidad pública o reinserción social. Pero no encuentra el PSOE que ninguna de estas justificaciones pueda amparar un delito como los anteriormente citados. Ademas, recuerda que la Constitución prohíbe que la discrecionalidad de la que disfrutan los poderes públicos en determinados ámbitos pueda servir para amparar la arbitrariedad, y ahí esa exigencia de argumentación al Gobierno.
El debate de esta tarde es un aperitivo del que tendrá lugar la semana que viene también el Pleno del Congreso. Se trata de una proposición de ley impulsada por Ciudadanos mucho más completa, que incluye todas las medidas que propone esta formación para luchar contra la corrupción y que incluye también esta propuesta.
Noticias relacionadas