El Congreso cuadruplicó su gasto en comisiones en la legislatura menos productiva
El multipartidismo provocó la proliferación de nuevos órganos parlamentarios
La creación de nuevos órganos parlamentarios impulsada fundamentalmente por Podemos y Ciudadanos desde su llegada al Congreso de los Diputados ya tiene traducción en costes . Muy superior de hecho si se comparan las cifras con las etapas anteriores. Las 57 comisiones constituidas durante los 33 meses que ha durado la legislatura, la menos productiva, obligó a las Cortes a dedicar un total de 161.592,92 euros en 2017 a la cobertura de sus sesiones.
Está claro que el multipartidismo ha provocado la proliferación de nuevos órganos parlamentarios. La cifra es casi cuatro veces superior a los 41.114,82 euros destinados a este concepto entre el 20 de febrero y el 31 de diciembre de 2015, el último año de bipartidismo. En las 57 comisiones constituidas se incluyen las que cambiaron de nombre como consecuencia del cambio de Ejecutivo tras la moción de censura a Mariano Rajoy.
Precisamente, la legislatura anterior al multipartidismo se saldó con 31 comisiones constituidas a pesar de que su duración fue 16 meses superior porque el Gobierno agotó su mandato. Incluso la efectividad legislativa fue también muy distinta.
Efectividad legislativa
La legislatura actual cierra como la más improductiva de la democracia con solo unas 100 normas aprobadas –incluyendo leyes y decretos– y casi 300 iniciativas decaídas , al no haber concluido su tramitación parlamentaria. Sin embargo, en la legislatura anterior al multipartidismo –la mayoría absoluta de Mariano Rajoy– se lograron aprobar un total de 254 normas. Los costes de las comisiones recogen la cobertura de las transcripciones de cada sesión, interpretaciones a otras lenguas cuando han sido necesarias, dietas y gastos de transporte de los comparecientes, gastos postales y consumiciones (almuerzos).
El Portal de la Transparencia no facilita el coste que tuvieron las comisiones entre el 1 de enero y el 19 de febrero de 2015 ya que las normas de acceso a la información pública no entraron en vigor en la Cámara Baja hasta el día 20 de febrero. No obstante, al ser inhábil el mes de enero para el Congreso, las fuentes parlamentarias consultadas coinciden en que poco puede variar la inversión total de ese año.
El nivel de gasto alcanzado en 2017 se mantuvo en 2018 cuando se situó en 156.620,65 euros. No obstante, a esta cifra hay que sumar los gastos derivados de las reuniones del nuevo Comité de Expertos creado para la renovación del consejo de RTVE . Su importe tuvo que asumirlo el Congreso y, según refleja el Portal de la Transparencia, ascendió a 19.124,11 euros en concepto de viajes y consumiciones de sus integrantes. Incluyendo este importe el gasto en órganos parlamentarios creció hasta los 175.744,76 euros el año pasado.
En los poco más de dos meses transcurridos de 2019 hasta la disolución de las Cortes el 5 de marzo, las Cámaras llevaban ya desembolsados 23.442,72 euros en las sesiones de las comisiones. Más de la mitad de todo lo invertido en el año 2015. El ejercicio con menor gasto en este concepto fue 2016 pero no puede tomarse como referencia porque el bloqueo político y la repetición de elecciones genenales redujeron al mínimo la actividad parlamentaria ordinaria. Ese año se dedicaron 8.355,19 euros a cubrir la actividad de las comisiones parlamentarias.
Noticias relacionadas